Experta afirma que el descubrimiento de vida extraterrestre podría ser inminente

Lisa Kaltenegger, reconocida astrofísica y líder del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell, comparte un prometedor vaticinio: con el telescopio espacial James Webb, es posible que, en un futuro muy cercano, posiblemente en un par de años, anunciemos el descubrimiento de vida en otros planetas.

Como pionera en la búsqueda de vida extraterrestre, un área que fascina y provoca cuestionamientos sobre nuestra existencia en el cosmos, Kaltenegger ha destacado por su habilidad para detectar "bioseñales" o signos vitales, como el metano, en las atmósferas de exoplanetas distantes. Estas señales, que también incluyen la presencia de oxígeno, sugieren procesos biológicos que podrían ser similares a los de la Tierra.

En ese sentido, la astrofísica, autora del libro Alien Earths: Planet Hunting in the Cosmos (Tierras extraterrestres: a la caza de planetas en el cosmos), recientemente expresó a The Telegraph su convicción, apoyada en el uso del avanzado telescopio James Webb. Este instrumento, un salto cualitativo en la observación del espacio, permite a los científicos analizar con gran precisión la composición atmosférica de planetas lejanos. Según Kaltenegger, estamos en "una era dorada de exploración, con miles de mundos al alcance que ahora podemos investigar".

Planetas alrededor de Trappist-1

Kaltenegger se muestra especialmente entusiasmada con los planetas alrededor de Trappist-1, una estrella enana roja ubicada a 40 años luz que se presume contiene agua y potencialmente vida. Descubierto en 2017, este sistema tiene varios planetas en la "zona habitable", capaces de sostener agua líquida y, posiblemente, formas de vida.

Esta ilustración de la Agencia Espacial Europea muestra el posible aspecto del exoplaneta TRAPPIST-1 b.
Esta ilustración de la Agencia Espacial Europea muestra el posible aspecto del exoplaneta TRAPPIST-1 b.null NASA/EPA/ZUMA/picture alliance

"El telescopio espacial James Webb está observando estos planetas ahora mismo", afirmó al medio británico. "Tenemos la oportunidad de detectar los gases en estos mundos. Y de averiguar si hay biofirmas en ellos en los próximos, digamos, cinco a diez años".

Aunque el proceso requiere tiempo debido a las interferencias lumínicas de la estrella, ella mantiene la esperanza: "Si la vida está en todas partes, puede estar en ese sistema", comentó. "Puede que necesitemos examinar 100 sistemas antes de encontrar vida, o quizás 1,000. Pero también podría ser que solo necesitemos observar uno". Si tuviéramos tanta suerte, predijo, ese descubrimiento "podría ser dentro de un par de años".

Supuestos avistamientos de ovnis

Frente a los recientes rumores y supuestos avistamientos de extraterrestres, Kaltenegger desestima las teorías populares sobre ovnis y visitas alienígenas, subrayando la importancia de un enfoque científico riguroso. En este sentido, critica las declaraciones de David Grusch, ex oficial de las Fuerzas Aéreas de EE. UU., quien afirmó haber encontrado evidencia de un programa gubernamental secreto para recuperar ovnis.

Directora del Instituto Carl Sagan, Lisa Kaltenegger.
Directora del Instituto Carl Sagan, Lisa Kaltenegger.null Ryan Young/Cornell University

Al respecto, Kaltenegger señala que su libro fue escrito pensando en fomentar un escepticismo saludable entre el público. "Cuando veo eso [testimonios], sinceramente lo que pienso es: 'Oh Dios, ojalá fuera verdad'. Sería mucho más fácil si tuviéramos extraterrestres viniendo aquí. Porque la búsqueda de la composición química, y del gas como biofirma, es difícil, incluso con los telescopios más grandes que tenemos", aseguró. 

Según declaró a The Telegraph, Kaltenegger espera "absolutamente" encontrar lo que busca a lo largo de su vida, destacando la incorporación de la inteligencia artificial a su campo, que podría ayudar, por ejemplo, en el reconocimiento de patrones.

Además, menciona el desarrollo de un nuevo telescopio espacial: el Observatorio de Mundos Habitables. Pero insiste: "creo que la ciencia es una hermosa red de ideas que se extiende a través del tiempo. Incluso si no podemos encontrarlo en mi vida, las ideas que reunimos, las cosas que ponemos en marcha son los peldaños que permitirán a las próximas generaciones hacerlo".

Felipe Espinosa Wang con información de The Telegraph.

Muerte masiva de polluelos de pingüino en la Antártida inquieta a los científicos

Miles de polluelos de pingüino murieron en la Antártida el año pasado como consecuencia del creciente deshielo. Según el British Antarctic Survey (BAS), el nivel récord de escasez de hielo marino antártico a finales de 2023 provocó el fracaso de la reproducción en una quinta parte de las colonias de pingüinos emperador del continente. 

El estudio se publicó en la revista Antarctic Science este jueves (25.04.2024), Día Mundial del Pingüino. Utilizó datos de satélite para revelar el alcance del impacto de la ruptura temprana del hielo marino en el ciclo reproductor de los pingüinos. 

Si el hielo marino en el que se cría una colonia se rompe antes de que los polluelos hayan desarrollado plumas impermeables, lo que se conoce como volantón, tienen pocas posibilidades de sobrevivir.  

Los polluelos que entran en el agua antes de volar experimentan tasas de mortalidad elevadas o incluso totales en una colonia. Incluso si permanecen en una placa de hielo flotante o en un témpano que se ha desprendido, sus posibilidades son escasas porque sus padres tienen dificultades para encontrar y alimentar a sus crías. 

