Ataque armado deja siete muertos en Ecuador

Siete personas murieron, incluidos dos menores de edad, en un ataque armado en un poblado cercano a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, informó la policía este sábado (27.04.2023).

"Se realizó el levantamiento de siete ciudadanos de sexo masculino sin signos vitales, con varios impactos de arma de fuego" en Nobol, provincia de Guayas (suroeste de Ecuador), aseguró la policía en un mensaje enviado a medios.

"De los siete cuerpos, dos son identificados como menores de edad y dos cuentan con antecedentes penales", agrega la nota.

La masacre se produjo la noche del viernes y las autoridades tomaron varias horas en ubicar todos los cadáveres, pues "se encontraban en diferentes puntos del sector".

Zona azotada por el crimen organizado

Citando fuentes de la policía, medios locales aseguran que aparentemente la razón de la masacre fue una venganza.

Nobol está a unos 42 kilómetros de Guayaquil, la ciudad epicentro del crimen de Ecuador, azotada en los últimos años por pandillas que trabajan de la mano con carteles del narcotráfico.

Las masacres son cada vez más habituales en el país, cuyos puertos sobre el Pacífico son utilizados por los capos de la mafia para exportar cocaína.

A finales de marzo, ocho personas fueron ultimadas a tiros en Guayaquil, cinco de ellos turistas a los que secuestrados previamente en una playa.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, la tasa de homicidios en Ecuador pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 43 en 2023.

En enero, el presidente Daniel Noboa declaró a la nación en conflicto armado interno, tras una violenta arremetida de bandas criminales que dejó una veintena de muertos.

gs (afp, Primicias)

Milei defiende su plan de ajuste ante críticas de Kirchner

La expresidenta de Argentina Cristina Kirchner acusó el sábado (27.04.2024) a Javier Milei de someter al pueblo a un "inútil sacrificio" en pos de un déficit fiscal cero, una afirmación que el mandatario respondió responsabilizando al kirchnerismo de dejar "un país destruido".

"La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero. El resultado es un país destruido con 60 % de pobres", dijo el presidente ultraderechista.

"¿De qué sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron...", publicó Milei en su cuenta de la red social X.

Kirchner acusó este sábado a Milei de "anarcocolonialismo", haciendo un juego de palabras con la doctrina que él preconiza, el anarcocapitalismo, y le pidió "un golpe de timón" en sus políticas de ajuste.

En su primer acto público y presencial desde que el 10 de diciembre hubo el cambio de Gobierno entre el peronista Alberto Fernández, del que ella era vicepresidenta (2019-2023), y Milei, Kirchner se refirió al discurso ofrecido en cadena nacional días atrás por el presidente para anunciar el superávit fiscal y financiero logrado en el primer trimestre de 2024 como producto de su drástico plan de ajuste y que, según ella, "no tiene sustento".

En su alocución de una hora y media de duración, que tuvo lugar en la inauguración del Microestadio Presidente Néstor Kirchner, en la localidad de Quilmes (provincia de Buenos Aires), la exmandatario indicó que no cuestiona la legitimidad de Milei como presidente, porque reconoce "lo inapelable que es el voto popular".

No obstante, afirmó que "la legitimidad de origen también necesita legitimarse en los resultados de la gestión" e interpeló a Milei: 'Hermano, te puede haber votado el 60 %, pero si luego, cuando eres Gobierno, la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación, no puede llegar a fin de mes... ¿de qué sirve?'".

jc (efe, afp)

 

Tres policías mueren tras ser emboscados en el sur de Chile

Tres funcionarios de Carabineros de Chile, la policía uniformada de ese país sudamericano, fueron asesinados la madrugada de este sábado (27.04.2024) tras ser víctimas de una emboscada, el mismo día en que se celebra un nuevo aniversario de la institución policial. Según los primeros reportes, hubo un enfrentamiento con un grupo de desconocidos, quienes finalmente incendiaron la patrulla policial.

"Esta madrugada recibimos la grave y dolorosa noticia de un atentado en la provincia de Arauco en el que fueron asesinados tres carabineros", informó en su cuenta de X (Twitter) el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien viajaba a la región del Biobío para apersonarse tras el ataque. Los policías fueron encontrados calcinados dentro de una patrulla en una ruta de la localidad de Cañete, en las cercanías de la ciudad de Concepción, unos 500 km al sur de Santiago.

Según relató a la prensa la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, "se recibió por parte de Bomberos el aviso de un vehículo incendiándose y, cuando llegaron al lugar, descubrieron que se trataba de una patrulla de Carabineros". "Al interior del vehículo, descubrieron a los tres funcionarios fallecidos, en esta condición de calcinados", agregó Tohá, que también viajó a la zona.

"No fue casual, no fue al azar”

Apenas se conoció la noticia, Boric reunió a su gabinete de crisis, condenó el atentado y dijo que no habría pausa en la persecución de los asesinos. "Las policías, Fuerzas Armadas y los equipos de Gobierno ya trabajan en el lugar. Les aseguro que no habrá impunidad y que daremos con el paradero de los autores de este terrible crimen. Por último, he decidido decretar Duelo Nacional por tres días en todo el país. Sepan, Carabineros de Chile, que no están solos", agregó.

El atentado ocurrió el día en que Carabineros celebra su aniversario 97. "No tengo registro en mi historia de 38 años de servicio, de la muerte de un carabinero, y no sólo de uno, sino tres asesinados de forma cruel, el día de nuestro aniversario. Esto no fue casual, no fue al azar", dijo el director general de Carabineros, Ricardo Yañez. Las actividades conmemorativas se cancelaron tras los asesinatos. 

La zona se encuentra bajo resguardo militar debido a los ataques incendiarios que se registran allí, atribuidos en su mayoría a agrupaciones radicales mapuches. La mortal emboscada tuvo lugar la misma semana en que la justicia declaró culpable de "usurpación violenta de predio", hurto y "atentado contra la autoridad" a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las agrupaciones que ha reivindicado ataques incendiarios en la zona.

DZC (EFE, AFP)

Detienen a tres altos mandos policiales involucrados en la fuga de sobrinos de Castillo

La Policía de Perú detuvo a tres altos cargos de esta institución por estar presuntamente involucrados en la fuga de los sobrinos del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), investigados por delitos de corrupción, informaron este viernes fuentes oficiales.

"El Cuarto Despacho del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) ejecuta operativo de allanamiento en el que se detuvieron a tres personas investigadas: Martín Gonzales Sánchez, José Luis Alarcón Camacho y Martín Hans Barco, altos mandos de la Policía Nacional de Perú (PNP)", indicó el Ministerio Público en la red social X.

Añadió que los hechos están vinculados "con la fuga de los sobrinos de Pedro Castillo Terrones y otros". Y que el operativo, denominado Valkiria XIII y que estuvo a cargo del fiscal provincial José Luis Quispe Changanaqui, se llevó a cabo en más de ocho inmuebles ubicados en Lima Metropolitana.

Uno de los detenidos, Martín Gonzales Sánchez, fue el jefe de la Dirección General de Inteligencia de la PNP (Digimin) y viceministro de Orden Interno durante el gobierno de Castillo.

El Ministerio de Interior emitió un comunicado en el que informó que "se ha dispuesto el inicio de las investigaciones administrativo disciplinarias por parte de la Oficina de Integridad Institucional contra el coronel PNP José Luis Alarcón Camacho y el mayor PNP Martín Hans Barco, para que accione dentro del marco de su competencia funcional y adopte las medidas provisionales pertinentes".

Horas más tarde, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió a esta detención en una rueda de prensa y afirmó que en el país "nadie tiene corona" y que los tres agentes "tendrán que dar cuenta ante las instituciones de administración de justicia".

"Aquí no habrá impunidad, no importa de quien se trate, colaboremos con la justicia para que todo aquel que quebrante la ley sea llevado a los tribunales", dijo Adrianzén.

gs (efe, El Comercio)

Al menos 10 muertos por incendio en albergue de personas sin techo en Brasil

Al menos 10 personas murieron y 15 resultaron heridas en un incendio que se desató la madrugada del viernes (26.04.2024) en una posada que funcionaba como albergue de personas sin hogar en Porto Alegre, en el sur de Brasil, informaron autoridades.

"Se confirmaron 10 víctimas y el lugar operaba de manera irregular", señaló el cuerpo de Bomberos del estado de Rio Grande do Sul. Los forenses trabajan en el lugar para identificar a los fallecidos, agregó.

Quince personas rescatadas fueron atendidas en dos hospitales de la zona, casi la mitad por "inhalación de humo", informó la alcaldía de Porto Alegre. Al final del día, siete personas seguían internadas, dos de ellas "en estado grave", agregó.

El gobernador del estado, Eduardo Leite, dijo en X estar "profundamente consternado" por la tragedia y señaló que las autoridades trabajan en averiguar las causas del fuego.

El director de Defensa Civil en Porto Alegre, Evaldo Rodrigues de Oliveira, afirmó que las llamas pudieron haber sido provocadas.

"De manera preliminar, trabajamos con la hipótesis de un incendio provocado (...), un individuo pudo haber entrado en la madrugada", dijo el funcionario a la red Globo.

"Fue muy rápido, gritaron 'Fuego' y el fuego ya estaba a dos cuartos al lado del mío y salí corriendo porque ya había mucho humo", contó al portal G1 un residente del albergue, que no se identificó.

Los bomberos acudieron al lugar en torno a las 02H00 de la madrugada (05H00 GMT) y lograron controlar las llamas tres horas después, sobre las 05H00.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó en X su "tristeza y preocupación" por los fallecidos y se solidarizó con los allegados de las víctimas. El alcalde de la ciudad, Sebastiao Melo, decretó tres días de luto oficial.

El edificio de la posada, de tres pisos, quedó parcialmente destruido. Defensa Civil evalúa los daños estructurales, dijo su director.

Mientras, sus antiguos ocupantes fueron autorizados a retirar algunos objetos personales del inmueble, que pertenece a una red de posadas de bajo costo en Porto Alegre. Luego debían ser llevados a otros albergues.

gs (afp, ap)

La fachada del edificio, acordonado, muestra la huella dejada por las llamas.
Dos miembros de la Defensa Civil, frente al edificio incendiado.null Silvio Avila/AFP/Getty Images

Países latinoamericanos discuten agenda alimentaria en Guatemala

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el viernes (26.04.2024) en Guatemala el primer Diálogo Iberoamericano Político-Académico para definir una agenda alimentaria para la región, donde varios países enfrentan situaciones graves de escasez de alimentos.

El evento lo inauguró el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, quien resaltó que "los parlamentos son espacios en donde se forjan acuerdos y consensos entre las distintas fuerzas políticas para poder atacar este flagelo".

De acuerdo con informes actuales de la FAO, el caso más preocupantes es el de Haití, donde la violencia y la inestabilidad política provoca que 1,8 millones de personas se encuentren en una situación de extrema vulnerabilidad alimentaria, es decir 200.000 más que en 2022.

Pero además, en América Latina la llegada constante de migrantes y refugiados a Colombia, Perú y Ecuador constituye una fuente de preocupación, además del impacto del fenómeno climático El Niño.

En Colombia, por ejemplo, mientras solo el 3% de la población autóctona se enfrentó a una situación alimentaria severa (1,6 millones de personas), el 62% de los migrantes y refugiados (2,9 millones) se hallaba en esa situación de vulnerabilidad. 

Venezuela también es uno de los países "que ha sido identificado como preocupante" por los expertos en materia de seguridad alimentaria.

El evento contó con la participación del representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, junto con delegaciones del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación y la Alianza Parlamentaria Portuguesa por la Seguridad Alimentaria y la Igualdad de Género.

El encuentro tuvo como objetivo principal intercambiar lecciones aprendidas y buenas prácticas, y definir estrategias para transformar los sistemas agroalimentarios en unos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Según la FAO, de este tipo de parlamento deben surgir leyes y elementos para formular políticas que agrupen los esfuerzos para luchar contra el hambre de forma regional.

gs (efe, FAO, afp)

FMI renueva crédito a Colombia por USD 8.100 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de un crédito por 8.100 millones de dólares a Colombia dentro de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que tiene el país, informó el viernes (26.04.2024) el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

"El Fondo Monetario Internacional renueva a Colombia en la línea de crédito flexible por una suma de 8.100 millones de dólares", aseguró Bonilla.

"Colombia cumple con los criterios de acceso a la LCF en virtud de la gran solidez de sus fundamentos económicos y marcos institucionales de política económica, así como de su trayectoria de implementación de políticas económicas muy sólidas y su compromiso de mantenerlas", dijo el FMI en un comunicado.

El acuerdo contribuirá, añadió la información, a afianzar la confianza de los mercados y, sumado al cómodo nivel de reservas internacionales, servir de salvaguarda frente a riesgos externos negativos.

El jefe de la cartera de Hacienda explicó que el crédito "tiene un carácter precautorio. Significa que vamos a mantener la línea de crédito en la perspectiva de no usarla", lo que supone que el dinero puede ser utilizado para una eventual crisis.

Bonilla puntualizó que por el momento Colombia está pagando la línea de crédito que fue adquirida durante la pandemia y se está cubriendo en ocho cuotas trimestrales: cuatro en el 2024 y cuatro en el 2025.

"La primera cuota ya fue cubierta, la segunda la tendremos que pagar en el mes de junio", detalló el ministro.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo a mediados de este mes que propondría al FMI renegociar la deuda que tiene con ese organismo para extender el plazo y de esa forma tener espacio financiero para apalancar el gasto social.

gs (efe, afp)

Costa Rica vigila volcán ante aumento de sismicidad

Las autoridades de Costa Rica intensificaron este viernes (26.04.2024) la vigilancia sobre el volcán Rincón de la Vieja, situado en la provincia de Guanacaste, tras confirmarse un incremento en su actividad sísmica y de gases.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que mantiene "un constante monitoreo y vigilancia del coloso" en conjunto con los expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

"Los últimos reportes de Ovsicori indican que se ha presentado un aumento en la salida de gases y actividad sísmica por lo que no se descarta la probabilidad de que se presente actividad eruptiva. Esta condición está dentro de los parámetros normales de un volcán activo", explicó la CNE en un comunicado.

El Rincón de la Vieja, situado en un parque nacional del mismo nombre a unos 280 kilómetros al noroeste de San José, es uno de los volcanes más activos de Costa Rica y desde el 2012 está prohibido que las personas suban a la cima.

Las autoridades también mantienen cerrados los senderos que llevan a las partes altas del volcán.

En los últimos años la CNE también ha capacitado a las comunidades más cercanas al volcán con el objetivo de que cuenten con planes de emergencia ante posibles erupciones.

Este volcán suele lanzar erupciones de gases con cierta frecuencia y algunas veces ha provocado lahares que bajan por los ríos cercanos.

Detectan pequeñas erupciones de gases

El último reporte del Ovsicori, emitido el jueves 25 de abril, indica que desde el 17 de abril se ha registrado "un aumento significativo en la sismicidad volcánica" y que "las energías sísmicas son las más altas de los últimos 5 años".

"Las observaciones actuales sugieren una tendencia hacia un incremento en la actividad volcánica en el futuro cercano", indica el informe.

 Durante esta semana el Ovsicori contabilizó 19 pequeñas erupciones sin ceniza ni lahares, pero sí con columnas de gases que se elevaron entre 500 y 2000 metros sobre el cráter.

Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada por las vías oficiales y guardar precaución en caso de erupción.

jc (efe, Radio Monumental, Costa Rica Hoy)

 

México inicia investigación antidumping a calzado chino

El Gobierno de México iniciará una investigación por antidumping contra importaciones de calzado chino ante precios que han distorsionado el mercado nacional, lo que podría generar aranceles a estos productos, informaron medios locales este viernes (26.04.2024).

La Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano informó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este proceso se da luego de que China se volvió el principal destino de origen del calzado en el país desde 2020.

Así como que el calzado importado "ingresa a precios inferiores a los que se aplican en el propio mercado de China, con los cuales la producción nacional mexicana no puede competir, lo que genera una afectación en los indicadores económicos y financieros de la industria nacional de calzado”.

Los productos que son sujetos de revisión son: botas con corte sintético y suela sintética; sandalias básicas, formales y de vestir con corte sintético y suela sintética; tenis choclo deportivo con corte sintético y suela sintética.

Además de tenis choclo deportivo con corte textil y suela sintética; calzado casual con corte textil y suela sintética, y sandalias básicas, formales y de vestir con corte textil y suela sintética.

Productos se importaron con subvaloración de precios

Para este análisis, la SE analiza las estadísticas de importación para corroborar el aumento de las importaciones de calzado chino y los precios a los que ingresan al país.

Además, requirió información a la Cámara Nacional de la Industria del Calzado y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, como cabezas del sector.

En este sentido, encontró que estos productos se importaron al país con una subvaloración de precios de 37 %, 31 % y 42 % desde octubre de 2020.

De las importaciones totales de calzado de 64 países, un 62 % corresponden a China, seguido de Vietnam (21 %), Indonesia (10 %), Brasil (2 %), Camboya (1,1 %), India (0,9 %), entre otros.

La Secretaría de Economía mexicana advirtió que pondrá "cuotas compensatorias definitivas”, es decir, aranceles a todos los productos en los que encuentre alguna afectación a la industria de calzado nacional.

El martes pasado, el Gobierno mexicano también anunció el aumento de aranceles a 544 productos originarios de China como el acero, aluminio, textiles, productos químicos, plásticos, entre otros por la misma afectación a las industrias nacionales.

jc (efe, El Universal)

 

"Ley ómnibus" regresa a debate y será "una realidad", según Gobierno de Milei

"Conceptualmente, la 'Ley Bases' va a ser una realidad y las modificaciones son parte de dar pasos hacia delante. De a poco, se entendió que era una ley para la gente. Lo que esté fuera de la ley, seguiremos buscando consensos para la Argentina", dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

Tras conseguir en la víspera el dictamen de comisión, este megaproyecto será, nuevamente, debatido en el Congreso argentino el lunes y martes próximo, cuando el Gobierno confía obtener entre 135 y 140 votos para aprobarlo en la Cámara Baja, aunque haya resistencia a algunos de los 279 artículos.