Catorce de las 66 colonias se vieron afectadas en 2023, frente a las 19 del año anterior, según el análisis presentado en la revista Antarctic Science. Los fracasos reproductivos son consecuencia directa de la pérdida sin precedentes de hielo marino en la región en los últimos años debido al cambio climático.  

Tanto en 2022 como en 2023 se registró una extensión de hielo marino estival extremadamente baja. 

Pingüinos emperador, al borde de la extinción a finales de siglo

Se calcula que actualmente quedan varios cientos de miles de pingüinos emperador en libertad. Según las previsiones, esta carismática especie podría estar prácticamente extinguida a finales de siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a los niveles actuales.  

Sin embargo, Peter Fretwell, experto de BAS, también ve motivos para la esperanza: hay indicios de adaptación, sobre todo en las colonias más gravemente afectadas, y las aves podrían estar desplazándose a otras zonas. 

El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) mide más de un metro de altura y es la especie de pingüino más meridional. Durante la mayor parte del año, de abril a enero, dependen del hielo marino estable que está conectado con tierra firme.

Ponen sus huevos entre mayo y junio. Los polluelos tardan unos 65 días en nacer y no empluman hasta diciembre y enero, el verano antártico.

Los análisis del BAS se basaron en imágenes de alta resolución de los satélites gemelos de observación de la Tierra llamados Sentinel-2, que forman parte del programa Copernicus. Los satélites Sentinel-2 sobrevuelan la misma órbita sobre la costa antártica aproximadamente una vez a la semana y el archivo se remonta a 2018.

FEW (dpa, BAS)

Cirujanos realizan el primer trasplante combinado de bomba cardiaca y riñón de cerdo

En el primer procedimiento médico de este tipo, una mujer de Nueva Jersey (EE. UU.) de 54 años recibió una nueva bomba cardiaca junto con un riñón y un timo procedentes de un cerdo. Esta es la segunda persona viva en el mundo a la que se le ha trasplantado un riñón procedente de un cerdo, aunque modificado genéticamente, informó la cadena pública estadounidense NPR.

"No me había sentido tan bien en años", dijo a NPR Lisa Pisano, la paciente trasplantada en el hospital de la Universidad de Nueva York.

Un hombre de Massachusetts fue el primero en recibir un riñón de cerdo el mes pasado.

Lisa Pisano mira las fotos de su perro tras las operaciones en el NYU Langone Health de Nueva York.
Lisa Pisano mira las fotos de su perro tras las operaciones en el NYU Langone Health de Nueva York.null Shelby Lum/AP Photo/picture alliance

Nueva bomba cardiaca

Pisano también recibió un timo del mismo cerdo genéticamente modificado para ayudar a evitar que su cuerpo rechace el riñón, así como una bomba para reforzar su corazón debilitado, explicó el medio estadounidense.

"Estoy asombrada", dijo Pisano durante una entrevista junto a su cama días antes de que se anunciara públicamente su trasplante de riñón. "Estoy absolutamente sorprendida de que haya sido una opción para mí. Porque ni siquiera pensé que tuviera esa opción", relató a NPR.

El trasplante de Pisano es el último avance en los esfuerzos que científicos de varios centros realizan para utilizar cerdos genéticamente modificados para resolver la persistente escasez de órganos para trasplantes. 

Más de 103.000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para recibir órganos solo en Estados Unidos. Alrededor de 17 mueren cada día porque no pueden conseguir uno.

Un cirujano saca el riñón de cerdo modificado genéticamente del abdomen de Lisa Pisano para comprobar su funcionamiento en el hospital de Nueva York el 12 de abril de 2024.
Un cirujano saca el riñón de cerdo modificado genéticamente del abdomen de Lisa Pisano para comprobar su funcionamiento en el hospital de Nueva York el 12 de abril de 2024.null Joe Carrotta/AP Photo/picture alliance

"Fente sostenible e ilimitada de órganos"

"Estamos en un nuevo universo en materia de trasplantes", afirmó el médico Robert Montgomery, que dirige el Instituto Langone de Trasplantes de la Universidad de Nueva York, donde se realizó la operación. "Esta sería una fuente sostenible e ilimitada de órganos. Esto sería transformador", agregó en declaraciones al citado medio.

Cuando Pisano llegó al hospital, le faltaban semanas, tal vez incluso días, para morir, dijo Montgomery. Años de diabetes le habían cobrado un precio terrible. Había sufrido múltiples ataques cardíacos y estaba en diálisis para compensar la insuficiencia renal.

Pisano no era elegible para recibir un trasplante de órgano humano porque tenía muchos otros problemas de salud, especialmente problemas cardíacos graves. Así que aprovechó la oportunidad de conseguir un riñón de cerdo.

"Su riñón está funcionando mejor que el suyo o el mío. Así que somos optimistas de que podrá volver a casa y pasar tiempo con sus hijos y nietos y vivir una vida cómoda", dijo Montgomery en la entrevista concedida a NPR. 

FEW (EFE, AFP)

Orbitador de la ESA detecta "señales de arañas" en la misteriosa "Ciudad Inca" de Marte

Aunque a primera vista podría pensarse que Marte está siendo asediado por arañas, en realidad no hay razón para alarmarse, especialmente si se tiene miedo a estos arácnidos. Lo que muestra la nueva imagen de "arañas" marcianas, capturada por la sonda Mars Express y la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), son de hecho erupciones estacionales de gas carbónico en el planeta rojo.