Originalmente, la ley tenía 664 artículos más anexos, pero ante el rechazo general en Diputados y las innumerables modificaciones, Milei había dado la orden de que volviera a comisiones, tras ser enviado por primera vez en febrero pasado.

Reforma laboral, recortada de 60 a 16 artículos

Entre los asuntos más importantes que se debatirán desde el lunes está la reforma laboral, que fue recortada de 60 a 16 artículos, tras reuniones con funcionarios del Estado, gobernadores y los principales sindicatos del país, como la Confederación General del Trabajo (CGT). Inicialmente, formaba parte del decreto de necesidad y urgencia (DNU), presentado por el mandatario en diciembre, pero esa sección fue frenada por la Justicia tras una petición de los sindicatos.

Entre los cambios destacados al texto inicial de la 'ley ómnibus' se encuentra la eliminación del Banco Nación (entidad bancaria estatal) de la lista de empresas a privatizar y las secciones relacionadas con el acopio de títulos públicos en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que buscan la promoción del crecimiento económico.

¿Privatización del Banco Nación?

La oposición anticipó que impulsará reincorporar el capítulo de impuestos al tabaco, que el Ejecutivo quitó por "falta de consenso", para devolver la suba de 70% a 73% en la alícuota del impuesto interno.

"Entendemos que no va a haber modificaciones de la ley. En general, las empresas públicas son pasibles de privatizar en algún momento porque determinadas funciones no son necesarias que sigan corriendo por cuenta del Estado; siempre se gobernará con esa lógica", agregó Adorni.

Por su parte, en declaraciones a Radio Mitre, el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien ha llevado las negociaciones con los gobernadores provinciales -todos opositores-, consideró que habrá "temas" que la Unión Cívica Radical (UCR, centro) intentará sumar durante el debate, ya que en las reuniones previas "entorpecía la negociación con otros bloques".

Respecto a la privatización del Banco Nación, el ministro expresó que el Ejecutivo buscará imitar políticas utilizadas por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que llevó la entidad a la bolsa de Nueva York. "Si un banco público en Brasil, bajo la presidencia de Lula, se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa y que incluyó capital privado, ¿por qué no hacerlo nosotros acá?", se preguntó.

jov (efe, RadioMitre)

 

Venezuela: familiares piden Justicia para asesinados en protestas de 2017

"Los familiares iniciamos un largo proceso ante los organismos encargados, exigiendo una justicia genuina, la cual, sin embargo, se nos ha negado de manera constante y reiterada", señaló la alianza en un comunicado publicado en la red social X.

Alfavic indicó que se ha enfrentado a un sistema de justicia que "relega a las víctimas y protege a los victimarios, y donde la impunidad como política de Estado envía un doble mensaje", una afirmación que el Estado niega, al manifestar que se han investigado varios de esos asesinatos y que los culpables están juzgados y presos.

Sin embargo, la ONG manifiesta que el mensaje del Estado a la sociedad civil es que "el destino de quien protesta solo puede ser una detención arbitraria, una desaparición forzada, la tortura e, incluso, la muerte, y a los miembros de los órganos represores, que pueden seguir cometiendo estos crímenes porque el Estado está para protegerlos".

Tribunal Supremo recortó en 2017 las competencias del Parlamento venezolano

La alianza sostuvo que a pesar de su dolor, obstáculos y adversidades, seguirá luchando en la exigencia de justicia. "No estamos dispuestos a bajar la cabeza y rendirnos, porque se lo debemos a esos valientes jóvenes que ese año 2017 salieron con sueños, esperanzas e ideales a exigir sus derechos humanos, civiles y democráticos y no regresaron a casa", apuntó.

La última semana de marzo de 2017, el país fue sacudido por 2 sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que suprimían las competencias del Parlamento, entonces de mayoría opositora, dando paso a una ola de protestas que se saldó con más de 120 muertos y la condena de parte del mundo a Venezuela.

jov (efe, runrun)

 

Egipto negocia en Israel tregua en Gaza y liberación de rehenes

La guerra se cobró 51 nuevas víctimas mortales en las últimas 24 horas, informó el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

Un corresponsal de la AFP presenció el viernes un ataque con misiles contra una casa en Ciudad de Gaza (en el norte de la Franja), que dejó al menos tres muertos. Israel prepara una ofensiva terrestre en la superpoblada ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, que el primer ministro Benjamin Netanyahu considera el último gran bastión de Hamás.

Seis meses de bombardeos contra la Franja de Gaza

Después de seis meses y medio de bombardeos y combates terrestres, Israel asegura que Hamás tiene cuatro batallones reagrupados en Rafah. Muchos países y oenegés temen un baño de sangre en esta ciudad, ahora refugio de casi un millón y medio de palestinos, la mayoría desplazados por la guerra, que viven en campamentos sin agua ni electricidad y empiezan a sufrir el calor tras haber soportado los rigores del invierno.

La delegación de Egipto, uno de los tres países mediadores junto a Catar y Estados Unidos, abordará cuestiones de "seguridad", según una fuente cercana al gobierno.

Varios medios israelíes apuntan que la delegación quiere reanudar las negociaciones para un acuerdo de tregua que implique la liberación de "decenas" del centenar de rehenes retenidos en Gaza.

Al mismo tiempo se espera que diplomáticos árabes y europeos de alto rango, que viajarán este fin de semana a Arabia Saudita para una cumbre económica, mantengan discusiones sobre la guerra en Gaza, indicaron fuentes diplomáticas.

El ataque terrorista del 7 de octubre

La guerra se desencadenó el 7 de octubre por un ataque de comandos islamistas que mataron a 1.170 personas, en su mayor parte civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los comandos también secuestraron a unas 250 personas, un centenar de las cuales fueron canjeadas por presos palestinos en Israel durante una tregua de una semana a fines de noviembre. Israel estima que 129 permanecieron cautivas y que 34 de ellas murieron desde entonces.

Israel prometió destruir a Hamás, clasificado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, y lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra la Franja de Gaza que hasta el momento dejó 34.356 muertos, en su gran mayoría civiles, según las autoridades sanitarias del territorio palestino.

La guerra en Gaza incrementó los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano, con duelos de artillería casi diarios entre el ejército israelí y el movimiento islamista proiraní Hezbolá, aliado de Hamás.

Har Dov es el nombre israelí de las Granjas de Shebaa, un área en disputa en la frontera entre Líbano y los Altos del Golán, un territorio ocupado por Israel desde 1967.

Desastre humanitario para 2,4 millones de palestinos

La guerra también ha provocado un desastre humanitario en la Franja de Gaza, un territorio de 2,4 millones de habitantes, sometido a un férreo bloqueo israelí y amenazado por la hambruna, según la ONU.

Ante las dificultades de transportar ayuda internacional por carretera desde Egipto debido a los estrictos controles de Israel, Estados Unidos empezó a construir un puerto temporal y un muelle frente a la costa de Gaza, donde los barcos militares o civiles podrán depositar sus cargamentos.

jov (afp, suedkurier)

 

Haití y la UE: entre la ayuda humanitaria y el apoyo a una estrategia nacional

Desde Bruselas se ve como un paso positivo que el Consejo Presidencial de Transición haya tomado posesión de su cargo. La urgencia de que Haití encuentre una solución por sí mismo al vacío político actual queda clara. Por otro lado, en los dos últimos años de crisis, la ayuda humanitaria europea ha aportado 40 millones de euros; recientemente destinó otros 20 millones para la crisis multidimensional de la isla caribeña. También se ha organizado un puente aéreo desde Panamá -con 62 toneladas de medicinas y suministros básicos- a Cap Haitien, dado que el aeropuerto de Puerto Príncipe está fuera de funcionamiento desde marzo. Estos vuelos están pensados para prevenir la proliferación de enfermedades, como el cólera, y proveer refugio de emergencia a las personas desplazadas por la violencia.

"Esta ayuda ha servido para aliviar un poco la situación de la gente. Pero no cambia una situación que empeora día a día”, dice a DW Frédéric Thomas, investigador del think tan belga Centre Tricontinental (CETRI) y especialista en Haití. "El volumen de la ayuda humanitaria puede ser el doble y no va a cambiar nada, mientras no haya conciencia de la complicidad de la comunidad internacional en la crisis actual. La gente de Haití no está pidiendo ayuda humanitaria, sino apoyo para desarrollar una estrategia nacional en contra de las bandas armadas”, subraya.

Después de que, en julio de 2021, fuera asesinado el presidente Juvenal Moïse -cuya legitimidad estaba ya en cuestión- y que después tomara el poder Ariel Henry -cuya legitimidad siempre fue altamente cuestionada-, movimientos sociales y políticos haitianos se reunieron en el llamado "Acuerdo de Montana”, proponiendo la conformación de un gobierno de transición.

"Ese acuerdo surge de un movimiento de protesta de dos años -entre 2018 y 2019. Sus fuertes reivindicaciones ayudaron a crear esa convergencia. Ahora, tres años más tarde, está muy golpeado”, sigue el especialista del CETRI, reprobando que ni Washington ni Bruselas hayan querido darle su apoyo. "La UE tuvo un doble lenguaje. diciendo que no apoyaba a Ariel Henry pero que necesitaban un interlocutor y que el interlocutor era Ariel Henry, aunque quedaba claro que no estaba haciendo nada para contrarrestar las bandas armadas”, agrega.

La serpiente se muerde la cola

Por otro lado, fue el mismo gobierno de Ariel Henry quien hizo un llamado a la ONU para una misión internacional que apoye en el control de la situación. "No debemos olvidar ni el contexto ni el pasado del apoyo internacional: las misiones de la ONU y de Estados Unidos no fueron capaces de solucionar los problemas, sino que crearon más -como graves violaciones de derechos humanos- y dejaron instituciones aún más débiles”, recuerda Thomas.

Pero aprobar el envío de una misión internacional por mandato de la ONU fue una condición para que la comunidad internacional apoyara la creación del Consejo Presidencial de Transición. Y la serpiente se muerde la cola. "Son los haitianos los que deberían decidir la modalidad de esa ayuda, su duración. Si va a ayudar contra las bandas armadas, esa misión debe llegar en apoyo a una estrategia nacional, no puede sustituirla”, agrega.

Como fuere, la misión multinacional, así el portavoz de la diplomacia europea, debe llegar lo antes posible para apoyar a las fuerzas policiales. "Hay que recordar que esas fuerzas -donde la corrupción llega a los jefes, al Ministerio del Interior, al de Justicia- fueron financiadas con millones de dólares de Washington. ¿No sería mejor fortalecerla haciendo una limpieza para que los corruptos sean juzgados? Faltan medios y, de nuevo, una estrategia nacional de una clase política que rinda cuentas ante su pueblo, no ante la ONU, ni Washington, ni Bruselas”, puntualiza.

Así las cosas, el Consejo Presidencial de Transición ha tomado posesión, pero la desconfianza haitiana es alta. No obstante, la esperanza, también en Bruselas, se enfoca en ese consejo que llevaría a unas elecciones legítimas. "Por el momento, ese espacio representa un poco más al pueblo haitiano que Ariel Henry. En las próximas semanas veremos si consigue ser un espacio político que se enfoca en Haití o en Washington, París, Bruselas”, advierte Thomas.

Misión internacional vs. embargo de armas

En cualquier caso, según anunció esta semana Janez Lenarcic, el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, la UE continuará apoyando a la gente de Haití. Al mismo tiempo, ve imperativo atacar el flujo de armas ilícitas y reforzar las medidas de control de fronteras. 

Al respecto, el investigador del CETRI plantea: "¿Es realmente  pertinente enviar una misión internacional, mientras las bandas armadas siguen recibiendo armas desde Estados Unidos? ¿No será más eficiente que haya realmente un embargo sobre esas armas y sanciones a las personas que financian las bandas armadas? Sí, es más sensible políticamente. Pero las bandas armadas no son fuertes solo por las armas y su utilización del caos, sino por su fuerza y la relación que tienen con la clase política y los hombres de negocios. Si no se rompe la impunidad van a seguir fortaleciéndose.”

(ers)

Prensa alemana: Ira en las calles de Argentina

"En Argentinahay muchos problemas contra los que la gente podría manifestarse en estos momentos", escribe el diario Süddeutsche Zeitung, y continúa: "Por ejemplo, está la inflación, que de momento está bajando, pero que aún se sitúa en casi el 300 por ciento anual. Al mismo tiempo aumenta la pobreza, que afecta a cerca de la mitad de la población. Y luego está la delincuencia, que es tan alta en algunas partes del país que algunos padres ya no se atreven a enviar a sus hijos a la escuela.

A la vista de toda esta miseria, sorprende que las mayores protestas de los últimos meses se hayan centrado en un tema completamente distinto: la educación pública. Sólo en la capital, Buenos Aires, casi medio millón de personas se manifestaron el pasado martes contra los recortes en las universidades públicas. Incluso para Argentina, acostumbrada a las protestas masivas, esto fue extraordinario.

Las universidades públicas figuran entre las más prestigiosas de América Latina, pero para Javier Milei son 'centros de adoctrinamiento de izquierda'. Por ello, su Gobierno preferiría desmantelar completamente el sistema educativo público del país, pero de momento Milei está recortando la financiación... hasta que se apaguen literalmente las luces de las facultades.

Para muchos argentinos, especialmente los de clase media, esto va demasiado lejos. Están orgullosos de las universidades públicas, quizá por haber asistido ellos mismos a alguna. Pero, por encima de todo, votaron a Milei para luchar contra la inflación, y no contra los fantasmas de la izquierda que tiene en la cabeza", concluye el diario Süddeutsche Zeitung.

Catalizador para la oposición

El diario Frankfurter Allgemeine (FAZ) apunta: "Para Milei, que apenas tiene poder político pero sigue viviendo del fuerte apoyo de la población, la concentración fue probablemente la primera señal de alarma seria. La semana que viene, el gobierno se reunirá con el Consejo Universitario. Es dudoso que Milei esté dispuesto a hacer concesiones. Sigue manteniendo una actitud de confrontación que afecta incluso a antiguos y actuales aliados. Es probable que aumente la resistencia política a Milei. Casi todos los políticos de la oposición querían mostrar su solidaridad con los profesores y estudiantes y participaron en la manifestación. Detrás de ello había también un considerable cálculo político. Como suele ocurrir tras las derrotas y los cambios de gobierno, ha surgido un vacío de liderazgo en el Partido Peronista, que ahora intentan llenar varios candidatos. El conflicto interno ya está en marcha."

Orgullosos de sus universidades

El rotativo suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ) escribe: "La sorprendente magnitud de las protestas ha causado malestar en el bando gubernamental. Incluso en bastiones de Milei como Córdoba, la segunda ciudad del país, hubo una gran participación. Milei no debe tomarse las protestas a la ligera. Después de todo, las universidades públicas, donde estudian actualmente 2,2 millones de los 47 millones de argentinos, son una de las pocas instituciones de las que muchos argentinos siguen estando orgullosos. A menudo se consideran la única oportunidad de ascenso social para los jóvenes de familias pobres. En cambio, Milei sostiene que la gratuidad de la enseñanza superior beneficia sobre todo a la clase media, ya que los jóvenes de familias pobres tienen menos posibilidades de ir a la universidad."

(ers)

Quya Reyna

Quya Reyna inició su recorrido como "escritora de Facebook", ya que sus textos se popularizaron en esa red social. Comenzó escribiendo sobre sus vivencias de infancia en su ciudad y, posteriormente, empezó a abordar de forma crítica los eventos políticos que se suscitaban en Bolivia.

Esto la llevó a escribir su primer libro, titulado "Los hijos de Goni", una colección de relatos basados en su experiencia en El Alto. Su obra ha sido bien recibida en su país y también ha alcanzado reconocimiento en varios países de Latinoamérica y Europa, donde se ha destacado por su estilo de escritura.

Quya ha colaborado como articulista en diversos medios digitales e impresos. Actualmente, busca incursionar en el ámbito de la narrativa literaria y la crónica periodística, con el objetivo de seguir desarrollando y expandiendo su estilo de escritura.

Feminicidio infantil, otro mal endémico en América Latina

Hace escasos días, la sociedad mexicana se estremecía por el apuñalamiento de una estudiante de 13 años en el distrito de Iztapalapa, en la capital del país. Las autoridades catalogaron el caso como delito de feminicidio en grado de tentativa, después que la joven sobreviviera al ataque propinado por otro adolescente, su exnovio, según publicó la família de la víctima en redes sociales. De acuerdo con la legislación mexicana, el detenido, un joven de 14 años, quedó en libertad bajo la tutela de sus padres. 

Al igual que sucede con mujeres adultas, los homicidios por razones de género contra niñas y adolescentes son también feminicidios. De hecho, suele referirse a "feminicidio infantil” al "asesinato de niñas menores de edad debido a su género, con motivaciones misóginas o de odio hacia lo femenino”, indica a DW Daniela Castro, académica de la Unidad de Economía Política del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para María Vega, directora de la Fundación colombiana Justicia Para Todas, el feminicidio es una forma "extrema de violencia”, convirtiéndose en una forma de "dominación y una flagrante violación del derecho de las mujeres y niñas”, según indica a DW.

Persiste el fenómeno, pero faltan datos

Los casos de violencia feminicida no son delitos aislados, sino que existen miles en América Latina.

"La información disponible da cuenta de la persistencia del femicidio, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, los avances en la medición de los casos y la respuesta estatal”, indica el último boletín publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El informerecoge que, en 2022, al menos 4.050 mujeres (4.004 en América Latina y 46 del Caribe) de 26 países de la región fueron víctimas de feminicidio. Brasil encabeza la lista en números absolutos, aunque es Honduras la que registra la tasa más alta. Estas cifras, no obstante, no son comparables con otros años debido a los cambios en el registro de casos de algunos paises, advierte la CEPAL, lo que afecta a la interpretaciones del número real de feminicidios. Y esto mismo sucede con las cifras de feminicidio infantil.

"No todos los países realizan el reporte de víctimas de feminicidio desagregado por grupos de edad, lo que impide un análisis exhaustivo de este fenómeno”, dice a DW Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

Basándose en ese estudio, ocho países (El Salvador, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Chile y Uruguay) contabilizaron 310 mujeres víctimas de feminicidio, 13 de las cuales tenían entre 0 y 14 años. Guatemala reportó 6 víctimas en esta franja de edad, seguido de Uruguay, con 4, y Panamá con 2.

Por otro lado, destaca la franja de 15 a 29 años, con 107 víctimas entre estos ocho países, siendo Guatemala, Paraguay, El Salvador y Chile los países con mayor número de víctimas.

En el grupo de países formado por Argentina, Colombia, Ecuador y Perú -que usan un tramo de edad distinto para medir feminicidios - 41 niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años fueron víctimas este tipo de homicidios en 2022.

Un marco común

El caso de la estudiante en Iztapalapa, como otros en la región, ha puesto en la mira el paraguas legal que sostiene a menores de edad culpables de feminicidios. De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el propio marco de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, hay que considerar a los menores de 18 años como tales, de manera que incluso tras un crimen de feminicidio, estos son inimputables -exentos de penas de cárcel- y en su lugar se deben aplicar medidas sustitutorias, como una cuestodia permanente o la asignación del menor a una familia.

Solo como último recurso, y en un plazo breve, se aplicaría la prisión preventiva, explica a DW Miguel Barboza, investigador senior del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

Bajo ese marco común, Barboza reconoce que "no todos los sistemas de justicia penal en América Latina cuentan con el reconocimiento de estos estándares, lo cual es bastante problemático". Aún así, se ha producido un "avance muy fuerte, como las medidas alternativas a la prisión preventiva, determinar patrones de comportamiento, y brindar servicios psicológicos", sostiene.

No obstante, para Amalia Alarcón, gerente regional de Programas e Influencia de la ONG Plan Internacional, "la teoría menciona que la justicia juvenil debe de tener un enfoque rehabilitador, centrándose en la reintegración del niño o la niña que comete el delito, pero esto no pasa en los sistemas juveniles en la región”.

Para Barboza, el problema radica en que no todos los países tipifican el feminicidio de la misma forma y que incluso hay "resistencias" y "desconocimiento" desde las instituciones.

Según recoge la CEPAL, en América Latina hay 18 países que han aprobado una legislación para tipificar los feminicidios, de los cuales 13 cuentan con leyes integrales para enfrentar este tipo de violencia.

En el caso de México, el delito de feminicidio se tipifica en el artículo 325 el Código Penal Federal, aunque "el feminicidio infantil no está separado de los delitos de feminicidio, por lo que no se visibilizan estos casos”, explica a DW Daniela Castro. La legislación mexicana también contempla el principio del "interés superior de la niñez”, de manera que los jovenes culpables de delitos quedan exentos de responsabilidad penal. Por otro lado, a un adolescente condenado por feminicidio solo se le podrá imponer el "internamiento” como última opción, y solo si tiene entre 14 y 18 años.

Acciones tempranas

Para Castro, es necesario "agotar la vía de la prevención”, con políticas de erradicación de la violencia de género, en las que se incluyan programas educativos y campañas de concientización.

En opinión de Miguel Barboza, "el feminicidio, es un delito que va a ir en aumento, especialmente teniendo en cuenta las características de las nuevas generaciones con las nuevas tecnologías", dice a DW. "Es un delito que no deja de ser grave, pero tampoco deja de formar parte del acervo de delitos tipificados a nivel regional", recalca.

(ers)

 

¿Cuán debilitado quedó Javier Milei tras las recientes protestas?

La motosierra es el símbolo de su política: el presidente argentino, Javier Milei, quiere reducir el Estado argentino y sus gastos al mínimo. Con este lema entró en la campaña electoral, así ganó las elecciones en noviembre de 2023 y así procede ahora.

Tras 15 años de déficit fiscal y tres quiebras estatales en 25 años, la mayoría del electorado argentino abrazó el programa que Milei había anunciado abiertamente. Pero ahora, el apoyo de la gente parece resquebrajarse. El martes (23.4.2024), cientos de miles de personas salieron a las calles de Argentina para protestar contra la radical política de austeridad. 

Masivas manifestaciones

Según los informes policiales, solo en la capital argentina se congregaron unos 100.000 manifestantes, mientras que la Universidad de Buenos Aires habló de más de 500.000. Como suele suceder, es probable que el número real se sitúe en un punto medio entre ambas cifras.

También hubo manifestaciones en muchas otras ciudades universitarias del país, como Tucumán, Córdoba, Corrientes y Ushuaia. Al otro lado del Atlántico, hubo gente que se solidarizó con los manifestantes congregándose frente al consulado argentino en Barcelona (España). Varios medios de comunicación dijeron que las recientes protestas se encuentran entre las mayores de los últimos 20 años. 

Disparo de advertencia para Milei

Las protestas contra el Gobierno de Javier Milei se suceden prácticamente desde el inicio de su mandato, que arrancó a principios de diciembre de 2023. Las movilizaciones que han tenido lugar hasta esta semana han sido "importantes, pero, de alguna manera, sectoriales, la convocatoria era de un sector político específico", dice a DW Facundo Cruz, politólogo de la Universidad de Buenos Aires.

En enero, por ejemplo, la CGT, el mayor sindicato del país, convocó una huelga general. La CGT está estrechamente vinculada con el bloque peronista "Unión por la Patria". El mayor partido de la oposición ha dominado la política argentina durante los últimos 20 años, con Cristina Fernández de Kirchner al frente, entre otros, pero esta semana, dice Cruz, fue diferente: "La marcha del martes marca una diferencia respecto de marchas anteriores por dos cuestiones: por la masividad y por la transversalidad. Fue una movilización transversal donde, sin dudas, hubo en distintos puntos del país votantes del Gobierno y ciudadanos y ciudadanas que, cuando son consultados, aprueban la gestión del Gobierno".

Disputa sobre la financiación universitaria

Según Cruz, la razón de que en la movilización participara todo el espectro político es que el Gobierno ha dejado el presupuesto para las universidades públicas al nivel del año anterior. Con una inflación del 280 por ciento en los últimos doce meses, esta medida supone un recorte real de alrededor del 65 por ciento.

"Para la sociedad argentina, Argentina siempre se diferenció del resto de América Latina porque la movilidad social estuvo asociada a la educación pública. Y eso era una garantía de movilidad social", explica a DW la politóloga argentina Mariana Llanos, del Instituto de Estudios Latinoamericanos GIGA, con sede en Hamburgo. "Los argentinos pueden asumir muchos recortes, pero la educación es un tema muy sensible". Para Llanos, Milei se ha metido un gol en propia portería llevando a cabo estos drásticos recortes.

¿Cuál es la popularidad de Milei tras cinco meses en el cargo?

El hecho de que muchos ciudadanos, como dice Llanos, estén dispuestos a hacer sacrificios para sanear el presupuesto nacional y la economía también se refleja en los índices de aprobación de Milei: incluso después de recortes masivos y una ola de despidos en el sector público, alrededor del 50 por ciento de los argentinos sigue estando a favor del rumbo reformista ultraliberal del Gobierno, aunque casi la mitad restante también expresa su desaprobación.

En los sondeos, más del cinco por ciento de los encuestados rara vez ha expresado una opinión indecisa sobre Milei. Según el politólogo Cruz, esta es una clara señal de la división de la sociedad argentina.

La posición de Milei en la legislatura es frágil: de los 329 escaños del Congreso argentino, el partido de Milei, "La Libertad Avanza", sólo tiene 45 (el 14 por ciento). "El Congreso está dividido entre una oposición más recalcitrante y una oposición con la que el presidente puede dialogar", dice la politóloga Mariana Llanos.

¿Podrá mantenerse en el cargo?

Esa es otra de las razones por las que los observadores llevan especulando, desde que asumió el cargo, sobre cuánto tiempo podrá permanecer en él este político poco convencional. Facundo Cruz no ve actualmente a nadie que esté dispuesto y en condiciones de asumir el difícil legado de Milei.

El actual presidente ha heredado de sus predecesores una inflación galopante y una elevada tasa de desempleo. Además, según Cruz, no hay consenso en la oposición para presentar una contrapropuesta política. Mientras el apoyo popular siga siendo tan alto como hasta ahora, el experto no cree que Milei pueda ser destituido en un futuro próximo.

Brian Winter, redactor jefe de la revista política estadounidense America's Quarterly, tiene una visión similar de la situación actual. Sin embargo, puntualiza: "Un presidente que no es peronista nunca puede estar seguro. Especialmente cuando recorta el presupuesto de esta manera". Para Winter, las protestas del 23 de abril no cuestionaron el rumbo de Milei, sino dónde debe aplicarse la motosierra. Y dónde no.

Para Mariana Llanos, los drásticos recortes en el sector educativo son un error político importante y, sobre todo, evitable, que podría marcar un punto de inflexión: "Milei es una persona inteligente. Quizás quiere corregir ese error de alguna manera".

(ms/ers) 

 

México: reforma de pensiones crea "falsas expectativas"

"Lo más probable es que la reforma de pensiones termine siendo una bomba de tiempo. No la vemos ahora, pero en 20 años sí lo vamos a lamentar", cree Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

El economista mexicano se refiere a un proyecto de ley, presentado a principios de abril por diputados del partido oficialista Morena, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, con el que se pretende complementar las pensiones de algunos trabajadores, que podrían cobrar el cien por ciento de su último sueldo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación de la reforma esta semana en la Cámara de Diputados, y aseguró que el fondo beneficiará a 28 millones de trabajadores del sector público y privado.

"Claro que se necesita una reforma"

Carlos Ramírez, socio de Integralia Consultores, explica a DW que, pese a importantes reformas en las últimas tres décadas, la transición demográfica desafía el sistema de pensiones mexicano.

"Seguimos con muy baja cobertura, con un problema de financiamiento muy serio, que se va a agravar en las siguientes décadas por el envejecimiento poblacional, y con problemas de bajas pensiones, en general. Claro que se necesita una reforma, hay que atender estos tres grandes problemas", subraya Ramírez.

Financiamiento "incierto"

Sin embargo, el experto critica que, mientras la propuesta promete mejorar las pensiones, está agravando el problema del financiamiento futuro de las mismas: "Está tapando un 'hoyo' o reduciendo un problema, pero amplificando otro, porque en el futuro esto va a costar mucho dinero y de dónde va a salir el dinero es muy incierto".

Inicialmente, el gobierno planea destinar al Fondo de Pensiones del Bienestar cerca de 40.000 millones de pesos, provenientes de las cuentas inactivas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

"Es muy dudoso que ese sea un mecanismo sostenible de financiamiento", observa Ramírez, quien teme que no haya suficiente dinero para los trabajadores que se van a jubilar de manera masiva dentro de 15 o 20 años.

Una persona sostiene en sus manos billetes de pesos mexicanos y una calculadora.
Tras la última reforma de pensiones de la actual administración, en 2020, la tasa de reemplazo aumentó de un 30 a más de un 70 por ciento, señala Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).null fjzealara/Pond5 Images/IMAGO

¿Un fondo sostenible?

También Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), duda que las fuentes de financiamiento mencionadas en la iniciativa sean sostenibles en el largo plazo, por ejemplo, las utilidades de proyectos estatales como el Tren Maya, Mexicana de Aviación o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

"Es probable que ni siquiera tengan utilidades", apunta en declaraciones a DW, y aclara que otros ingresos para el fondo, como los derivados de la venta de ciertos bienes inmuebles, solo se van a percibir en una única ocasión.

"Nos preocupa que, ante la debilidad de las fuentes de financiamiento, el gobierno federal podría verse tentado a realizar aportaciones discrecionales al fondo, y que podría terminar distrayendo presupuesto para otras áreas como salud, educación, seguridad, inversión pública o protección al medio ambiente", destaca el coordinador de finanzas públicas del IMCO.

Tasa de reemplazo topada

Por su parte, Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explica a DW que la tasa de reemplazo, es decir la cantidad de la pensión que reciben los trabajadores, va a ser del cien por ciento, pero con un tope equivalente al ingreso mensual promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social, que este año es de unos 16.000 pesos.

Asimismo, la economista insiste en que las cuentas inactivas, la principal fuente de financiamiento del nuevo fondo, solo representan un 0,06 por ciento de todos los recursos de las cuentas de las Afores.

Se calcula que, en 2024, unas 9.000 personas podrían beneficiarse de la iniciativa y, conforme vaya creciendo, podrían ser unos dos millones hasta 2050, señala Macías: "Comparado con todo el universo de pensionados, son pocos, y no estamos arreglando el problema de pensiones que tenemos, que es bastante grande".

A Carlos Ramírez, de Integralia Consultores, le preocupa, además, "que haya un daño reputacional al Sistema de Ahorro para el Retiro, porque se están generando falsas expectativas que no se van a poder cumplir".

Por último, el especialista del IMCO Diego Díaz hace hincapié en que la iniciativa, que se presentó el 4 de abril, podría aprobarse esta semana: "Estamos hablando de unas tres semanas en las que no se realizó una discusión con base en evidencia, a partir de datos duros, que permita entender las implicaciones para los trabajadores, las finanzas públicas y para las mismas Afores. Es preocupante que una iniciativa de esta naturaleza se apruebe en fast track"

(ers)

 

América Latina: ¿Qué hacer con los perros callejeros?

Los perros callejeros, sin dueño, semi domiciliados y asilvestrados transmiten enfermedades, atacan a la fauna nativa, el ganado y las personas, y se reproducen sin mayor control. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, "la población mundial de perros supera los 700 millones y el 75 % son perros errantes, es decir, que escapan a la supervisión humana”. Casi el 99 % de los casos de rabia en humanos se debe a mordeduras de perros, y los vagabundos contribuyen a mantener la enfermedad.

¿Cómo evitar que la mascota se convierta en una plaga? Todos los análisis apuntan a la responsabilidad humana: entregar los cuidados necesarios para el bienestar del animal, de manera que no termine en la calle o en áreas silvestres  buscando alimento. Pero no hay consenso sobre qué hacer con los canes vagos ya existentes, incluidos los que se volvieron salvajes y viven en la naturaleza.

Se trata de un problema extendido en América Latina, con México a la cabeza. Según la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies de este país, el 70% de los 28 millones de perros existentes vive en la calle. En Perú, el ministerio de Salud calcula que seis millones de canes están en esta situación, y en Chile, un estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica, indica que 3,4 millones no tiene tutor conocido.

Sobreviven en malas condiciones, sin vacunas ni cuidados, y regularmente se registran casos de agresiones a personas y animales. En octubre pasado, una guía turística en el norte de Chile murió tras ser atacada por una jauría.

Amenaza para la fauna local

"Estos animales necesitan recursos para vivir. Por ello se apropian de espacios, cambian sus conductas, se vuelven más agresivos y forman sociedades con animales dominantes, parecido a los lobos. Comen la fauna nativa y si no encuentran, los corderos, terneros y animales domésticos, y entran en conflicto con las comunidades”, dice a DW Jaime Jiménez, investigador en vida silvestre de la Universidad de North Texas.

El impacto no solo tiene que ver con la dieta y los ataques. La bióloga alemana Elke Schüttler explica a DW que "por su sola presencia pueden espantar a especies como aves, que gastan energía de más para escapar”. Así van desplazando la fauna local, también al entrar en competencia por el alimento. La investigadora de la Universidad de Magallanes y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) lidera un proyecto en la isla Navarino, al sur de Tierra del Fuego, que busca entender cómo se mueven y cómo es el intercambio genético entre el callejero y el asilvestrado.

"Hay impactos indirectos como enfermedades y transmisión de parásitos, además de temas conductuales de dominancia. Si un zorro olfatea que hay un perro, se aleja, y también hay conductas más sutiles que repercuten en la preproducción del zorro”, agrega Jiménez.

La polémica caza de perros

En Chile, la cámara de diputados acaba de rechazar un proyecto de ley que declaraba a los perros asilvestrados como especie exótica invasora, lo que abría la puerta para su cacería y matanza. Esta medida, que se ha usado en países como Australia, despierta polémica.

"Los perros también son animales que sufren y sienten como nosotros y como las especies nativas, por lo que no es ético pretender acabar con la vida de unos para salvar la de otros”, señala a DW José Binfa Álvarez, encargado de Incidencia de la Fundación Abogados por los Animales (APLA), de Chile.

"Si dices que vamos a matar perros la respuesta es tremenda, pero si ves un perro atacando a un guanaco, también es fuerte. No se ha tratado el tema con la profundidad que necesita, sino que se ve de manera sensible, en vez de entender la causa y qué es lo que pasa”, contrasta Jiménez.

El investigador de la Universidad de North Texas explica: "Los animalistas y veterinarios se preocupan del bienestar del individuo, mientras que los ecólogos nos preocupamos del bienestar de las poblaciones y de los ecosistemas, y cuáles son las consecuencias macro de un problema. Pero es un tema difícil, pues matar perros tiene que ver con la percepción de mascotas”.

"El conservacionista también quiere proteger a los animales, pero no a nivel individual, sino a nivel poblacional, y además a las especies nativas”, corrobora Schüttler, y agrega que "si se puede o no cazar un perro es algo que está en una zona gris. Por una parte, el dueño comete un error si deja su mascota suelta. Pero por otra, no se puede matar al animal doméstico de una persona. Además, es difícil definir qué es un perro asilvestrado, porque se mezclan los movimientos de ambos”.

La investigadora del CHIC estima que eliminar perros asilvestrados sería de ayuda pero, además del debate que genera, no es tarea fácil: "En mi investigación tengo problemas para capturarlos y ponerles un collar de seguimiento satelital, ya que son extremadamente inteligentes”.