Estas peculiares formaciones, halladas en un área llamada "Ciudad Inca" en la región polar sur de Marte, son producto del hielo que, con el cambio de la estación de invierno a primavera marciana, libera gas formando canales que van desde los 45 metros hasta 1 kilómetro de diámetro.

"Estos pequeños rasgos oscuros se forman cuando la luz del sol primaveral cae sobre las capas de dióxido de carbono depositadas durante los oscuros meses de invierno", detalla la ESA. "La luz solar transforma en gas el hielo de dióxido de carbono que está en la base de la capa, lo que provoca que se acumule y rompa las placas de hielo superiores. El gas se libera en la primavera marciana, arrastrando material oscuro hacia la superficie y rompiendo capas de hielo de hasta un metro de espesor", agregan.

Este fenómeno resulta en que el gas, cargado de polvo oscuro, se dispara en altas columnas a través de las grietas del hielo, formando géiseres que luego caen y se depositan sobre la superficie, creando las manchas oscuras observadas. Este mismo proceso es el que forma los patrones característicos en forma de araña bajo el hielo, signos reveladores de estas curiosas formaciones.

Ciudad Inca en Marte

La Ciudad Inca, descubierta en 1972 por la sonda Mariner 9 de la NASA y también conocida como Angustus Labyrinthus, debe su nombre a sus cordilleras lineales, que inicialmente se creyeron dunas de arena petrificadas o restos de antiguos glaciares marcianos. Sin embargo, según informa Live Science, revelaciones en 2002 de la sonda Mars Orbiter indicaron que realmente formaba parte de un cráter circular de unos 86 km de ancho, posiblemente un antiguo cráter de impacto. Las crestas geométricas podrían ser entonces intrusiones de magma surgidas tras el impacto de una roca espacial.

Ejemplo clásico de pareidolia

A menudo, nuestra mente nos engaña haciéndonos ver cosas que no existen, un fenómeno conocido como pareidolia. Y es que detectar patrones familiares rápidamente puede tener un valor evolutivo para identificar posibles peligros, como una serpiente, de ahí que a veces veamos cosas donde no las hay, como las "arañas" marcianas.

En Marte, hemos sido testigos de varias pareidolias, como la famosa "cara de oso", o incluso una "puerta alienígena" captada por Curiosity, así como una roca con forma de gato por Perseverance. Por su parte, en la Luna, el rover chino Yutu 2 encontró una "cabaña misteriosa", que resultó ser una roca de forma peculiar. ¿Qué más veremos en el vasto y enigmático paisaje marciano?

Felipe Espinosa Wang con información de la ESA y Live Science.

El 24 % de la contaminación por plásticos identificable está vinculada a solo 5 empresas

Un análisis de casi dos millones de plásticos que contaminan el medioambiente reveló que la mitad carecían de una marca reconocible que permitiera establecer su origen. De la otra mitad, aproximadamente una cuarta parte pudo vincularse a cinco empresas de alimentos y bebidas: Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria.

La investigación internacional liderada por el Instituto Moore de Investigación sobre la Contaminación por Plásticos (EE. UU.) y que publica Science Advances señala además que cada aumento de un 1 % en la producción de plástico se asocia con un incremento del mismo valor en la contaminación por plástico en el medioambiente.

Así, de 2000 a 2019, la producción mundial de este material se ha duplicado a más de 400 millones de toneladas y los residuos han aumentado en consecuencia.

Investigadores y voluntarios de 84 países auditaron, entre 2018 y 2022, casi dos millones de restos de plástico abandonados, en los que intentaron identificar nombres de marcas que pudieran llevar a su productor de origen.

Los investigadores instan a las empresas de alimentos y bebidas, grandes usuarias de plástico de un solo uso, a reducir su generación de residuos plásticos.
Los investigadores instan a las empresas de alimentos y bebidas, grandes usuarias de plástico de un solo uso, a reducir su generación de residuos plásticos. null Jens Kalaene/ZB/picture alliance

La investigación demostró que el 52 % de los 1.873.634 artículos no tenían marca y, por tanto, no se podía seguir su rastro.

De los 909.771 artículos con marca, un 24 % podía rastrearse hasta cinco multinacionales: The Coca-Cola Company fue responsable de un 11 % de los residuos; PepsiCo (5 %); Nestlé (3 %); Danone (3 %); y Altria/Philip Morris International (2 %). 

Necesidad de un etiquetado obligatorio

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades de Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. 

Los autores argumentan que estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de un etiquetado obligatorio de los productos de plástico para hacer cumplir la responsabilidad corporativa.

El estudio concluye que las empresas de productos de consumo rápido contribuyen al problema desproporcionadamente más que las firmas de artículos domésticos y de venta al por menor, informó Break Free From Plastic, un movimiento global que pide reducciones masivas de plástico de un solo uso e impulsar soluciones duraderas a la crisis de contaminación plástica. 

Parte de estos datos coinciden con los de un informe publicado hace año y medio por la organización ecologista Greenpeace.

La nueva investigación se basa en datos generados en auditorías de marca coordinadas por Break Free From Plastic, correspondientes a 1.576 eventos en 84 países. 

El 24% de los plásticos se asoció con cinco empresas: Coca Cola y PepsiCo, con un 11% y 5% respectivamente, seguidos por Nestlé, Danone y el productor de tabaco Altria.
El 24% de los plásticos se asoció con cinco empresas: Coca Cola y PepsiCo, con un 11% y 5% respectivamente, seguidos por Nestlé, Danone y el productor de tabaco Altria. null Johannes Panji Christo/picture alliance

Iniciativas de ciencia ciudadana

Las auditorías de marca son iniciativas de ciencia ciudadana en las que los voluntarios realizan limpiezas de basura y documentan las marcas encontradas en los residuos recolectados.