Ilustración que muestra a perros que ven a las aves como comida.
Ilustración del calendario impulsado por la bióloga Elke Schüttler y la Universidad de Magallanes para informar sobre el impacto de perros asilvestrados en la fauna silvestre y la ganadería. null Elke Schüttler/Faunánimo/UMAG

Eliza Ruiz Izaguirre, investigadora mexicana en ciencias animales, indica a DW que "en base a los estudios científicos no es efectivo cazar a los perros; primero porque la mayoría tiene un vínculo con las personas, aunque de lejos parezcan asilvestrados y segundo, y más importante, porque al dejar vacío un nicho ecológico, rápidamente será reemplazado por otros perros. Entonces, no se ataca la causa del problema”.

Más investigación y responsabilidad

Para José Binfa es prioritario aplicar efectivamente la ley y potenciar medidas como "la educación en tenencia responsable, el control reproductivo, el registro de animales y, sin duda, la fiscalización. No obstante, esto no se cumple en gran parte del país”.

"Reconocemos que los ataques de perros son un problema, pero cuando esto está asociado a perros que deambulan libremente, cuyos tutores no ejercen una tenencia responsable o derechamente los han abandonado, hay que atacar la causa y no la consecuencia, es decir, sancionar la irresponsabilidad humana”, agrega el representante de APLA.

"No hay una sola medida efectiva, sino que en cada lugar se tienen que tomar varias medidas que sean aceptadas y apoyadas por la comunidad local. Controlar con su ayuda la población de perros también puede ayudar”, señala Ruiz Izaguirre. La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, estudia perros de pueblo en la costa mexicana. Allí, para proteger los nidos de tortuga, recomienda "proveer a los perros de suficiente alimento rico en grasa y proteína y que se les restrinja por las noches, que es cuando suelen salir a buscar huevos”.

Ruiz ha participado largo tiempo en el Proyecto Mazunte, una colaboración entre veterinarios, estudiantes y voluntarios de Estados Unidos, que viajan a comunidades rurales de la costa mexicana del Pacífico a hacer esterilizaciones. Han logrado controlar las jaurías que antes dominaban las playas y consumían huevos y crías de tortuga marina, y hoy se ve un aumento en el número anidaciones.

Seguir investigando el tema es clave para contar con diagnósticos de acuerdo con realidades específicas y tomar medidas basadas en la evidencia. Jiménez recomienda establecer mesas de trabajo con todos los sectores -científicos, técnicos, ambientalistas, animalistas, agricultores, ganaderos, comunidades y organismos públicos- para establecer programas de investigación y control. Y para ello, el estado debiera asignar mayores recursos.

Educación y concienciación desde la infancia, campañas que acerquen el tema a la comunidad, leyes más restrictivas, multas más altas y programas de esterilización masiva, como en Países Bajos, son acciones que contribuyen a que no haya perros vagos.

(ers)

Juanjo Corbalán: “La fusión es poco rentable en la música”

El cuarteto paraguayo de Juanjo Corbalán, que fusiona estilos y ritmos tradicionales del folclore nacional y latinoamericano con ritmos modernos, se presentó en abril en Berlín con apoyo del Instituto Iberoamericano, durante su gira europea.

En el año 2017, Corbalán se unió a la saxofonista Lara Barreto en esta nueva aventura musical apoyada en uno de los símbolos más importantes que tiene la música paraguaya: el arpa.

"La idea fue siempre hacer folclore y el arpa está muy ligada a la música tradicional paraguaya; combinamos estilos de otros países como la chacarera o el joropo colombiano, pero siempre buscando mantener la identidad de la música paraguaya. Seguimos la idea que tiene Hermeto Pascoal acerca de que la música es la mezcla de todas las sonoridades”, dice a DW.

Ritmos ancestrales

El cuarteto no solo fusiona músicas contemporáneas sino también ancestrales. "Utilizamos ritmos del ‘peteke-peteke' que nacen en la ciudad de Yaguarón cerca de Asunción y que el baterista, Sebastián Ramírez, ha estudiado mucho”.

Las influencias musicales del grupo tienen un cauce sin muchas barreras. "Hay muchas sonoridades que vamos explorando y en todo ese enramado musical que vamos formando, obviamente están las influencias de cada uno, como el pianista Víctor Álvarez, que viene de una escuela más puramente ‘jazzística', o la saxofonista Lara Barreto, que viene de la música brasileña, etc.”

Una canción del cuarteto de Juanjo Corbalán puede comenzar en un estilo muy marcado y luego virar su curso hacia otro, cambiando ritmos y tiempos. "Podemos estar sonando súper tradicional y luego lo vamos desplazando a armonías más complejas quizás pero siempre manteniendo la esencia de la música tradicional paraguaya”.

Esta mezcla recuerda a lo que fue la música de Astor Piazzolla, que rompió moldes del tango tradicional porteño hacia nuevos horizontes, no sin recibir críticas. Algo similar les sucede a los músicos paraguayos. "Estos cambios a veces son difíciles de digerir para los oídos más tradicionalistas. Sucede mucho en Paraguay, como en todos lados”.

Vivir de la música

Hasta la disrupción de los medios digitales, la industria de la música funcionó más o menos igual por más de cuarenta años. Los sellos discográficos contrataban a un artista o banda y se generaban ganancias a partir de la venta de discos, merchandising y giras. Hoy es todo muy diferente, más aún acentuado por las plataformas de streaming. "Vivir de la música siempre fue un poco complejo y posiblemente más aún hoy en día. Antes se accedía más fácilmente a los agentes y representantes y hoy es más difícil”.

Hoy en día se corren menos riesgos a la hora de contratar un artista, especialmente si no se hace música que garantice grandes retornos. "Nosotros somos totalmente independientes, la gira la gestionamos nosotros. Vivir de la música en Paraguay es un poco complicado porque la música de fusión que hacemos no les es rentable a los sellos discográficos. Para esta gira contamos con el apoyo del programa Ibermúsicas, por ejemplo”.

El cuarteto de Juanjo Corbalán, en un concierto en la sala Otto-Braun del Instituto Iberoamericano, en Berlín.
El cuarteto de Juanjo Corbalán, en un concierto en la sala Otto-Braun del Instituto Iberoamericano, en Berlín.null Juanjo Corbalán

El cuarteto de Juanjo Corbalán, quien junto a su pareja, Lara Barreto, organiza un festival de Jazz en Paraguay llamado "Jazz Sudaca”, tiene la posibilidad de rentabilizar a partir de los conciertos que dan en su país como también en Alemania, el resto de Europa y Asia. También hay otras variantes: "Además de las giras, tocamos en eventos privados o se dan clases, por ejemplo, el baterista Sebastián Ramírez es profesor en la Universidad de Asunción, todos le buscamos la vuelta y funciona”.

Bremen y el jazz latinoamericano

En la ciudad de Bremen se organiza uno de los eventos de jazz más importantes del mundo cada abril desde 2011, el ‘Jazzahead!', con la particularidad de que ofrecen un mercado para que artistas de todo el mundo puedan conocerse y estrechar lazos con productores, programadores de eventos internacionales, sellos, músicos y mucho más. Juanjo Corbalán comenta sobre las ventajas de este evento: "Ahí nos encontramos con representantes de festivales que están abiertos a nuestras propuestas. Fue increíble, la verdad, porque pude vender nuestra música y dar a conocer el proyecto”.

Gracias a este evento, músicos de todas partes encuentran una ventana significativa para dar a conocer su música en un mundo. "Bremen nos dio la posibilidad de establecer conexiones, hacer redes, y estamos muy contentos porque pudimos hacer buenos contactos que esperamos den fruto en el futuro”.

(ers)

Protestas en Colombia: “no escuchar a la calle sería un error histórico”

Unos dicen que fueron 250.000 y otros aumentan esa cifra hasta el doble incluso. Como sea, miles de colombianos salieron a las calles el domingo 21 de abril para expresar su descontento con el rumbo adoptado por el gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsa una serie de reformas (a la salud, a las pensiones, a la educación, entre otras) y tantea el escenario para eventualmente convocar una Asamblea Constituyente.

"Se trató de manifestaciones de descontento con el Gobierno, manifestaciones masivas en números y diversas en su participación”, dice a DW Stefan Reith, jefe de la Oficina en Colombia de la fundación alemana Konrad Adenauer, cercana a la Unión Cristianodemócrata. "Esto fue mucho más allá de la derecha y el uribismo, porque llegaron numerosos participantes del centro político y de la clase media”, explica Reith, para quien la protesta debería "verse como un llamado de la ciudadanía al Gobierno para que escuche, reflexione y modere el discurso y su agenda de reformas”.

"Colombia es un país donde las marchas no son inusuales, pero la del domingo entra en la lista de las más concurridas”, explica a DW Gabriel Cifuentes, analista político y codirector de Greystone Consulting Group Latam. Para el experto, factores como la "delicada situación de seguridad, negociaciones de paz sin resultados visibles y una promesa de cambio aún incumplida” se suman al descontento.

Una mujer sostiene un cartel con el texto "fuera Petro".
Algunos manifestantes exigieron la salida de Petro.null Juancho Torres/Anadolu/dpa/picture alliance

El problema de la inseguridad

Los asistentes a las marchas del domingo, especialmente masivas en Bogotá y Medellín, decían manifestarse porque se oponen a la constituyente, porque no les gustan las reformas o por la inseguridad de las calles. "El aumento de la inseguridad en el marco de la paz total es un factor importante. Muchas voces critican que en las negociaciones con los distintos grupos armados el Gobierno haga concesiones sin contrapartida ni compromiso real por parte de los actores ilegales”, señala Reith.

Cifuentes, por su parte, destaca que "las propuestas del gobierno tocan fibras sensibles, como la de la salud, en un país donde el sistema, si bien tenía fallas, funcionaba de manera más o menos adecuada”. En opinión del analista, "los cambios prometidos, en exceso optimistas, generaron expectativas que, al no ser satisfechas, se convirtieron en profundas frustraciones. Por ejemplo, el manejo político y clientelar no ha cambiado, la situación económica sigue prácticamente igual, el orden público no ha mejorado. Parecería que el cambio es más un arma narrativa que un hecho cierto”.

Esto explicaría la caída en las encuestas del Gobierno y, en específico, del presidente Petro. Los sondeos muestran un apoyo que gira en torno al 35 por ciento, con un creciente aumento de sectores de clase media que, si bien inicialmente respaldaban al mandatario, hoy lo ven con mayor distancia. Las encuestas, dice Reith, exhiben "los resultados más débiles desde el cambio de gobierno en agosto de 2022”. A su juicio, aparte del desgaste natural de un mandato, hay otras razones que explican esta pérdida de popularidad. "Representantes de la clase media y del centro político que sí ven la necesidad de reformas sociales, rechazan el corte radical de las mismas y prefieren unas más moderadas y consensuadas”, señala.

Críticas a la reacción de Petro

Petro reaccionó a través de X (Twitter) acusando que las protestas son un paso más en un presunto golpe de Estado blando y adelantó que el 1 de mayo habrá manifestaciones a favor del Gobierno, en las que él mismo participará. "No se trata de dividir al país, ya viene dividido. Se trata de que suene también la voz popular”, escribió, toda vez que atribuye la congregación opositora a los sectores más acaudalados.

"La reacción inmediata del presidente Petro a las manifestaciones fue prácticamente la misma que la de sus antecesores en el cargo: minimizar los números, cuestionar las causas y preocupaciones legítimas de la protesta y difamar a los participantes, en este caso como los que ‘añoran la represión abierta, las masacres militares y los asesinatos de jóvenes'”, explica Reith, citando una parte del tuit de Petro. De todas formas, el especialista ve como algo "interesante” que otras figuras del Gobierno hayan sido más conciliadoras.

Cifuentes, por su parte, ve la respuesta de Petro como "entendible si se piensa que va dirigida a su base, pero fundamentalmente torpe y miope frente a la realidad del país”. El analista colombiano considera que el mandatario "debería entender que de por medio no está el titular o la reacción inmediata, sino que está en juego su proyecto político y el legado del primer gobierno de izquierda en Colombia”. Y advierte que "no escuchar a la calle, que él mismo ha invocado como su principal instrumento político, sería un error histórico y un trampolín para la derecha más recalcitrante de Colombia en el 2026”.

(ers)

Quién es Edmundo González Urrutia, la nueva esperanza de la oposición venezolana

Luego de que las candidaturas de María Corina Machado y de Corina Yoris fueran bloqueadas por el régimen venezolano, la alianza opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) acordó a último minuto y de manera unánime que quien se medirá en las urnas el próximo 28 de julio ante Nicolás Maduro será Edmundo González Urrutia.

González Urrutia nació en 1949, en la ciudad de La Victoria, situada en el estado de Aragua (norte). Es experto en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela y posee un máster en Relaciones Internacionales de la American University de Washington, Estados Unidos.

Asimismo, este escritor, analista internacional y diplomático de carrera forma parte del Consejo Editorial Internacional del medio venezolano "El Nacional".

Embajador durante gobierno de Chávez

En su carrera como diplomático, González Urrutia destaca por haber sido nombrado embajador de su país en Argelia (1991-1993) y en Argentina (1998-2002), durante los primeros años de Hugo Chávez al mando del país.

"Cuando Chávez va a Argentina como presidente, quien prepara esta visita fue González Urrutia. Hizo lo que tenía que hacer y de hecho Chávez lo dejó varios meses más. Es un funcionario de carrera, que incluso al inicio del chavismo fue reconocido", cuenta a DW Daniel Varnagy, doctor en ciencias políticas y profesor titular de la Universidad Simón Bolívar, de Venezuela.

"Su base es esa: es un diplomático de carrera, muy estimado y respetado en el mundo diplomático, al que le tocó estar en esta circunstancia", agrega el experto.

Una persona "que no buscaba el poder"

A nivel político, el diplomático de 74 años, que en primera instancia había declinado ser candidato presidencial, ha trabajado como coordinador de la oposición, manteniendo un perfil bajo.

Fue nombrado como encargado del enlace internacional e integrante de la directiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alianza política de partidos opositores que había sido inhabilitada para las elecciones presidenciales de 2018.

Se trata de "una persona respetable, a la que hoy le toca asumir un rol protagónico en la lucha por recuperar la democracia en Venezuela", afirma a DW Walter Molina, politólogo venezolano radicado en Buenos Aires, Argentina.

Molina, quien trabajó personalmente con González Urrutia para ayudar a sus compatriotas en el exilio, lo describe como "alguien que no buscaba el poder. Y tal vez todavía no lo busque. Pero le ha tocado asumir esta responsabilidad que, de lograrse, lo colocará en los libros de historia como el primer presidente de la nueva democracia venezolana".

¿Qué tan conocido es en Venezuela?

El nombre de María Corina Machado en la papeleta era uno que ciertamente incomodaba al régimen de Maduro. Su inhabilitación para competir en las presidenciales, calificada de arbitraria e ilegal tanto fuera como dentro de Venezuela, encumbró su figura y le dio un nombre y apellido a la oposición.

A pesar de que González Urrutia no es muy conocido, su candidatura cuenta con el respaldo unánime de Machado, Yoris y otros sectores de oposición: "La gente sabe perfectamente que a Machado la inhabilitaron ilegalmente. Pero, en cierta manera, va a votar por ella cuando lo tenga que hacer por Edmundo González, quien, en efecto, no es una figura conocida, pero no creo que eso vaya a ser algo difícil de trabajar", afirma Molina.

Varnagy concuerda: "Ciertamente, no es nada conocido. Él solo es conocido en círculos diplomáticos y políticos". Sin embargo, "hago hincapié en Machado, porque, al fin y al cabo, ella fue quien obtuvo la victoria en las elecciones primarias. Por lo tanto, en la elección, la gente va a votar por el candidato que Machado respaldó".

Corina Machado y Corina Yoris en una conferencia de prensa, junto a otros dirigentes opositores.
Tanto María Corina Machado como Corina Yoris han brindado su apoyo público a González Urrutia.null Ariana Cubillos/picture alliance/AP

Lo fundamental: una elección con garantías mínimas

Los expertos temen, en primer lugar, que las elecciones del 28 de julio no se lleven a cabo o, en segundo lugar, que estas no tengan las garantías necesarias para su validación. Sin embargo, plantean que si estas bases mínimas se respetan, la oposición ganará con certeza.

"En teoría, la sociedad civil venezolana ya no aguanta más este sistema. Aquí lo que importa es que se cumpla un mínimo de condiciones electorales de transparencia y legitimidad. Si eso se logra, y aunque suena mal lo que estoy diciendo, independientemente de quién sea el candidato (de oposición), este va a ganar", sugiere Varnagy.

El politólogo venezolano Molina asegura que, "de haber una elección mínimamente competitiva, Edmundo González Urrutia será el nuevo presidente de Venezuela. No hay, electoralmente, oportunidad alguna de que el chavismo gane".

Y concluye: "El deseo de cambio es de más del 80%; nunca un régimen venezolano había sido tan aborrecido como lo es el chavismo hoy día".

(ers)

 

Raperas latinoamericanas: ritmo, crítica social y no al sexismo

Ellas son raperas latinoamericanas. Están en pleno ascenso. Y llegaron para quedarse.

Sus letras tienen ritmo pegadizo, invitan a moverse al compás, pero, sobre todo, hablan sin eufemismos.

"Los políticos mentirnos por la tele intentan, pero no contaban con que la gente estaba despierta… No bajaremos la olla hasta que suba el presupuesto del pueblo en salud y educación", canta la rapera chilena Zita Zoe en su tema "Esto sí que prendió".

"Acá todavía cantamos, reímos, soñamos, bailamos, marchamos, seguimo´ el reclamo, no nos achicamos ni dos miligramo´, ganamos, perdemos, pero siempre estamos", entona, por su parte, la argentina Chocolate Remix en su canción "La Fiesta", a la que define como una "reivindicación de la lucha en las calles".

"El rap es una forma de expresión que permite decir cosas con gracia y ritmo, y que está muy vinculada a lo que pasa en la calle: habla desde allí y no desde un pedestal", define la música argentina en diálogo con DW. "Y eso me encanta", subraya.

"Mis canciones hablan de distintas temáticas, pero desde una óptica transfeminista y disidente", puntualiza la artista sobre el enfoque de su trabajo.