Los autores sugieren que reducir la producción de plástico en el sector de productos de consumo rápido es una solución viable para frenar la contaminación por plásticos global. 

"Nuestro estudio subraya el papel fundamental que tiene la responsabilidad corporativa a la hora de abordar la contaminación plástica", señaló Lisa Erdle, del Instituto 5 Gyres y una de las autoras del trabajo.

Erdle manifestó: "Nosotros, como individuos, no somos responsables de la crisis del plástico; la responsabilidad de tomar medidas decisivas recae en estas 56 empresas globales". 

FEW (EFE, Science Advances)

Rara "super" erupción cuádruple del Sol podría alcanzar la Tierra

Este martes 23 de abril de 2024, el cosmos nos sorprendió con un espectáculo solar poco común: cuatro erupciones solares se desataron casi al mismo tiempo desde distintos puntos de la superficie del Sol. Esta rara conjunción de explosiones, captada por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, no solo deslumbra por su singularidad, sino que también podría lanzar una tormenta solar rumbo a la Tierra, con posibles encuentros en los próximos días.

Las erupciones solares son básicamente explosiones en la superficie del sol que liberan potentes ráfagas de radiación electromagnética. Se originan cuando la energía magnética almacenada en la atmósfera solar se libera bruscamente, según informa Space.com.

Erupciones solares: tres manchas solares y un filamento magnético

En esta ocasión, según el SDO, la "cuádruple erupción solar" tuvo lugar a la 01:00 am EDT. De estas cuatro erupciones, tres emanaron de manchas solares y una de un filamento magnético. Este último es un extenso bucle de plasma que se eleva sobre la superficie solar, flanqueado por las manchas oscuras, según detalla Spaceweather.com.

Las cuatro erupciones, aunque separadas por centenares de miles de kilómetros, están interconectadas por bucles magnéticos casi imperceptibles en la corona solar, la atmósfera externa del Sol. A este tipo de eventos se les llama "erupciones solares simpáticas". Lo particular de este caso es que no se trató de un par de explosiones, como usualmente ocurre, sino de un cuarteto, lo que lo eleva a la categoría de "supersimpática", de acuerdo a Spaceweather.com.

¿Qué podemos esperar en la Tierra? 

Aún es incierto cuán potente fue la explosión combinada, pero las dimensiones de las manchas solares sugieren una buena probabilidad de que "al menos algunos de los restos lleguen a nuestro planeta". 

Probablemente se trate de una masiva nube de plasma y radiación, conocida como eyección de masa coronal (CME). Si esta roza el campo magnético terrestre, podríamos experimentar una tormenta solar de clase menor G1, con las fechas de impacto más probables siendo el 25 y 26 de abril.

Si se confirma, la CME podría ofrecer un espectáculo de auroras cerca de los polos magnéticos. No obstante, es crucial recordar que las CME dirigidas a nuestro planeta pueden tener efectos adversos, como perturbar redes eléctricas, sistemas de telecomunicaciones y satélites en órbita, además de exponer a los astronautas a peligrosas dosis de radiación.

De acuerdo con investigaciones recientes, las erupciones solares simpáticas tienden a aumentar cerca del máximo solar, una fase de intensa actividad que se repite aproximadamente cada 11 años. Este patrón fue destacado en un estudio de 2022, que analizó casi 40 años de datos relacionados con estas erupciones. Además, algunos expertos sugieren que este ciclo de alta actividad podría haberse iniciado ya, adelantándose casi un año respecto a las predicciones anteriores.

Felipe Espinosa Wang con información de Spaceweather.com y Space.com.

Estudio revela que el cerebro humano es cada vez más grande

Un nuevo estudio de la University of California Davis Health revela que el cerebro humano es cada vez más grande, lo que podría conducir a un aumento de la reserva cerebral, reduciendo potencialmente el riesgo general de demencias relacionadas con la edad.  

El estudio realizado por esta universidad estadounidense, publicado el mes pasado en la revista Jama Neurology, revela que los participantes en la investigación nacidos en la década de 1970 tenían un 6,6 % más de volumen cerebral y casi un 15 % más de superficie cerebral que los nacidos en la década de 1930.  

Riesgo de demencia podría disminuir

La hipótesis de los investigadores es que un mayor tamaño del cerebro puede conducir a un aumento de la reserva cerebral, reduciendo potencialmente el riesgo general de demencias relacionadas con la edad.  

"La década en la que se nace parece influir en el tamaño del cerebro y, potencialmente, en la salud cerebral a largo plazo", afirma Charles DeCarli, primer autor del estudio publicado en la revista Jama Neurology.  

Charles DeCarli, catedrático de Neurología y director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la UC Davis, afirma que "la genética desempeña un papel importante en la determinación del tamaño del cerebro", pero los resultados del estudio indican que también pueden influir factores externos, como los sanitarios, sociales, culturales y educativos.  

"Estructuras cerebrales más grandes podrían significar un cerebro más sano y una mejor defensa contra enfermedades neurodegenerativas", comentó el autor principal del estudio.
"Estructuras cerebrales más grandes podrían significar un cerebro más sano y una mejor defensa contra enfermedades neurodegenerativas", comentó el autor principal del estudio. null magicmine/Zoonar/IMAGO

Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes en el Framingham Heart Study, iniciado en 1948 en Framingham (Massachusetts), para analizar patrones de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo.  