¿Quién es?, ¿qué es?, ¿es varón?, ¿es mujer?, ¿qué es lo que es?, ¿y ahora qué?, ¿cómo se si me gusta?", refiere irónica al respecto en su tema "Ey, maricón", en su álbum Minga, de próxima aparición.

"En mis canciones hablo de todo lo que me atraviesa", indica, por su parte, la rapera mexicana Audry Funk. "Soy una mujer del sur global, migrante, gorda y bisexual", comparte. "Sé que mi experiencia no es única y puede converger en medio de muchas otras", sostiene.

"En el rap sentí que encajaba, que podía seguir siendo la mujer que era, pero vistiéndome como quería y haciendo lo que quería", comparte, en el mismo sentido, su colega Zita Zoe, a la que "desde pequeña" le gustaban "cosas como jugar a la pelota, consideradas en ese tiempo muy masculinas", según cuenta en diálogo con este medio desde Santiago de Chile.

Rap para cambiar el mundo

"Hay un millón de cosas que me gustaría que fueran diferentes, como el racismo, el abuso de poder, el patriarcado. Y de esto hablo en mis canciones, que son la única herramienta que tengo", indica, asimismo, sobre su tarea. "Tomar postura es clave si quieres que las cosas sean distintas", refuerza.

Mujer canta con micrófono en mano, viste camperón gris.
Zita Zoe, rapera chilena.null SEBASTIAN MANSON JIMENEZ/manson.fotografías

Así las cosas, llegar hasta donde llegaron, y seguir haciendo lo que les gusta y lo que saben, no les ha sido precisamente sencillo.

"Me subestimaron muchas veces, incluso me desafiaron y apostaron a que no duraría mucho tiempo en el rubro", confía la música chilena. "Y aquí sigo activa, con una trayectoria de 15 años", contrapone orgullosa.

"Las mujeres no rapean, hazme los coros", ha tenido que escuchar más de una vez -no sin desagrado-, Audry Funk. "No es fácil en general enfrentarse a un mundo de hombres, y el rap no es la excepción", analiza la música nacida en Puebla.

Una carrera de obstáculos

"Hay senderos muy marcados para las mujeres", indica al respecto la también reguetonera Chocolate Remix. "Si no encajas con ciertos parámetros, que se relacionan con una imagen femenina más tradicional, que cumple con los cánones de belleza convencionales, y que aborda temas y estilos de cierta manera, resulta claramente más difícil alcanzar un lugar destacado en la industria", explica.

A pesar de todo, las músicas latinoamericanas del género son cada vez más, se hacen notar y logran reconocimiento.

"Hacemos un montón con muy pocos recursos", indica como denominador común la música nacida en la norteña provincia argentina de Tucumán. "Somos grandísimas luchadoras", asegura.

"Surgimos por nuestros propios medios, guerreando para obtener un espacio en la escena", destaca Zita Zoe, desde el otro lado de la cordillera sudamericana. "Y creo que, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo, aquí estamos porque tenemos algo que decir, no por la industria", evalúa.

"Creo que todas venimos de realidades muy similares en nuestros países y, sobre todo, de conflictos muy complejos, que aprendimos a usar para transformarlos en arte", reflexiona, asimismo, la música mexicana.

"Que nos den la oportunidad de entrar a sus oídos, que no se van a decepcionar", concluye Audry Funk en nombre de todas.

(lgc)

¿Hay presencia de Hezbolá en Chile y Bolivia?

La más reciente fricción diplomática del Ejecutivo de Javier Milei ha quedado cerrada con las disculpas pedidas por la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich.

Previamente, Bullrich había aludido, en varios medios de comunicación, a las "células" de Hezbolá en la Triple Frontera de Brasil, Paraguay y Argentina, alertando de la presencia en Chile y Bolivia de integrantes de la milicia chií libanesa apoyada por Irán.

Las palabras de Bullrich tenían un claro precedente, ya que fueron pronunciadas pocos días después de que el senador republicano Marco Rubio aludiera, ante la subcomisión de Relaciones Exteriores estadounidense, a la creciente presencia de Hezbolá en América Latina y, concretamente, en Chile.

¿Tienen fundamento las palabras del senador Marco Rubio y de la ministra Patricia Bullrich?

"Presencia documentada"

El politólogo Emanuele Ottolenghi, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, con sede en Washington, asegura que la presencia en ambos países latinoamericanos de Hezbolá, cuyo brazo militar es considerado como organización terrorista por la Unión Europea (UE), "está documentada". 

En el caso concreto de Chile, Ottolenghi, experto en el conflicto árabe-israelí y sus repercusiones en Latinoamérica, asegura que las redes de Hezbolá se nutren del creciente narcotráfico que sufre el país sudamericano, una situación que Hezbolá podría aprovechar "para actividades de blanqueo".

"La presencia de Hezbolá en Chile ya se mencionó hace 20 años, con las primeras sanciones estadounidenses contra Hezbolá en América Latina. No es un problema reciente", destaca Ottolenghi. 

Comunidades chiítas libanesas en América Latina

Danilo Gelman, experto en terrorismo internacional del Latin American Jewish Congress, recuerda a DW que, en Santiago, la capital chilena, "existen unos 100 musulmanes chiítas y se calcula que hay más de mil en todo Chile, que dependen del sheik que vive en Buenos Aires, quien tiene una relación directa con Irán, el principal enemigo de Israel".

"Las actividades terroristas y subversivas de Hezbolá, y en parte de Irán, se basan en las comunidades chiítas libanesas dispersas por el mundo. En América Latina, se concentran en comunidades chiítas que viven en áreas de libre comercio: Triple Frontera, Iquique en Chile, Isla Margarita en Venezuela, Panamá…", enumera a DW Ely Karmon, investigador principal del Instituto Contra el Terrorismo del Centro Interdisciplinar de Herzliya, en Israel. 

Precisamente en Iquique, según Karmon, tenía actividades comerciales el grupo de Assad Ahmad Barakat, un paraguayo de origen libanés, detenido en 2018, al que EE. UU. acusaba de tener vínculos con Hezbolá, organización para la que recaudaba y lavaba dinero. 

Bolivia: estrecha relación con Irán

En el caso boliviano, el experto Ottolenghi recuerda que este país firmó, el año pasado, un acuerdo de cooperación militar estratégico con Irán, con detalles desconocidos "por ser secretos". 

"Y en Bolivia hay una historia de ya casi dos décadas de existencia y fortalecimiento de las redes de Irán y de Hezbolá, sobre todo con una presencia poderosa de representantes iraníes de las fuerzas revolucionarias. Irán estableció un hospital cerca de La Paz, tiene presencia en las universidades, así como una embajada desproporcionadamente grande, por la importancia comercial y económica de la relación con Bolivia. Eso indica, probablemente, la presencia de inteligencia", presume Ottolenghi.

Juan Félix Marteau, director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la Universidad de Buenos Aires, subraya también los lazos de Bolivia con Irán, que han ido desde la cooperación científica y cultural, hasta cuestiones relativas a la seguridad y el control fronterizo.

Por otro lado, Marteau advierte que, "como país miembro del Mercosur, los bolivianos tienen la capacidad de ingresar y residir en la Argentina hasta dos años, sin necesidad de acreditar ningún documento. Es una muy buena estrategia de Irán penetrar a un actor afín, como puede ser Bolivia, porque eso implica la capacidad de usar los activos bolivianos para penetrar en la comunidad argentina y provocar todo tipo de estragos: desde participación en marchas que organizan caos en Argentina, hasta la propia realización de un atentado", alerta. 

¿Una amenaza remota?

Ante la escalada de la tensión en Medio Oriente, ¿aumenta también el riesgo de ataques de Hezbolá en Latinoamérica?

"La posibilidad existe", sentencia Emanuele Ottolenghi, quien explica que el riesgo en la región está vinculado a tres elementos: "El primero, la existencia de una estructura de apoyo. El segundo, la facilidad de entrada y salida de personas que proporciona la porosidad de las fronteras, así como  la debilidad de los controles y la corrupción existente a todos los niveles de la administración pública en muchos países de la región. Y el tercero, la falta de conocimiento de la amenaza que existe en muchos Gobiernos de la región, que piensan que este tema es una amenaza remota, que se queda en Oriente Medio", enumera el experto.

Aparte de los graves atentados en Buenos Aires, en 1992 y 1994, así como del derribo de un avión de Alas Chiricanas en Panamá, también en 1994, Ottolenghi recuerda un historial de incidentes recurrentes en la región: "Hubo en caso en Brasil en noviembre de 2023, otro en Colombia en 2021, cuando Irán encargó a dos sicarios colombianos el asesinato de objetivos israelíes y estadounidenses en Bogotá. Además, se produjo la detención de un agente iraní de las Fuerzas Al Quds en Perú, y el descubrimiento de dos toneladas y media de nitrato de amonio en Bolivia, vinculadas a Hezbolá".

(rml) 

 

Directiva antideforestación de la UE: ¿vara mágica o garrote?

El periódico alemán Die Welt pronostica la desaparición de algunas variedades de café en los mercados de la UE, como consecuencia de la directiva europea sobre la cadena de suministro de productos libres de deforestación:

"Los tostadores de café europeos deberán demostrar que no se talan ni dañan árboles para el cultivo del café que compran. 170 litros de café al año toman los alemanes, según la Asociación Alemana del Café, cuya producción es cada vez mas variada y su sabor más diverso. 

A raíz de la regulación de las cadenas de suministro libres de deforestación, el café verde de algunos países productores o de determinadas regiones productoras podría desaparecer. La razón: los tostadores de café no pueden cumplir los requisitos de la legislación de la UE con estos proveedores y deben buscar otras fuentes de suministro. Básicamente, se trata de demostrar que no se talan ni dañan árboles para el cultivo del café.

Grandes tostadores alemanes de café, como Tchibo y Melitta, apoyan el objetivo de la Unión Europea de fomentar la protección del medio ambiente mediante la 'restricción de la deforestación'. Organizaciones como la fundación para los bosques tropicales Oro Verde y el Fondo Mundial para la Naturaleza hacen campaña a favor de la aplicación de la normativa, que afecta a una veintena de países productores como Brasil, Colombia y Vietnam.

Pero, según la Asociación Cafetera de Alemania, no es posible facilitar a las autoridades la totalidad de los datos requeridos hasta finales de 2024. 'En el futuro, habrá dos tipos de café verde: uno con datos para los europeos y otro sin datos para el resto del mundo', afirma Dengler, gerente de Dallmayr.

Así, el 'café con datos' será más caro que el resto de cafés verdes, debido a la enorme burocracia que esto conlleva. 'Está absolutamente claro que tendremos que pagar un precio más alto por nuestro café en los países cafeteros a partir de 2025', afirma Dengler. Este aumento de precios se dejará notar en los clientes del sector minorista.

'Los europeos están sacando el garrote administrativo, pero no conseguirán el efecto deseado', afirma Dengler, quien concluye que los burócratas de la UE están proyectando su visión ideal de la administración en las cadenas de suministro internacionales, que no pueden modelarse de este modo".

Argentina, socio de la OTAN: pocos derechos, más seguridad

El diario Die Zeit, con sede en Hamburgo, opina sobre la solicitud formal de Argentina a la OTAN  para convertirse en socio global.

"Dicho estatus permitiría al país participar en una cooperación de seguridad más amplia con la alianza militar. El Secretario General Adjunto de la OTAN, Mircea Geoană, dijo acoger con satisfacción la solicitud de Buenos Aires de convertirse en socio de cooperación de la OTAN, porque 'ambos podríamos beneficiarnos de una cooperación política y práctica más estrecha'.

Como socio global, Argentina no sería miembro con plenos derechos de la alianza, pero tendría acceso a tecnología moderna, sistemas de seguridad y formación, algo que no ha tenido hasta la fecha, según la oficina del presidente Javier Milei.

El Gobierno del nuevo Presidente populista Milei se esfuerza por profundizar las relaciones con los países occidentales y aumentar las inversiones en Argentina, afectada por una grave crisis económica".

Consumo de una fruta sedienta: el aguacate

La versión digital del periódico Die Welt se ocupa de una fruta que fascina, pero que exige cantidades desproporcionadas de agua: el aguacate.

"En 2023, Alemania importó 157.800 toneladas de aguacates por valor de 484 millones de euros, cinco veces más que en 2013. Su origen: Perú, Colombia y Chile. Un aumento del 402 por ciento. Al mismo tiempo, el valor de esta fruta importada aumentó de 68,3 millones de euros en 2013 a 484 millones de euros.

Pero esta sedienta fruta es un especial problema en las regiones de escasa pluviosidad, como en Chile o en la costa peruana. Allí, se utiliza riego adicional debido al cultivo del aguacate, lo que provoca conflictos regionales por el uso del agua. La expansión del cultivo industrial de aguacate a gran escala ya ha provocado que los ríos y pozos se sequen en algunas de estas regiones y que la población local tenga que abastecerse con agua improvisada procedente de camiones".

(rml)

Elecciones en Venezuela: la oposición en su laberinto

A 100 días de las elecciones presidenciales de Venezuela, programadas para el 28 de julio, el tiempo corre en contra de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal conglomerado antichavista. Y corre a toda prisa: este 20 de abril vence el plazo para que el nombre de su abanderado pueda aparecer en la papeleta electoral.

El lugar lo ocupa de momento, pro forma, el exembajador Edmundo González Urrutia, quien desde un comienzo dijo que no tenía intenciones de luchar por la presidencia. El dilema -que está provocando maratonianas reuniones a puertas cerradas- se planteó cuando fue inhabilitada la candidatura de María Corina Machado, triunfadora en las primarias opositoras, y tampoco se permitió la inscripción de Corina Yoris, designada para reemplazarla. La urgencia de resolverlo salta a la vista.

El imperativo de un acuerdo

En vista de los déficits democráticos del régimen de Nicolás Maduro, a Jesús Torrealba le parece que la inhabilitación de Machado era previsible. "Lo que no es entendible es la dificultad que ha tenido la oposición en establecer un protocolo de respuesta", dice a DW quien fuera secretario ejecutivo de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) de 2014 a comienzos de 2017.

Torrealba, que hoy se define como un "activista ciudadano", subraya que esta "no es una elección convencional". En consecuencia, "este retraso en los acuerdos políticos intraoposición para una cosa tan perentoria como es la candidatura, preocupa, porque si con la misma falta de eficiencia se encaran otros retos, podemos enfrentar situaciones muy complicadas en el país". 

A juicio de Ángel Medina, politólogo y político del partido Primero Justicia (PJ), integrante de la PUD, las opciones para los opositores se limitan a tres figuras: el propio González Urrutia, Enrique Márquez (quien fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral) y Manuel Rosales, gobernador del estado de Zulia.

Todos están ya inscritos. Pero Medina hace notar que "la primera regla que domina el escenario electoral en Venezuela es que no hay reglas. Porque, básicamente, el Consejo Nacional Electoral está actuando de manera muy discrecional". En este contexto, explica que "uno no sabe si los candidatos ya admitidos, mañana dejarán de ser admitidos. El tema es cómo hacer para tomar una decisión que permita mantener el ritmo, mantener la ruta electoral".

Fricciones internas

También el juego de fuerzas políticas dentro de la Plataforma Unitaria complica la situación. Tras la victoria en los comicios parlamentarios de 2015, la oposición venezolana cometió "una sucesión de errores", según Torrealba.

Jesús Torrealba, con una gorra, la mano izquierda alzada, un micrófono en la derecha y un cartel de "unidad" al fondo.
Jesús Torrealba, cuando era secretario ejecutivo de la MUD (2015).null picture-alliance/AA

Primero, cambió su estrategia y apostó por la presión de la calle, al no conseguir llevar adelante un referendo revocatorio contra Maduro. "Luego, vino, en el año 2018, la abstención, que de hecho lo que hizo fue regalarle 6 años más en el poder a Maduro; y luego, en el año 2019, vino el llamado Gobierno interino, que resultó un fiasco, tanto para los habitantes del país como para la comunidad internacional, que se apresuró en darle apoyo a una estructura que, en realidad, no tenía el poder ni el impacto interno que decía tener".

El desgaste de la dirigencia opositora se hace sentir. "Hay mucho resquemor interno, mucha fricción interna, y creo que está viendo más hacia el traumático pasado reciente que hacia adelante, hacia la inmensa oportunidad que se tiene", dice Torrealba, refiriéndose a la alta desaprobación que atribuyen las encuestas al Gobierno. "Ahora, eso no significa un triunfo automático. Es necesario que haya una dirección política eficiente, que transforme ese malestar social en energía política y en caudal electoral", subraya.

Apuesta por la vía electoral

En eso coincide Medina: "Se necesita el apoyo de todos para lograr una victoria, porque los números así lo dicen, si aprovechamos la oportunidad". Porque, aunque las inhabilitaciones mantienen a líderes fuera de la contienda, la oposición cree poder ganar los comicios. "Pese a las enormes limitaciones, creo que la oportunidad está en la vía electoral", dice. 

Por lo menos el sistema electrónico de votación, que automatiza los escrutinios, permite esperar un recuento correcto. "Desde el punto de vista técnico, es un sistema difícilmente violentable. Ahora, hay que tener la musculatura social para tener testigos en todas las mesas", apunta Torrealba.

Por lo pronto, se percibe en Venezuela el interés de la ciudadanía por acudir a las urnas. Un sondeo de Datanálisis reveló en marzo que un 60,9 por ciento está dispuesto a participar en los comicios. "El llamado a la abstención, para algunos actores políticos, quizás siempre será una opción, pero, para el pueblo en general, hoy, no es una opción. Yo creo que el pueblo venezolano quiere votar", afirma Medina.

Torrealba hace notar, por su parte, que "la abstención está descartada porque el ciudadano de a pie aprendió a un costo altísimo que otras formas de lucha son extremadamente peligrosas y costosas, y además son ineficientes. Aprendió que el voto es el arma del hombre libre y es el instrumento más eficiente para promover los cambios, incluso en las actuales condiciones de déficit democrático en nuestro país".