La muestra original estaba formada por 5.209 hombres y mujeres de entre 30 y 62 años. La investigación ha continuado durante 75 años y ahora incluye participantes de segunda y tercera generación.  

Las resonancias magnéticas se realizaron entre 1999 y 2019 a participantes en el estudio Framingham nacidos entre las décadas de 1930 y 1970.   

En el estudio cerebral participaron 3.226 personas (53 % mujeres y 47 % hombres) con una edad media de unos 57 años en el momento de la resonancia magnética.  

Aumentos constantes en estructuras cerebrales década tras década

La investigación, realizada por la Universidad de California Davis Health, comparó las resonancias magnéticas de personas nacidas en los años 30 con las de las nacidas en los 70, y descubrió aumentos graduales pero constantes en varias estructuras cerebrales. Por ejemplo, una medida que analiza el volumen del cerebro (volumen intracraneal) mostró aumentos constantes década tras década.  

Para los participantes nacidos en la década de 1930, el volumen medio era de 1.234 mililitros, pero para los nacidos en la década de 1970, el volumen era de 1.321 mililitros, un aumento del 6,6 % en volumen.  

La superficie cortical –una medida de la superficie del cerebro– experimentó un aumento aún mayor de una década a otra.   

Según el estudio, los participantes nacidos en la década de 1970 tenían una superficie media de 2.104 centímetros cuadrados, frente a los 2.056 centímetros cuadrados de los participantes nacidos en la década de 1930, casi un 15 % más de volumen.  

Amortiguar efectos tardíos de enfermedades cerebrales

Los investigadores descubrieron que estructuras cerebrales como la materia blanca, la materia gris y el hipocampo (una región del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria) también aumentaban de tamaño cuando comparaban a los participantes nacidos en la década de 1930 con los nacidos en 1970.  

"Estructuras cerebrales más grandes, como las observadas en nuestro estudio, pueden reflejar un mejor desarrollo y salud del cerebro", así como "una mayor reserva cerebral y pueden amortiguar los efectos tardíos de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad, como el Alzheimer y otras demencias relacionadas", afirma DeCarli. 

FEW (Lusa, UC Davis)

Científicos podrían haber descubierto una "vacuna universal", eficaz contra todas las variantes de virus

Científicos de la Universidad de California (Estados Unidos) han dado a conocer una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de un virus y segura incluso para bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados.  

La vacuna, su funcionamiento y una demostración de su eficacia en ratones se describen en un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, señala un comunicado de la Universidad de California en Riverside (UCR).  

"Lo que quiero destacar de esta estrategia vacunal es que es amplia (...) aplicable a cualquier número de virus, (...) eficaz contra cualquier variante de un virus y segura para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando", dijo Rong Hai, virólogo de la UCR y autor del artículo, citado en el comunicado de prensa.  

Predecir cepas de virus

Cada año, los investigadores intentan predecir las cuatro cepas del virus de la gripe con más probabilidades de prevalecer en la próxima temporada gripal, y la vacuna actualizada debe administrarse anualmente.  

Lo mismo ha ocurrido con las vacunas contra el SARS-CoV-2, el coronavirus causante del Covid-19,arna que se han reformulado para dirigirse a subvariantes de las cepas dominantes en circulación.

Al dirigirse a una parte del genoma viral que es común a todas las cepas de un virus, la nueva estrategia eliminará la necesidad de crear vacunas diferentes.  

"Tradicionalmente, las vacunas contienen una versión viva, muerta o modificada de un virus. El sistema inmunitario del organismo reconoce una proteína del virus y organiza una respuesta inmunitaria", produciendo "células T que atacan al virus y detienen su propagación" y "células B de memoria que entrenan al sistema inmunitario" para prevenir futuros ataques.  

Dependiente de pequeñas moléculas de ARN

La vacuna presentada ahora "utiliza una versión viva modificada de un virus", pero "no depende" de esta respuesta inmunitaria –por lo que pueden tomarla bebés con un sistema inmunitario incipiente o personas inmunodeprimidas–, sino de pequeñas moléculas de ARN que silencian los genes causantes de la enfermedad.

"Un huésped –una persona, un ratón, quienquiera que esté infectado– producirá pequeños ARN de interferencia como respuesta inmunológica a la infección viral. Estos ARNi matan entonces al virus", explica Shouwei Ding, catedrático de Microbiología de la UCR y autor principal del artículo, citado en el comunicado de prensa.

Dado que los virus causan enfermedades porque producen proteínas que bloquean la respuesta de ARNi del huésped, crear un virus mutante que no pueda producir la proteína para suprimir el ARNi debilita al virus.

"Puede replicarse hasta cierto punto, pero luego pierde la batalla contra la respuesta ARNi del huésped", dijo Ding, y añadió: "Un virus debilitado de esta manera puede utilizarse como vacuna para reforzar nuestro sistema inmunitario ARNi".

Moléculas de ARNi en ratones mutantes

La nueva estrategia se probó en ratones mutantes, carentes de células T y B, y se comprobó que con una sola inyección de vacuna los ratones quedaban protegidos de una dosis letal del virus no modificado durante al menos 90 días (algunos estudios muestran que nueve días en ratones equivalen aproximadamente a un año humano). Incluso los ratones recién nacidos producen pequeñas moléculas de ARNi, por lo que la vacuna también los protegió.

La UC Riverside ya ha obtenido una patente estadounidense para esta tecnología de vacunas de ARNi y el siguiente paso de los investigadores es crear una vacuna contra la gripe para proteger a los niños.