(rml)

Compra de aviones F-16: "Argentina no tiene la intención de agredir a nadie"

En una Argentina económicamente convulsa, donde el presidente Javier Milei justifica sus recortes con el mantra de "no hay plata", llama la atención la compra de aviones de combate por más de 300 millones de dólares estadounidenses.

Este martes (16.04.2024), Argentina firmó un contrato que le permitirá adquirir de Dinamarca 24 cazas F-16 usados. Si bien estas naves de producción estadounidense son de segunda mano, han sido renovadas con tecnología de última generación.

Sistemas de armas sofisticados

El país sudamericano recibirá una primera tanda de aviones en 2025, y espera concluir la compra en 2028. Por un total de 650 millones de dólares, el Gobierno de Milei también adquirirá motores, piezas de repuesto, simuladores y equipos de entrenamiento.

"En Argentina, hace más de 15 años que no se contaba con aviones de superioridad aérea", destaca el politólogo argentino Fabián Calle, de la Universidad de Buenos Aires, y agrega que se trata de "la mayor incorporación de sistemas de armas sofisticados en la Fuerza Aérea desde 1970", cuando se acordó la compra de aviones Mirage III.

De Kirchner a Milei

En entrevista con DW, el también exasesor del Ministerio de Defensa explica que ya los Gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández habían asignado presupuestos para nuevos cazas, pero nunca concretaron la compra.

El expresidente Macri, por ejemplo, optó por el FA-50 surcoreano con tecnología estadounidense. No obstante, Gran Bretaña se opuso a la compra. Y es que, desde la guerra de las Malvinas, en 1982, Londres ha vetado las adquisiciones de equipamiento occidental por parte de Argentina.

"Lo que ha hecho Milei ahora es tomar la decisión de qué avión comprar", indica Fabián Calle. Según este experto en Defensa, el Gobierno fue asesorado por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y antiguo jefe de la Fuerza Aérea bajo Alberto Fernández: "Los oficiales que siguieron este proceso básicamente son los mismos de los Gobiernos anteriores".

El presidente argentino, Javier Milei, y Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos.
A principios de abril de 2024, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, visitó Argentina, donde fue recibida por el presidente Javier Milei.null Argentine Presidency/REUTERS

"Una oferta que no pueden rechazar"

Por su parte, el antiguo oficial naval chileno Richard Kouyoumdjian está convencido de que la compra de los 24 cazas daneses "es una oferta que no pueden rechazar. No se va a volver a producir, y la deben tomar". 

Pese a la delicada situación económica en Argentina, asegura a DW que "el nivel de descuido de las capacidades de defensa llegó a un punto extremadamente crítico, que implica que el país no está en condiciones de defenderse de ningún enemigo externo".

"Deplorable" estado de FF. AA.

De "deplorable" califica Kouyoumdjian, vicepresidente del centro de estudios AthenaLab, el estado de las Fuerzas Armadas de Argentina: "Tienen poco presupuesto y una muy baja capacidad para realizar operaciones militares. Son muchos años de descuido. Solo pueden realizar operaciones de patrullaje naval de su zona exclusiva, de apoyo a las Policías en el combate al narcotráfico y de transporte aéreo".

También el politólogo Fabián Calle comparte este punto de vista: "Las Fuerzas Armadas llevan 30 años de desinversión. Primero, por dificultades económicas y, después, por una decisión política en la época de las vacas gordas con la supersoja. Millones de dólares fueron despilfarrados en subsidios que tendrían que haber sido corregidos escalonadamente".

Mientras vecinos como Chile y Brasil siguieron invirtiendo en Defensa, "Argentina fue una especie de excepción en la región", señala Calle.

"Deberíamos hablar de pan y tizas"

Sin embargo, en el país sudamericano tampoco faltan las voces que desaprueban la compra masiva de equipamiento militar. En entrevista con RadioAM750, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel criticó que el Gobierno priorice los gastos en Defensa, frente a recortes en el sector educativo y una alta tasa de desempleo.

"El presidente Milei está tomando actitudes en contra del pueblo argentino y en contra de la humanidad. En lugar de trabajar para la paz, está buscando involucrarse en el conflicto y compra 24 aviones de guerra. No hay plata, pero para una guerra hay plata", declaró.

Asimismo, en la red X, el político argentino izquierdista Juan Grabois se pregunta: "¿Qué corno hacemos hablando de misiles y bombas cuando deberíamos hablar de pan y tizas?".

Planes geoestratégicos de Milei

¿Qué dice la compra de los 24 cazas F-16 sobre los planes geoestratégicos del actual Gobierno? "Javier Milei tiene la visión de una Argentina grande, abierta al mundo, potencia mundial, al estilo de lo que fue a fines del siglo XIX y comienzos del 20", sostiene Richard Kouyoumdjian, de AthenaLab.

La compra de los aviones de combate "implica tratar de volver a niveles mínimos de capacidades militares, obviamente no representa ninguna amenaza para nadie. Argentina no tiene ninguna intención de agredir a nadie", subraya, por su parte, Fabián Calle.

"Pero estamos en una zona del mundo que se va tornando crecientemente compleja", prosigue el politólogo, "a Estados Unidos y China les interesa cada vez más el Atlántico sur y la Antártida, y obviamente esta presencia china en la región ha sido uno de los motivos por los que Estados Unidos ha invertido tanto tiempo y buenas predisposiciones en que incorporemos los F-16".

Para Calle, "hay una clara decisión norteamericana de establecer un vínculo estrecho con Argentina, en un vecindario donde el presidente brasileño, Lula da Silva, demuestra posturas bastante agresivas hacia Estados Unidos e Israel, al igual que las administraciones de Chile y Colombia".

(rml)

El poder de transformar adversidades

Más allá de las frases motivacionales, hay cierta verdad en la afirmación que las crisis pueden transformarse en oportunidades. Más allá de los clichés, las personas tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno a través del trabajo comunitario. Trazando redes y aunando proyectos podemos lograr cambios a mayor escala. Y además, ¡mantenernos motivados!

 

Seis plantones en una mesa del invernadero
null Mireia Sanjaume/DW

De planta invasora a materia prima

El parque natural del Páramo de Sumapaz, en Bogotá, es uno de los ecosistemas más importantes de los Andes colombianos y una de las principales fuentes hídricas del país. Una planta invasora, introducida a mitades del siglo 20 con la intención de recuperar suelos degradados y crear barreras naturales, es hoy una amenaza. La comunidad se ha volcado en su erradicación y aprovechamiento.

 

 

Una barrera hecha de botellas en el arroyo para mantener la basura fuera del agua
Biobardas para filtrar basura en los arroyosnull Ana López/R. Manhaes/DW

La unión hace la fuerza: biobardas en Montevideo

La capital uruguaya cuenta con múltiples cursos de agua que lamentablemente, se han convertido en basurales. Tras la puesta en marcha de un programa municipal para frenar su deterioro, los vecinos se han involucrado en el proceso para que la transformación tenga futuro. Ahora, con la colocación de barreras confeccionadas con botellas, previenen que los residuos lleguen al lago colindante.

 

 

Cestas pequeñas de plástico reciclado
Tejiendo cultura sosteniblenull Judith Mintrop/DW

Mujeres de Chiloé reciclan plástico en cestería

La cooperativa Isla Bonita es una iniciativa de mujeres en el  Archipiélago de Chiloé, en Chile, que integra el plástico reciclado a la cestería, creando materiales como posavasos y maceteros. Una forma de promover la economía circular y, a la vez, reivindicar un legado cultural tradicional.

 

Una arquitecta se sienta en su escritorio con un portátil y esboza la reforma de una casa
Mejor renovar la casa que construir una nuevanull Krithiga Narayanan/DW

Renovar para la sostenibilidad

El sector de la construcción es uno de los más contaminantes a nivel global.  Apostar por una arquitectura verde suena lógico. Pero un primer paso, más sostenible aún, es transformar edificios ya existentes en edificios eficientes ya que, en su gran mayoría, son energéticamente deficientes. Un ejemplo de esta transformación está tomando impulso en una megaciudad en la India.

 

Horarios de emisión: 

DW Español

VI 19.04.2024 – 18:30 UTC 
SÁ 20.04.2024 – 03:30 UTC
SÁ 20.04.2024 – 15:30 UTC
LU 22.04.2024 – 15:03 UTC
MA 23.04.2024 – 06:03 UTC
MA 23.04.2024 – 12:03 UTC
MA 23.04.2024 – 16:30 UTC
MI 24.04.2024 – 04:30 UTC 
JU 25.04.2024 – 08:30 UTC

La Paz UTC -4 | Buenos Aires UTC -3 | Ciudad de México UTC -6

 

Tras el "bochorno" internacional de Ecuador, ¿hacia dónde se dirige Daniel Noboa?

Ecuador vive una legislatura turbulenta. Desde que arrancara el mandato del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, el pasado mes de noviembre, una serie de abruptos acontecimientos han puesto en la mira al país latinoamericano.

Al estado de excepción, decretado en enero a escala nacional, tras la espiral de violencia sufrida en las cárceles, se suma el asalto a la embajada de México en Quito, a principios de abril, para sacar de allí al exvicepresidente Jorge Glas.

Noboa lleva medio año en el cargo a marchas forzadas -pues la legislatura durará únicamente dieciséis meses-, que de momento no han servido para atajar la grave situación de inseguridad, narcotráfico y violencia que padece el país.

Ante este panorma, los ecuatorianos acuden a las urnas el próximo 21 de abril , para votar en referendo y consulta popular preguntas sobre seguridad propuestas por Noboa, además de otras de índole económica.

Expertos señalan a DW que, de resultar victorioso con la consulta, Noboa podría argumentar que necesita más tiempo en el poder para continuar con las reformas necesarias en la lucha contra el crimen organizado.

"Su partido podría capitalizarlo para las próximas elecciones presidenciales, en las que buscará la reelección", dice a DW Glaeldys González, miembro para América Latina del International Crisis Group (ICG).

Un referéndum para validarse

"Noboa tiene expectativas, por parte de la ciudadanía, de mejorar la situación de inseguridad, así que todo lo que hace políticamente va en esa dirección", explica a DW Guillaume Long, investigador principal del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés), en Londres.

"Ha propuesto una consulta popular, un referéndum, para hacer lo que yo llamaría 'populismo punitivo'", agrega Long, en referencia a las preguntas presentadas para este domingo.

Los ecuatorianos tendrán que responder once preguntas, que versan sobre permitir el apoyo de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional, el control de armas, el incremento de penas en delitos graves, o la extradición, entre otras propuestas, según la información publicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

"Apela a la idea de que aumentando las penas se disuadirá el crimen, cuando el problema no es la cantidad de años de prisión sino la impunidad en los crímenes", precisa a DW Pablo Ospina, docente en el Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar.

"Las preguntas de la consulta no fueron pensadas para abordar soluciones de fondo a la inseguridad, sino para reforzarse políticamente con golpes de efecto", agrega.

"Bochorno" de puertas afuera

El referendum tiene lugar días después del "bochorno" internacional por la incursión en la embajada de México en Quito, y pese a que, a nivel interno, Noboa incluso haya mejorado su reputación, subrayan los analistas consultados por DW.

"Esta actuación representa exactamente el tipo de lucha sin restricciones contra el crimen que esperaban las personas que votaron por él", explica a DW Glaeldys González. "El Gobierno enfrentaba una caída progresiva en su popularidad y, quizás, esta fue una estrategia para mejorar su reputación, la cual ha sido bien recibida en sectores con sentimientos anticorreístas", agrega.

De forma similar, Pablo Ospina considera que esta acción marca el fin de "sus devaneos políticos con el correísmo", pues el partido de Noboa -Acción Democrática Nacional (ADN)- tenía una alianza parlamentaria con el movimiento Revolución Ciudadana. Su líder, Rafael Correa, era amigo íntimo de Jorge Glas.

"La toma de la embajada de México, además de constituir un bochorno gigantesco, marca un claro giro para galvanizar el voto anticorreísta", insiste Ospina.

Para Mario Pazmiño, consultor internacional de inteligencia y seguridad para América Latina y Europa del Security College US, la imagen de Noboa a nivel nacional ha salido fortalecida tras el asalto. "El país estaba cansado de que exista una permanente violación a su integridad y al respeto de la democracia ecuatoriana", dice a DW.

Miembros de la Armada de Ecuador inspeccionan una carga de un barco en Guayaquil, Ecuador, el 28 de marzo de 2024.
Los ecuatorianos acuden a las urnas para responder en referendo y consulta popular once preguntas, desde el el control de armas al incremento de penas en delitos graves.null Santiago Arcos/REUTERS

Preguntas "trampa"

El referéndum incluye dos preguntas que apuntan, por un lado, al regreso de Ecuador a los arbitrajes internacionales como método para resolver controversias en materia de inversiones y, por otro, a permitir el trabajo por horas.

"Ni una ni otra tienen que ver con la seguridad. Pero viendo que tenía muy buenas posibilidades de ganar, Noboa las introdujo. Es tramposo hacer eso porque son temas complejos y hay muchos intereses", señala Long.

Para el experto, reintroducir el arbitraje internacional -prohibido en Ecuador por el artículo 422 de su Constitución- es "lamentable" y se produce "no solo por ignorancia", sino por intereses concretos de grupos empresariales, "incluido el Grupo Noboa", al que pertenece el propio mandatario, señala.

La consulta no resolverá la inseguridad

Algunos expertos califican de "positiva" la gestión de Noboa en materia de seguridad, aunque son necesarias nuevas propuestas. Para Mario Pazmiño, hace falta una "reingeniería del sistema carcelario, del de inteligencia y del judicial, pues gran parte de los jueces trabajan para el crimen organizado", asegura a DW.

Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), Ecuador cerró 2023 con más de 8.004 homicidios intencionales, con una tasa de 47,25 muertes violentas por cada cien mil habitantes. Esto lo sitúa como el país más violento de Latinoamérica y uno de los más violentos del mundo.

"La delincuencia no ha sido controlada y esto puede tardar incluso décadas", dice a DW Gonzalo Ordóñez, investigador del Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar. Sin embargo, con miras a las próximas elecciones, el referéndum resulta extremadamente valioso", afirma, pese a todas las críticas.

(rml)

Lo que une y separa a Brasil y Colombia

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva inicia este martes 16 de abril su segunda visita a Colombia en este mandato. El mandatario brasileño se reunirá con su homólogo Gustavo Petro, con quien comparte una serie de visiones e intereses.

Ambos quieren situar a sus países a la vanguardia de la preservación ambiental, sobre todo, en la lucha contra la deforestación. Sus posturas sobre crisis como las de Venezuela o los conflictos en el Medio Oriente son similares, pero divididas por el futuro de la exploración petrolera.

A principios de abril, Colombia y Brasil destacaron a nivel mundial por la reducción de la deforestación en 2023. El laboratorio GLAD, de la Universidad de Maryland, y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), publicaron los datos anuales sobre la disminución de los bosques. Si no fuera por los dos países latinoamericanos, la destrucción forestal sería aún peor, habría disminuido en más de un 30 por ciento respecto a 2022.

Como presidente del G20 en 2024, Lula busca reafirmar su papel de liderazgo. En 2025, Brasil será sede de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30). Por otro lado, la ciudad colombiana de Cali será la sede de la reunión COP16, centrada en la biodiversidad, a partir de octubre de este año.

"Brasil y Colombia liderarán la agenda ambiental y climática en América Latina, lo que en cierto modo debería tener repercusiones globales. Ambos países buscan protagonismo y es importante mostrar datos de deforestación en estos eventos", opina el director de 350.org en América Latina, Ilan Zugman.

Búsqueda de "transición energética justa"

La búsqueda de compensaciones de los países desarrollados por la preservación de los recursos naturales de los países en desarrollo también une a Lula y Petro.

"Ya sea para pedir más financiación relacionada con pérdidas y daños por motivos climáticos, para la mitigación de riesgos o para ayudar hacia una transición energética justa, los países del Sur global, liderados por Brasil y Colombia, deberían actuar con más fuerza en los próximas reuniones internacionales", afirma Zugman.

En 2023, durante la COP28, celebrada en Dubái, Petro anunció la creación de una cartera para la acción climática y una transición socioecológica y energética justa. El presidente colombiano buscó inversiones por 34 mil millones de dólares para que Colombia abandone energías más contaminantes -como el carbón y la exploración de petróleo- e invierta en fuentes renovables y limpias.

Desacuerdo por el petróleo

En esa COP28, Petro unió a su país al llamado global para acabar con los combustibles fósiles. Por otro lado, el Gobierno de Lula continúa promoviendo la exploración de petróleo. En agosto de 2023, los desacuerdos sobre el tema llevaron a que la Cumbre de la Amazonía, celebrada en Belén, se cerrara sin una declaración conjunta con respecto a la explotación de hidrocarburos.

Participantes de la Cumbre de la Amazonía de 2023. En el centro, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.
En 2023, en la Cumbre de la Amazonía, no hubo declaración conjunta con respecto a la explotación de hidrocarburos.null Filipe Bispo/dpa/picture alliance

"La expectativa es que la presión aumente cada vez más en los próximos meses hasta la COP30 y, en algún momento, el Gobierno brasileño tendrá que mostrar una posición más clara", prevé Zugman.

Recientemente, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió que Brasil explore petróleo hasta que se desarrolle y contempló la posibilidad de acudir a la técnica de extracción hidráulica o "fracking" en el país. Este es un proceso muy controvertido y prohibido en varios países, como el Reino Unido, pero muy común, por ejemplo, en Estados Unidos.

"Las recientes declaraciones podrían obstaculizar el posicionamiento estratégico de Brasil como líder ambiental. En este momento, Colombia está más alineada con la visión internacional", evaluó Zugman. Pero mientras el discurso no se convierta en acciones concretas, según el experto, hay espacio para que Lula "consiga gestionar" la situación.

Visiones alineadas en otros temas

Lula y Petro comparten una serie de posturas con respecto a Venezuela: ambos cuestionaron el reciente proceso electoral venezolano. Petro calificó la inhabilitación de candidatos en las elecciones locales como un "golpe antidemocrático". Además, en América del Sur, ambos fueron dos de los mayores críticos de las recientes acciones de Israel en Gaza.