"Si lo conseguimos, ya no dependerán de los anticuerpos de sus madres", afirma Ding.

Los científicos también afirman que la posibilidad de que un virus mute para evitar esta estrategia de vacunación es pequeña.

"Los virus pueden mutar en zonas que no son objetivo de las vacunas tradicionales. Sin embargo, en este caso, el objetivo de los miles de pequeños ARN es todo su genoma. No pueden escapar", afirma Hai.

Con una estrategia de "cortar y pegar", los investigadores también creen que pueden fabricar una vacuna única para cualquier tipo de virus.

"Hay varios patógenos humanos bien conocidos, como el dengue y el SARS. Todos ellos tienen funciones virales similares", por lo que la nueva estrategia "debería ser adecuada para estos virus", dijo Ding.

FEW (Lusa, UCR)

#quierosaber

¿Hay algo en los campos de la naturaleza, ciencia, tecnología o medicina que siempre haya querido saber? Mándenos su pregunta utilizando el siguiente formulario:

 

  

 

Si lo desea, también puede enviarnos su pregunta en nuestra página en Facebookcon el hashtag #quierosaber

 

Todas las semanas responderemos a una pregunta. Si llegamos a elegir la suya, ganará un exclusivo set de DW.  Son válidas las condiciones de participación de DW. Queda excluida la vía judicial.

 

¿No ha podido ver la última emisión de Visión futuro? Nuestros videos más recientes también están a disposición en Más episodios. #visionfuturo

 

“Lo importante es no dejar de preguntar.” (Albert Einstein)

Por qué la vejez empieza más tarde para las mujeres que para los hombres

A mediados del siglo pasado las personas de 70 años eran considerados 'ancianos' pero, hoy en día, los adultos de mediana y avanzada edad creen que tener 70 años ahora no es como antes. Para ellos, la vejez empieza más tarde.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes (22.04.2024) en la revista de la Asociación Americana de Psicología Psychology and Aging, que sugiere que el aumento de la esperanza de vida y el retraso de la jubilación podrían explicar este cambio en la percepción pública de la vejez.

En cuanto a cómo influye el género, el estudio encontró que las mujeres consideran que la vejez comienza dos años más tarde que los hombres, y esta percepción ha ido creciendo con el tiempo.

Esto podría ser debido a que las mujeres generalmente viven más y también enfrentan más estigmatización al envejecer. Markus Wettstein de la Universidad Humboldt de Berlín, quien lideró la investigación, sugiere que las mujeres pueden definir la vejez más tarde para distanciarse de las connotaciones negativas asociadas.

Cambio en la percepción del inicio de la vejez 

En general, según Wettstein y su equipo, los adultos de hoy sienten que la vejez empieza más tarde que las personas nacidas en décadas anteriores.

"La esperanza de vida ha aumentado, lo que podría contribuir a que se perciba más tarde el inicio de la vejez. Además, algunos aspectos de la salud han mejorado con el tiempo, de modo que las personas de cierta edad que se consideraban viejas en el pasado quizá ya no lo sean en la actualidad", afirma Wettstein.

No obstante, el estudio también ha hallado indicios de que la tendencia a percibir más tarde la vejez se ha ralentizado en las dos últimas décadas.

25 años de encuesta 

El equipo, formado por investigadores de las universidades de Stanford, Luxemburgo y Greifswald (Alemania), examinó los datos de 14.056 participantes en la Encuesta Alemana sobre el Envejecimiento, un estudio que incluye a personas residentes en Alemania nacidas entre 1911 y 1974. 

Los participantes respondieron a las preguntas de la encuesta hasta ocho veces a lo largo de 25 años (1996-2021), cuando tenían entre 40 y 100 años. 

Además, a medida que las generaciones mayores entraban en la mediana edad y en la vejez, el equipo iba reclutando nuevos participantes (de 40 a 85 años).

Y aunque los participantes tuvieron que responder a muchas preguntas, la principal de la encuesta era: "¿A qué edad describiría a alguien como viejo?".

Así descubrieron que, en comparación con los participantes nacidos antes, los nacidos más tarde percibían la vejez más tarde. 

Por ejemplo, cuando los participantes nacidos en 1911 tenían 65 años, fijaban el inicio de la vejez en los 71 años. En cambio, los participantes nacidos en 1956 dijeron que la vejez comienza a los 74 años, de media, cuando tenían 65 años.

Sin embargo, los investigadores también descubrieron que la tendencia a percibir más tarde el inicio de la vejez se ha ralentizado en los últimos años.

"La tendencia a posponer la vejez no es lineal y podría no continuar necesariamente en el futuro", concluye Wettstein.

Cuanto más viejo se es, más lejos queda la vejez 

Los investigadores también analizaron cómo cambiaba la percepción de la vejez de los participantes a medida que envejecían. 

Así comprobaron que, a medida que envejecían, su percepción del inicio de la vejez se alejaba: a los 64 años, el participante medio decía que la vejez empezaba a los 74,7 años; a los 74 años, decían que la vejez empezaba a los 76,8 años; de media, la percepción del inicio de la vejez aumentaba aproximadamente un año por cada cuatro o cinco años de envejecimiento real.

También descubrieron que las personas que se sentían más solas tenían peor salud y se sentían mayores decían que la vejez empezaba antes, de media, que las que se sentían menos solas, tenían mejor salud y se sentían más jóvenes.

Según Wettstein, los resultados pueden tener implicaciones sobre cuándo y cómo las personas se preparan para su propio envejecimiento, así como sobre la opinión que tienen de los adultos mayores en general. 

FEW (EFE, Zeit Online

Satélites experimentales chinos captan una inquietante foto de la Tierra y la Luna

China ha puesto en órbita satélites para revolucionar las comunicaciones y la navegación en futuras misiones a la Luna. La Administración Nacional Espacial China (CNSA) ha calificado de "éxito total" el lanzamiento del satélite de retransmisión de señales Queqiao-2 el pasado 20 de marzo, junto a sus compañeros mini satélites Tiandu-1 y Tiandu-2.

Queqiao-2, cuyo nombre se inspira en un puente mitológico formado por urracas, actuará como un crucial enlace comunicativo para las misiones de sondeo lunar en la cara oculta de la Luna, un sector que, al no tener visión directa con la Tierra, plantea significativos desafíos para la transmisión de datos. Según ha reportado la CNSA, este satélite facilitará las comunicaciones al menos hasta 2030.

La misión ya ha comenzado a dar frutos, con uno de los satélites transmitiendo una impresionante imagen infrarroja que revela la rugosa superficie de la cara oculta lunar y una distante visión de nuestro propio planeta.

Esta foto tomada por la cámara de soporte de satélite del cohete portador Long March-8 el 20 de marzo de 2024 muestra el satélite de retransmisión Queqiao-2 separándose con éxito del cohete portador con su ala solar y antena desplegadas con éxito.
Esta foto tomada por la cámara de soporte de satélite del cohete portador Long March-8 el 20 de marzo de 2024 muestra el satélite de retransmisión Queqiao-2 separándose con éxito del cohete portador con su ala solar y antena desplegadas con éxito.null China National Space Administration/Xinhua/picture alliance

Satélite Queqiao-2 como plataforma de retransmisión

Además de su rol en la próxima misión Chang'e-6, que buscará recoger muestras de una antigua cuenca lunar en mayo, Queqiao-2 también será esencial para las futuras misiones Chang'e-7 y Chang'e-8, planificadas para 2026 y 2028 respectivamente. Estas misiones se beneficiarán del satélite como plataforma de retransmisión, según declaraciones de la CNSA recogidas por la televisión estatal CCTV.

Xiong Liang, el investigador y desarrollador detrás de Queqiao-2, lo ha descrito en CCTV como "el interruptor principal" para la cuarta fase de las misiones lunares chinas, destacando que "solo cuando el interruptor principal esté encendido, podrán ponerse en marcha todas las comunicaciones".

El satélite alcanzó su órbita elíptica deseada el 2 de abril tras una serie de maniobras clave, incluyendo una corrección de trayectoria y un frenado cercano a la Luna. Desde entonces, ha establecido comunicación con el Chang'e 4, que fue la primera nave en alunizar suavemente en la cara oculta y que sigue operativa, así como con la sonda Chang'e-6.

Este hito se da tras el reciente fracaso de otro lanzamiento, el del satélite DRO-A/B, que no logró alcanzar la órbita retrógrada distante de la Luna. Aún no está claro si los satélites lanzados podrán ser recuperados en el futuro.

FEW (Reuters, Live Science)

Pacientes "tienen menos probabilidades de morir" si los trata una mujer médico

Los pacientes que son atendidos por una doctora tendrían menores tasas de mortalidad y de reingresos en el hospital, lo que beneficiaría en especial a las mujeres, según un estudio que no establece una relación causa-efecto entre ambas variables.

La investigación que encabeza la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) y publica Annals of Internal Medicine analizó datos de más de 700.000 pacientes, de ambos sexos y desde los 65 años, recogidos entre 2016 a 2019.

Estudio no establece relación causa-efecto

El estudio es de tipo observacional, es decir se observa la realidad o se miden ciertos resultados, pero no se puede establecer una relación causa-efecto.

De los 700.000 pacientes, unos 458.100 eran mujeres y casi 319.800 hombres. De todo el grupo, un 30,6 % fue tratado por médicas y se observó la mortalidad a 30 días desde la fecha de ingreso y la readmisión en un mes desde la fecha de alta.

Los datos indican que la tasa de mortalidad de las pacientes femeninas era de un 8,15 % cuando eran tratadas por médicas, frente a un 8,38 % cuando el médico era varón, una diferencia "clínicamente significativa", según precisa la universidad en un comunicado.

Aunque la diferencia en el caso de los pacientes varones "era menor, las médicas seguían llevando ventaja, con una tasa de mortalidad de un 10,15 % frente a un 10,23 % de los doctores".

Los investigadores hallaron el mismo patrón en las tasas de readmisión hospitalaria.

Posible subestimación médica de la gravedad de la enfermedad

Estas diferencias, según el equipo, pueden deberse a varios factores, entre los que sugieren que los médicos podrían subestimar la gravedad de la enfermedad de sus pacientes mujeres.

De hecho, investigaciones anteriores han observado que los médicos varones "subestiman los niveles de dolor, los síntomas gastrointestinales y cardiovasculares y el riesgo de ictus de sus pacientes mujeres, lo que podría retrasar o interrumpir la atención", agrega el comunicado.

Además, es posible que las doctoras se comuniquen mejor con sus pacientes mujeres, lo que aumenta la probabilidad de que proporcionen información importante que permita mejorar el diagnóstico y el tratamiento. 

Otra causa podría ser que las mujeres se sientan más cómodas al someterse a exámenes delicados y entablar conversaciones detalladas con médicas.