Brasil es el tercer socio comercial de Colombia, sólo detrás de Estados Unidos y China. En 2023, el comercio bilateral entre los países sumó 6,1 mil millones de dólares. Las exportaciones brasileñas ascendieron a 3,8 mil millones de dólares y las importaciones desde Colombia, a 2,3 mil millones de dólares.

En Colombia, Lula se reúne con Petro el miércoles, para tratar temas económicos, ambientales, así como un acuerdo de cooperación en inteligencia policial. El presidente brasileño también participará en el Foro Empresarial Brasil-Colombia, con más de 300 empresarios de ambos países, y en la inauguración de la 36° Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), evento que, este año,  tiene a Brasil como país invitado de honor.

(rmr/rml)

 

Abuso sexual infantil en América Latina: avances contra la impunidad

Las víctimas de abuso sexual infantil no hablan cuando quieren, sino cuando pueden hacerlo. "Lo más frecuente es que el niño no lo revele inmediatamente, sino que, como se encuentra con una serie de barreras para la revelación, no sea capaz de procesar, digerir y verbalizar su historia hasta décadas después, cuando ya es adulto”, explica a DW el psiquiatra Miguel Hurtado.

Copresidente del Grupo de Trabajo Global sobre la prescripción de los delitos sexuales contra menores y miembro del Brave Movement, activista y superviviente de abuso eclesiástico, Hurtado se ha movilizado en su España natal y en otros países para crear conciencia sobre la denuncia demorada y lograr que estos delitos no prescriban.

"Es un trauma complejo, ocurre en edades en que la víctima ni siquiera puede entenderse como tal y además la evidencia científica demuestra que se dan procesos de develación tardía, debido a las características propias de la vulneración y de la irrupción de lo sexual adulto durante la niñez; el abuso de poder se expresa en una relación asimétrica, donde además está la dependencia del mundo adulto para su cuidado", señala a DW la psicóloga chilena Vinka Jackson, sobreviviente de abuso sexual infantil, activista y miembro del Grupo de Trabajo Global.

El trauma de lo indecible

Hurtado indica que "un estudio en Alemania con mil víctimas de abuso sexual en instituciones religiosas, tanto católicas como protestantes, muestra que la edad media con que contactaban a las autoridades era de 52 años".

Según el reciente informe sobre América Latina, publicado por el Grupo de Trabajo Global, un alto porcentaje, hasta el 80 por ciento de las víctimas, retrasan la revelación durante años, a menudo décadas. "Y cuando lo hacen se encuentran que legalmente no pueden hacer nada porque los plazos de prescripción son bastante cortos y el delito ya ha prescrito", añade el psiquiatra.

Esto es una vulneración del derecho a acceder a la justicia. Además, implica un peligro para nuevas generaciones: si el criminal no es juzgado ni condenado, no entra en el registro de delincuentes sexuales y puede seguir trabajando o siendo voluntario en contacto directo con niños.

"Hay fenómenos psicológicos propios del trauma, del estupor, de lo indecible y no poder traducir una experiencia insoportable. Están el miedo, los silencios y silenciamientos, intimidación o mensajes inducidos por el abusador. Basta decir quién te va a creer o vas a hacer sufrir a alguien, para que un niño o niña no hable", apunta Jackson.

Plazo de prescripción vs. "derecho al tiempo"

Hurtado observa que enfrentarse a un adulto y, todavía más, a una institución poderosa como la Iglesia, es muy difícil, sobre todo en culturas poco abiertas para abordar este tema. Además, sin apoyo y acceso a terapia, que puede suponer un gasto privado que no todos pueden costear, será más complejo procesar y denunciar el crimen.

"Se vive en sociedades donde no se habla de ciertos temas o no existe educación sobre sexualidad, afectividad, buen trato. Las comunicaciones en relación con esos temas son limitadas y de modo accidental alguien puede hacer la detección... Y, pese a todo lo que sabemos, todavía cuando se comparte una historia surge la pregunta de por qué tardó tanto en contar, para qué lo hace ahora", observa Jackson, quien acuñó el concepto de "derecho al tiempo".

"El plazo de prescripción es finalmente un amparo para el abusador y un factor para seguir alimentando la impunidad. Estos delitos quedaban sin castigo simplemente por el argumento del tiempo transcurrido, cuando el tiempo era lo que necesitaban las víctimas", subraya.

Por eso, hay ya 32 países, entre ellos, Reino Unido, Suecia, Corea del Sur y Australia, que no tienen plazos de prescripción para delitos de abuso sexual infantil.

Movimiento latinoamericano por la imprescriptibilidad

"América Latina está progresando mucho en comparación con otras regiones. Hay un movimiento muy potente a favor de las leyes de imprescriptibilidad y es muy significativo que países muy grandes y líderes regionales, como México, Colombia y Perú, hayan aprobado la medida", destaca Hurtado.

El movimiento toma fuerza: en Bolivia, el Gobierno presentó un proyecto de ley al respecto; en Uruguay, la oposición hizo lo mismo; y en Argentina, donde los plazos se han extendido en forma importante, organizaciones de Derechos Humanos lo reivindican. "Si continúa esta tendencia, Latinoamérica podría convertirse en una de las regiones del mundo donde se han abolido los plazos de prescripción para los delitos de abuso sexual contra menores", destaca Hurtado.

España, Madrid, frente al Congreso de los Diputados | Miguel Hurtado, psiquiatra y superviviente de abuso sexual, sujeta un cartel donde se lee: "306.000 firmas para que los delitos sexuales contra menores no prescriban. change.org/noprescribe". A su lado, dos mujeres sostienen, cada una, una caja trasnparente con algún juguete dañado.
Miguel Hurtado (al centro) impulsó una campaña de recolección de firmas para que España reforme sus leyes y los delitos de abuso sexual infantil no prescriban.null Privat

En Chile, esta reforma cumple cinco años. Vinka Jackson fue una de sus promotoras y la califica como "una ley histórica, trascendental. Pero, como no es retroactiva, su impacto real en la vida de las víctimas se irá viendo con el tiempo". La psicóloga destaca su aporte a nivel social: "Creó conciencia sobre las secuelas del abuso infantil y cómo profundizar en el cuidado de la niñez".

Al tiempo que se tejen redes de apoyo mutuo entre sobrevivientes y activistas del continente, Jackson apunta a la necesidad de crear comisiones de reparación para las víctimas: "Que además de comprender y acoger, gracias a esos testimonios, se pueda nutrir la política pública con vistas a la prevención de los abusos".

Junto con el acceso a la justicia que da una ley de imprescriptibilidad, "el desafío permanente es avanzar en prevención y dar una respuesta, desde la salud, a las secuelas médicas y psicológicas que deja el abuso infantil", afirma la psicóloga chilena.

Atrasos y obstáculos

A pesar de la alentadora tendencia, algunos países se están quedando atrás. En Cuba y República Dominicana, el plazo de prescripción comienza a contar desde que se comete la agresión sexual, mientras en el resto de la región, donde este se mantiene, es al menos desde que la víctima cumple 18 años.

Un importante obstáculo son los Concordatos, presentes en varios países: acuerdos legales entre el Vaticano y un Estado, que regulan privilegios de la Iglesia en áreas económicas, fiscales y educativas, pero también ponen barreras a la investigación penal y dificultan su labor y la de comisiones de verdad, pues el clero puede negarse a entregar archivos. Según Hurtado, "debieran ser abolidos o al menos reformados, para que los religiosos requeridos por la justicia sean tratados como cualquier ciudadano, sin privilegio alguno, y la Iglesia aporte los documentos solicitados".

Mientras tanto, la región avanza en leyes de imprescriptibilidad que traen un cambio cultural y de actitud hacia las víctimas. Además, tienen un efecto expansivo y son un precedente a la hora de presentar un proyecto legal. "Para las víctimas de países donde aún hay plazos de prescripción este tipo de medidas dan mucha esperanza de que también lo conseguirán", subraya Hurtado.

(rml)

Directiva europea de debida diligencia: ¿perfectible pero útil para los derechos humanos?

Una mancha roja, aceitosa y de olor ferruginoso apareció en la playa del lago de Izabal en Guatemala. Era marzo de 2017. No pasó mucho tiempo y los pescadores y los pobladores de El Estor se vieron afectados por la contaminación. Dos meses después, en la represión de la protesta por las actividades de una empresa minera de níquel, murió por disparos un pescador. Las autoridades negaron ser responsables de esa muerte, así como la contaminación minera, y los manifestantes y un periodista fueron acusados penalmente y detenidos. Según aseguran investigaciones posteriores, la empresa minera suizo-rusa Solway fue la causante de la contaminación.

Este caso, revelado en el reportaje Mining Secrets, publicado por un consorcio periodístico internacional, llegó a la comisión de derechos humanos del Parlamento Europeo en septiembre de 2022. Ahora que el periodista criminalizado fue liberado de cargos a finales de enero de 2024, el caso sirve de ejemplo. El momento es importante: dentro de pocos días, la Eurocámara aprueba la directiva de debida diligencia (CSDDD, por sus siglas en inglés) para empresas europeas y para las que operen en territorio comunitario.

Cuando entre en vigor

¿Ayudaría la CSDDD (Corporate Sostenibiliy Due Diligence Directive) en casos como este? "Sí, porque, aunque la empresa no es del ámbito de la UE, si tiene más de 1000 empleados y un volumen de negocios de 450 millones anuales y quiere comerciar con Europa, debe acogerse a la directiva”, responde a DW María Bardolet, responsable de empresas y derechos humanos de Oxfam Intermón. Es decir, la minera deberá responder por los daños ambientales causados y reparar a las víctimas.

Hay que resaltar que los acontecimientos de El Estor y el acoso a las comunidades maya q´eqchi´ se dieron con apoyo del Gobierno de Guatemala. ¿Podría una empresa, entonces, decir que si las autoridades nacionales, han estado de acuerdo, ella está libre de responsabilidad? No es tan fácil, explican a DW fuentes europeas. El mismo Estado de Guatemala ha ratificado convenios de la OIT, como el de la consulta previa.

"Las comunidades afectadas pueden acudir a la justicia guatemalteca, claro”, sigue Bardolet. Pero es el mismo sistema nacional de justicia el que apoyó a la empresa en cuestión en contra de los derechos de las comunidades.  Por eso, "la CSDDD ofrece la posibilidad de traer ese caso a tribunales europeos. Y las comunidades pueden ser representadas legalmente por organizaciones de la sociedad civil y sindicatos”, puntualiza la especialista de Oxfam.

¿Vaso medio lleno o medio vacío?

Con todo, la largamente negociada CSDDD no es todo lo que se esperaba. En el trayecto de su aprobación, se ha ido descafeinando. "En nuestra opinión, uno de sus mayores fallos es que no aplica para el sector financiero: bancos y fondos de inversión. El poder que tienen es inmenso y sería esencial obligarlos a la diligencia debida”, explica Bardolet. Es decir, a prevenir impactos ambientales y sociales de sus inversiones.

El vaso, entonces, puede verse medio vacío o medio lleno: el ámbito de operación de la directiva incumbe solamente a unas 5000 empresas europeas. Sectores de riesgo, como la agroindustria y el textil -que estaban previsto incluirlos a partir de los 250 empleados- tampoco se verán obligados a asegurar la diligencia debida. Por eso, en la conferencia "Business and Human Rights”, organizada por el bloque socialista de la Eurocámara, se planteó qué se puede hacer ahora para evitar abusos corporativos. 

Siguientes pasos

"En un mundo globalizado, las empresas transnacionales tienen un peso sin precedente. No podemos quedarnos en el ámbito europeo”, afirmó Udo Bullman, presidente de la comisión de Derechos Humanos. "No se trata de sancionar a las empresas, sino de proteger a las personas y al medio ambiente. Tenemos que avanzar en instrumentos vinculantes a nivel de las instituciones internacionales”, subrayó Bullman, refiriéndose al tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos que se negocia en la ONU desde hace diez años.

"Ese sería el ideal. Hasta ahora, la UE ha puesto toda su energía en su directiva; si quiere abanderar el cambio, debe involucrarse de verdad en el tratado vinculante”, afirma Bardolet. Si se tiene en cuenta que la CSDDD comenzará a entrar en vigor apenas en 2027 para las empresas más grandes (en 2028 para las de 3000-5000 empleados y en 2029 para las de 1000-3000), habría que esperar aún décadas para que se lograse un tratado internacional. 

"Quizás sería más factible considerar una normativa específica para el sector financiero”, afirma Bardolet, avizorando ya la siguiente legislatura (2024-2029). Por lo pronto, "algo interesante que sí ha entrado en la CSDDD es que obliga a las empresas, como los supermercados, a revisar cómo presionando por precios bajos, impactan en los derechos humanos”, concluye.(ms) 

 

 

¿Qué podría hacer Alemania en el caso de Jorge Glas?

El caso del ex viceministro ecuatoriano Jorge Glas, que fue sacado a la fuerza de la embajada mexicana en Ecuador y se encuentra detenido en la cárcel La Roca, sigue levantando olas en el terreno jurídico y también en el plano internacional. Por lo pronto, México interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justiciapor el asalto a su embajada y analiza la posibilidad de presentar una acusación penal, según la canciller Alicia Bárcena.

Ciudadano alemán

También en Berlín se brinda atención al caso. "El Sr. Glas posee también la nacionalidad alemana. Seguimos de cerca el caso del Sr. Glas y hacemos esfuerzos ante las autoridades ecuatorianas para tener un contacto directo”, comunicó el ministerio de Relaciones Exteriores germano ante una consulta de DW. El propio Glas, que prestó el jueves (11.4.2024) testimonio por vía telemática en la audiencia realizada para tratar un recurso de habeas corpus en su favor (que aún no se había resuelto al cierre de este artículo), indicó que proyectaba reunirse el viernes con la cónsul alemana, como consigna el periódico ecuatoriano El Universo.

Pero, ¿qué cartas podría tomar Alemania en este asunto? Una petición de asilo en este país queda descartada, dado que posee la nacionalidad germana y esa figura no se aplica a los nacionales. Sonia Gabriela Vera García, abogada internacional de Glas, que se desempeña actualmente en el despacho jurídico Jus Cogens, en Bélgica, dijo a DW que se estudia una "posibilidad de presentar una denuncia penal en Alemania, porque el Sr. Glas fue secuestrado y es un ciudadano alemán”. 

Vera García explica que "tenemos un equipo que está trabajando, con especialistas en derecho penal. La denuncia sería por secuestro, lesiones, tortura, trato cruel, inhumano y degradante, y delito contra las personas protegidas, porque ya se le había otorgado el asilo diplomático”.  Agrega que la denuncia podría ser presentada por la madre de Glas, que se encuentra en Madrid.

Condenado en Ecuador

Tal opción no le parece muy promisoria a la abogada Vera Zambrano, especialista en casos que involucran a alemanes en el extranjero. "De acuerdo con mi experiencia, tiene pocas posibilidades de prosperar, porque Jorge Glas tiene también el pasaporte ecuatoriano”, indicó la experta alemana a DW. A su juicio, Berlín sólo podría pedir "realizar negociaciones para una extradición para que fuera juzgado en Alemania. Pero no puede exigir que sea entregado, porque tiene también la nacionalidad ecuatoriana y ya ha sido condenado en Ecuador”.

Según Vera Zambrano, que tiene un despacho con sedes en Berlín y Miami, se podría esgrimir que en Alemania cabría esperar, para los mismos delitos, una condena diferente. "En Alemania, la pena es considerablemente menor. Se podría argumentar que, como es alemán, tiene derecho a la pena más favorable para él”, explica. "Pero si Ecuador lo aceptaría, es otro asunto”.

"La punta del iceberg”

"Tanto la embajada como el consulado actúan de manera muy protocolar”, opina, por su parte, Sonia Gabriela Vera García. "Nunca han llegado a analizar las pruebas, vastas y contundentes, como lo hizo México, de que esto se trata de una persecución política”, afirma.

Para la abogada del equipo defensor internacional, este caso es solo "la punta de un iceberg” de lo que ocurre en materia judicial en el país. "Lo que pasa es que en Ecuador no existe justicia”, dice, y asegura que "todos los jueces que han dictado sentencia a favor de Jorge Glas han sido destituidos, apresados o les ha tocado salir fuera del país; los han allanado, vinculado a casos de corrupción… Nadie se atreve a dictar una sentencia a favor de Jorge Glas”.

Jorge Glas, en una foto de 2017.
Jorge Glas, en una foto de 2017.null JUAN RUIZ/AFP

La defensora hace notar también que Jorge Glas es el único ecuatoriano que ha sido beneficiario de cuatro pronunciamientos de organismos de protección de derechos humanos. Menciona, además, diversas omisiones de la fiscalía. "Existe un testimonio de una persona que dijo que había sido utilizada por Lenín Moreno para crear pruebas falsas y adulteradas en contra de Jorge Glas, eso tampoco se ha investigado en la fiscalía. Y también los abogados han sido criminalizados”, apunta Vera García.

El problema de la doble nacionalidad

Jorge Glas ya pasó más de cinco años en la cárcel, condenado por asociación ilícita y cohecho, tras lo cual quedó en libertad condicional, por haber purgado más del 40 por ciento de su condena. En diciembre de 2018, su situación fue abordada en una sesión de consultas del Parlamento alemán. En esa oportunidad, ante una pregunta de la diputada de La Izquierda Heike Hensel, el entonces subsecretario de Exteriores Niels Annen indicó que "debido a la doble nacionalidad, tenemos pocas posibilidades legales -ya conoce usted esa problemática de otros casos- de llevar a cabo acciones consulares”.

En opinión de Vera Zambrano, "si Glas tuviera sólo el pasaporte alemán, sería mucho más sencillo; se podría pedir la extradición, porque Alemania y Ecuador tienen muy diferentes sistemas de penalización”. Pero, dado que no es así, solo quedaría, hipotéticamente, una posibilidad, y es la de pedir negociar a Ecuador una entrega de Glas. Sin embargo, Vera Zambrano no tiene expectativas al respecto. 

 "Ecuador ha actuado en forma muy agresiva”, dice, refiriéndose al asalto a la embajada mexicana, que contraviene acuerdos internacionales, y acota: "Creo que actualmente no se puede negociar bien con Ecuador. Como sabe, la situación es muy inestable políticamente. Espero que puedan negociar, pero lo veo por ahora algo difícil”.

(ms)

 

Argentina en la era Milei: ¿bum turístico o espejismo?

¿Hay un bum turístico en Argentina? ¿O se trata más bien de una suma de fenómenos excepcionales? ¿Qué relevancia tienen las cifras récord alcanzadas por el sector durante la pasada Semana Santa?

Según datos difundidos por el Observatorio de Turismo Argentino, numerosos destinos de todo el país superaron el 93 por ciento de ocupación y hasta registraron ocupación plena durante el larguísimo fin de semana.

En la costa bonaerense, "Mar del Plata -el destino con mayor capacidad hotelera de todo el territorio nacional-, tuvo un 90 por ciento de ocupación”, informaron desde el Gobierno nacional.

"Este feriado extra-largo se pensó y se programó para que sea positivo para la actividad turística. La gente eligió salir y superó todas las expectativas, fue muy importante para varios sectores en todo el país”, celebró en declaraciones de prensa la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez.

Feriado XXL

Efectivamente, este año el país contó, de manera excepcional, con seis días feriados consecutivos, ya que, a los tradicionales días de Semana Santa, se le sumaron el 2 de abril -día de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas-, y el 1 de abril, declarado "feriado puente” por la administración nacional.

"Este feriado XXL fue muy bueno para el sector turístico, fue una excelente Semana Santa”, evaluó al respecto Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, en diálogo con DW.

"Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y el movimiento económico fue superlativo: llegó a 631.667 millones de pesos (unos 730 millones de dólares), transformando el turismo en una de las actividades económicas más importantes del país”, puntualizó satisfecho Werchow desde Buenos Aires. 

"El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70 por ciento superior al año pasado, y el visitante promedio gastó un 16,1 por ciento más, también en precios reales”, destacó el empresario.

Sin embargo, "el incremento en el desembolso está explicado en gran parte porque la medición es sobre un período que es un 50 por ciento superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado”, relativizó.

Asimismo, las cifras también se explican, en parte, por los altos niveles de inflación del país: "La gente prefiere invertir sus pesos y no dejarlos guardados”, grafica el dirigente del sector.

De la celebración a la cautela

Así, no son pocos los analistas que prefieren ser cautos a la hora de sacar conclusiones.

"Estas cifras permiten celebrar un balance positivo hasta cierto punto”, indica, por su parte, el economista Martín Kalos en entrevista con este medio.

"En cierta medida, se trata de personas y familias que no pudieron tomarse vacaciones durante el verano pasado, por los altos precios en relación con ingresos familiares que no subían a la par -por la aceleración inflacionaria-, y entonces pospusieron esas vacaciones para este fin de semana extra-largo”, explica el también director de EPyCA Consultores.

panorama cataratas y vegetación
Cataratas del Iguazú en Argentina.null Alberto Claveria/dpa/picture alliance

"Además, debe analizarse la sostenibilidad de este crecimiento”, agrega. Y detalla: "Los ingresos familiares para una mayoría de la población han menguado en términos reales y no tienen perspectivas de recuperarse significativamente en el corto plazo. La recesión económica que el país comenzó a atravesar desde fines de 2023 también podría prolongarse y derivar en una suba relevante del nivel de desempleo”.

"Esta conjunción significa que, para la mayor parte de la población, vacacionar será un lujo cada vez más difícil de pagar”, asegura.

"No hay un bum turístico si se mira 'la película completa' y un período más largo de tiempo”, concluye Kalos.

¿Tendencia o hecho aislado?

La gran pregunta es, ciertamente, hasta qué punto los buenos resultados de Semana Santa permiten augurar una tendencia.

"No es posible pronosticar si estas buenas cifras se pueden mantener en el tiempo”, sostiene al respecto Juan Miguel Massot, director del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador.

Sin embargo, "si, como indica el Gobierno, en el segundo semestre el ingreso real de las familias se recuperase para gran parte de la población, deberíamos esperar un aumento del turismo y del nivel promedio de gasto a precios constantes -algo muy importante en países con una inflación de tres dígitos anuales- en la próxima temporada estival y en el 2025”, analiza el experto en entrevista con DW.

Para los dirigentes del sector, el panorama permite ser optimista. "El actual Gobierno tiene excelente diálogo con el sector privado”, confía Werchow. "Tenemos buenas expectativas si logramos encauzar el país”, concluye.(ms) 

 

 

Habitantes paleoindígenas cambiaron América Latina: el arte rupestre lo confirma

Los humanos llegaron por primera vez al continente americano desde Asia a través del estrecho de Bering, en varias oleadas migratorias, hace entre 25.000 y 15.000 años. Los cazadores-recolectores migrantes encontraron paisajes vírgenes y llenos de plantas y animales desconocidos.

Las culturas paleoindígenas que migraron a través de lo que hoy es América Latina dejaron huellas de sus vidas con su arte rupestre en cuevas y acantilados.

Estas pinturas muestran cómo las primeras culturas aprendieron a vivir en sus nuevos entornos. También dan pistas a los investigadores sobre el modo en que los antiguos humanos dejaron su legado en la biodiversidad y la cultura actuales de la región.

El arte rupestre más antiguo de América Latina procede de la Serranía de La Lindosa, en Colombia.

Se cree que las pinturas tienen unos 12.800 años de antigüedad, lo que las sitúa en torno al final de la Edad de Hielo.

Francisco Javier Aceituno, arqueólogo de la Universidad de Antioquia, en Colombia, describió ese arte como "fotografías del pasado".

Juan Manuel Santos y otras personas, ante pinturas rupestres (2018).
El entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un acto en que se anunció la ampliación del Parque Natural de Chiribiquete.null Leonardo Munoz/Agencia EFE/imago images

Las pinturas, principalmente en ocre rojo, representan diversas especies animales, que algunos especialistas sugieren que podrían ser animales ya extintos, como especiede de caballos nativos, o especies domesticadas, incluyendo vacas y perros.

Pero estas escenas de la naturaleza son algo más que expresiones creativas. Los expertos creen que los dibujos sirvieron como herramientas educativas que ayudaron a enseñar a las generaciones más jóvenes cuándo y cómo manejar las diferentes plantas y animales, no sólo en Colombia, sino en toda Sudamérica.

Las muestras halladas en una cueva de la Patagonia, por ejemplo, sugieren que las pinturas de hace 8.200 años se utilizaron para transmitir información a 130 generaciones humanas, y tal vez ayudaron a la gente a sobrevivir a los cambios climáticos.

El arte rupestre, muestra de espiritualidad

Gran parte del arte rupestre de la Serranía de La Lindosa, al igual que el de otras partes de Sudamérica, incluye obras simbólicas que representan el mundo espiritual.

La espiritualidad es evidente en el arte antiguo de todo el mundo, tanto a través de la pintura como de la música. Los expertos afirman que estas pruebas revelan las primeras formas de religión, cuando los humanos establecieron una conexión sagrada con el mundo natural.

Las drogas alucinógenas, muchas de las cuales son originarias de América, pueden haber desempeñado un papel importante en la espiritualidad y las ceremonias religiosas primitivas.

Se cree que los pueblos paleoindígenas de California, por ejemplo, utilizaban drogas alucinógenas para inducir estados espirituales, como las fiestas de LSD que arrasaron California en los años 60 del siglo XX o el consumo contemporáneo de Ayahuasca en Brasil.

Influencia paleoindígena en la Amazonía 

Hace entre 13.000 y 8.000 años, la Amazonía pasó de ser una sabana seca y zona de matorrales a la selva tropical que conocemos hoy.

En este período se produjeron rápidos cambios climáticos y las culturas locales tuvieron que aprender a adaptarse.

Las excavaciones en la Serranía de La Lindosa permitieron a Aceituno y sus colegas datar indirectamente el arte rupestre al principio de este periodo de transformación.

Pero el descubrimiento más sorprendente, según Aceituno, fue que las culturas humanas habían vivido en la Serranía de La Lindosa durante más de 12.000 años.

Pintura rupestre con animales y plantas.
Animales y plantas constituyeron apreciados motivos del arte rupestre.null 2022 The Authors

Aceituno cree que pueden haber influido mucho en la biodiversidad y la vida vegetal de la Amazonía durante la transición climática, y que aún hoy podemos verlo.

El arte rupestre de la región, por ejemplo, muestra indicios de que los humanos gestionaban las especies vegetales hace unos 9.000 años. Esto podría explicar la persistencia de plantas útiles en la Amazonía actual.

La historia genética de los grupos indígenas aún no se conoce

Otro legado, según Aceituno, es la herencia de los grupos paleolíticos en las etnias que hoy viven en América Latina.

Elementos de la cosmovisión mesoamericana pueden verse, por ejemplo, en la ceremonia del Día de los Muertos.

Pero no podemos estar seguros de que las comunidades indígenas actuales sean descendientes directas de las culturas paleoindígenas "en un sentido biológico", afirma Aceituno. Sin embargo, los recientes avances en las pruebas de ADN antiguo podrían ayudar a descubrir la historia genética de los grupos indígenas locales y, con la ayuda del arte rupestre, rastrear cómo se extendieron sus culturas por Sudamérica.

(mw/ers)

Piden a colombianos ducharse en pareja por sequía que afecta a la capital

Este jueves (11.04.2024) comenzó el racionamiento de agua ordenado por la Alcaldía de Bogotá (Colombia) en numerosos barrios del centro y norte de la capital colombiana ante los bajos niveles que tienen los embalses que abastecen a la ciudad, esto debido a la sequía agravada por el fenómeno de El Niño. La ciudad de casi 8 millones de habitantes sufre cortes del suministro por hasta 24 horas.

"Ayer el consumo de agua en la ciudad fue de 17,39 metros cúbicos por segundo. La meta es 15. Con corte al 10 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era del 16,63 %. La meta es llegar al 20,3 %", dijo el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, con el inicio de las restricciones.

Galán se refirió a la situación como "crítica" y pidió a la ciudadanía ahorrar agua. No obstante, durante una entrevista con Noticias Caracol, el mandatario llegó a ser tendencia en la red social X por un peculiar pedido a la hora de ducharse: "Báñense en pareja. Se trata de un ejercicio pedagógico de ahorro de agua, no de otras cosas. Este tipo de cosas nos van a ayudar mucho. Esos cambios de comportamiento son claves", pidió el alcalde durante la entrevista.

Un marcador del nivel del agua en el embalse de San Rafael, fuente de agua potable para Bogotá y bajo debido al fenómeno meteorológico de El Niño.
Un marcador del nivel del agua en el embalse de San Rafael, fuente de agua potable para Bogotá y bajo debido al fenómeno meteorológico de El Niño.null Fernando Vergara/picture alliance/dpa

Fenómeno El Niño agrava escasez de lluvias

Este jueves comenzó el racionamiento en el primero de los nueve sectores en los que ha sido dividida la ciudad y municipios cercanos, que se alternarán en jornadas de 24 horas sin suministro de agua, una medida establecida por las autoridades locales de forma indefinida con el objetivo de reducir el consumo en dos metros cúbicos por segundo.

Cada quince días se evaluará la medida del racionamiento para ver si se puede "reducir, relajar, mantener o si, inclusive, tenemos que volverla más restrictiva", explicó el alcalde.

Debido a la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño, los embalses del sistema Chingaza, principal proveedor de agua de Bogotá, están en niveles críticos.

Erick Elola con información de efe, afp y The Guardian

Nicaragua pierde millones de fondos climáticos por vulnerar los derechos de los pueblos originarios

Tras casi cerca de cuatro años de procedimientos legales, las comunidades indígenas y afrodescendientes le han ganado el pulso al Gobierno nicaragüense. El Fondo Verde del Clima, órgano de las Naciones Unidas creado en el marco del Acuerdo de París para facilitar financiación a los países con menos recursos para luchar contra el cambio climático, les ha dado la razón.

A principios de marzo de 2024, canceló un proyecto millonario que pretendía restaurar los paisajes forestales degradados de la región Caribe, pero que, no obstante, atentaba contra los derechos de las comunidades afectadas, entre ellos el de la celebración de una consulta previa e informada.

Esta decisión, primera de este tipo en la historia del Fondo, es el resultado de una queja interpuesta ante el Mecanismo Independiente de Reparación del Fondo, en junio de 2021.

"Es un precedente a nivel mundial”, explica a DW, Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río. "Para las comunidades, es un logro, se hizo justicia. En medio de la criminalización y la militarización, se recogieron más de 700 firmas rechazando este proyecto que no ha sido consultado por ellos”, recalca desde el exilio el representante de esta organización ambientalista del sureste de Nicaragua, que fue clausurada por el Gobierno de Daniel Ortega.

La mayor biodiversidad de Nicaragua

Dotado con más de 116 millones de dólares, el proyecto ‘Bio-CLIMA: Acción climática integrada para reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en las Biosferas de Bosawás y Río San Juan’, pretendía evitar 47 millones de emisiones de dióxido de carbono con la reducción de la deforestación durante 20 años y la restauración de paisajes forestales degradados en la Región Caribe.

Las Reservas de Biosfera Bosawás y el Río San Juan fueron declaradas ‘reservas biosferas’ en 2001 y 2003, respectivamente. Dichas reservas aglomeran la mayor cobertura forestal y mayor biodiversidad de Nicaragua y forman parte del corredor de biodiversidad centroamericano.

Pero "desde la llegada de Daniel Ortega al poder, se han perdido más de 882,760 hectáreas de bosque y ha concesionado para minería metálica el 66 por ciento de la Reserva de la Biósfera de Bosawas”, explica a DW Ingrid Hausinger, Coordinadora de Ecología de la Oficina Regional para Centroamérica de la Fundación Heinrich Böll.

Indio Maíz (Nicaragua)
La Región Caribe está experimentando las tasas más altas de deforestación y degradación forestal de todo el país.null Heinrich Böll Stiftung

Conviviendo con la violencia

A la diversidad natural se le suma la cultural, ya que estas reservas concentran el 80 por ciento de la población indígena. No obstante, estas poblaciones están desprotegidas ante los episodios de violencia que no cesan por "las industrias extractivas, los carteles de droga, los despojos de tierra y la invasión de colonos”, explica a DW Florencia Ortúzar, abogada senior de la Asociación Interamericana por la Defensa del Ambiente (AIDA).

"Aunque el Estado ha otorgado títulos territoriales a los pueblos indígenas miskitus, mayangnas, ramas y afrodescendientes crioles/Kriols y Ggarífunas de la Costa Caribe de Nicaragua, reconociendo su legitimidad como propietarios plenos, ha fallado en completar el proceso que garantizaría la protección total de sus propiedades”, recalca Hausinger.

Y es que, a pesar de las denuncias presentadas al Gobierno, "solo en el año 2020, que se aprobó el proyecto Bio-CLIMA, según el monitoreo del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI), se registraron al menos 13 asesinatos (dos de ellos de jóvenes de 17 años), ocho personas resultaron heridas en ataques armados, dos fueron secuestradas, dos niñas indígenas mískitu menores de edad fueron atacadas y toda una comunidad fue desplazada forzosamente, la mayoría de ellos miembros del pueblo indígena mayangna”, detalla la experta alemana. 

Un proceso largo y complejo con irregularidades

Para Amaru Ruiz, esta violencia “histórica” ya era uno de los factores que debió tenerse en cuenta a la hora de aprobar un proyecto que, además de ignorar este contexto, también incluía otras irregularidades.

"Antes de la queja, las comunidades denunciaron la falta de confianza en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como entidad acreditada y en el Gobierno de Nicaragua como entidad implementadora del proyecto”, explica, por su parte, Florencia Ortúzar, la abogada de AIDA, una de las organizaciones que ha acompañado a la sociedad civil nicaragüense en el proceso, junto la fundación alemana.

"Existe evidencia por parte de la sociedad civil nicaragüense de que el BCIE, bajo el liderazgo del anterior director, Dante Mossi, regularmente ignoraba las denuncias nacionales e internacionales que indican que el régimen del presidente Daniel Ortega ha estado cometiendo crímenes de lesa humanidad desde 2018”, lamenta Ingrid Hausinger, de la Fundación Heinrich Boll, criticando la falta de transparencia en el uso de los fondos que el banco ha prestado al Estado. 

Nicaragua Naturschutzgebiet Indio Maíz
“La minería ilegal está devorando a pasos agigantados la Reserva y contaminando con toneladas de Mercurio el Río San Juan”, alerta la experta alemana.null Heinrich Böll Stiftung

Aprobación con condiciones

“No logramos detener la aprobación del proyecto, pero sí logramos que se apruebe con condiciones”, relata la abogada Florencia Ortúzar. En este aspecto, Amaru Ruiz, el presidente de la Fundación Río, recalca el papel de Alemania en la junta de directivos del Fondo Verde del Clima, presionando para conseguirlas.

Una de estas condiciones fue la contratación de una agencia independiente que supervisara la implementación del proyecto. No obstante, después de la aprobación del proyecto, ni el banco ni el  Gobierno demostraron que lograrían hacerlo cumpliendo las políticas y salvaguardas del organismo internacional. Por ello, la sociedad civil nicaragüense interpuso la queja que culminó en la investigación del Mecanismo Independiente de Reparación. Esta ha seguido diversos procesos internos hasta su resolución el pasado mes de marzo.

A pesar de esta victoria histórica, la cancelación del proyecto "tuvo impacto en Nicaragua", apunta Amaru Ruiz, señalando que, además de la destitución de Javier Antonio Gutiérrez Ramírez, viceministro del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena), “hay presos políticos y un aumento de la militarización en los territorios”. Igualmente, "se habla de posibles reformas de la ley 445 para quitar derechos", lamenta Ruiz. 

(ms)