Enfoques diferentes en la práctica médica

"Lo que indican nuestros resultados es que los médicos de ambos sexos practican la medicina de forma diferente y que estas diferencias tienen una repercusión significativa en los resultados sanitarios de los pacientes", indicó el autor principal del estudio, Yusuke Tsugawa.

El investigador consideró necesario seguir investigando cómo y por qué los médicos y las médicas practican la medicina de manera distinta y su repercusión en la atención, lo que "podría conducir al desarrollo de intervenciones que mejoren eficazmente la atención al paciente", dijo.

Analizando el estudio, la doctora especialista en medicina con perspectiva de género Carmen Valls, que no participó en la investigación, destacó que es "de buena calidad, con buen análisis estadístico".

Valls, citada por el Science Media Centre –una plataforma de recursos para periodista científicos–, señaló entre sus limitaciones que se hizo entre pacientes mayores, "por lo que no se puede saber con toda seguridad" si esas diferencias de trato ocurren entre personas más jóvenes.

Por su parte, el investigador de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) Gavin Stewart, estimó que por el tipo de investigación "las conclusiones deben tratarse con cautela a menos que se corroboren con estudios adicionales". 

FEW (EFE, UCLA, Annals of Internal Medicine)

Tras meses de incoherencias, NASA restablece las comunicaciones con la Voyager 1

La sonda Voyager 1, el objeto más alejado de la Tierra fabricado por el ser humano, ha transmitido datos legibles por primera vez en cinco meses, informó este lunes (22.04.2024) la NASA. 

La sonda, que se encuentra a unos 24.000 millones de kilómetros de distancia, no enviaba datos científicos y técnicos fiables desde noviembre, indicó la agencia espacial estadounidense. 

Pero los equipos de la NASA pudieron seguir enviándole órdenes y la sonda, que fue lanzada hace más de 46 años, siguió funcionando con normalidad. 

Fallo de un microchip en el Voyager 1

El problema se debió a un chip de uno de los ordenadores de a bordo, encargado de formatear los datos científicos y técnicos antes de enviarlos a la Tierra. 

Finalmente se encontró una solución ingeniosa y la NASA ha podido comprobar el estado de la nave por primera vez desde noviembre. 

Imágenes y sonidos de la vida en la Tierra

Junto con su gemela Voyager 2, las dos sondas son las únicas que han viajado por el espacio interestelar. Llevan a bordo grabaciones de sonidos e imágenes de la Tierra en placas de oro y cobre.

Entre ellos, un mapa de nuestro sistema solar, un trozo de uranio que sirve de reloj radiactivo y permite fechar el lanzamiento de la nave espacial, e instrucciones simbólicas para reproducir el disco.

El contenido del disco, seleccionado para la NASA por un comité presidido por el legendario astrónomo Carl Sagan, incluye imágenes codificadas de la vida en la Tierra, así como música y sonidos que pueden reproducirse utilizando un lápiz óptico incluido.

Se espera que sus baterías se agoten a partir de 2025. Entonces seguirán vagando por la Vía Láctea, potencialmente por toda la eternidad, en silencio.

FEW (AFP, NASA)

Papiros de Herculano revelan dónde está la tumba de Platón

La lectura gracias a las nuevas tecnologías de los llamados papiros de Herculano, los escritos que se encontraron medio carbonizados en la ciudad cercana a Pompeya tras la erupción del Vesubio el año 79 d. C., han permitido conocer el lugar exacto de la tumba del filosofo Platón en la Academia de Atenas.

Su sepultura se encontraba en el jardín reservado a él, un espacio privado destinado a la escuela platónica, cerca del llamado Museion o sacellum consagrado a las Musas.

Así lo reveló este martes el papirólogo Graziano Ranocchia de la Universidad de Pisa al presentar los resultados a medio plazo del proyecto de investigación "Escuelas griegas" realizado con el Consejo Nacional de Investigación italiana (CNR) en la Biblioteca Nacional de Nápoles.

En Herculano fueron encontrados además numerosos restos humanos de víctimas de la potente erupción ocurrida en año 79 d.C.
En Herculano fueron encontrados además numerosos restos humanos de víctimas de la potente erupción ocurrida en año 79 d.C.null CIRO FUSCO/ANSA/picture alliance

El hallazgo se encuentra en las cerca de 1.000 palabras, correspondientes al 30 % del texto, que se han podido descifrar de una parte de los papiros carbonizados de Herculano, que contiene la Historia de la Academia de Filodemo de Gadara, gracias a las innovadoras metodologías de estudio.

Platón vendido como esclavo

Hasta ahora sólo se sabía que fue enterrado genéricamente en la Academia, explicaron durante la presentación de los resultados.

Sobre la vida del filósofo también se explicó que fue vendido como esclavo en la isla de Egina quizás ya en el 404 a.C., cuando los espartanos conquistaron la isla o, alternativamente, en el 399 a.C., inmediatamente después de la muerte de Sócrates y hasta ahora se creía que Platón había sido vendido como esclavo en el año 387 a.C. durante su estancia en Sicilia en la corte de Dionisio I de Siracusa.

Desplegados, los misteriosos rollos de papel carbonizado comenzaron a revelar sus misterios bajo el lente de las nuevas tecnologías
Desplegados, los misteriosos rollos de papel carbonizado comenzaron a revelar sus misterios bajo el lente de las nuevas tecnologíasnull Salvatore Laporta/AP/picture alliance

El episodio de la última noche de Platón y la visita del caldeo ha sido revisado pues "el diálogo entre los personajes ahora es diferente - explican los estudiosos - ahora está claro quién habla, quién comenta y en qué momento. Platón se expresa con desprecio sobre las habilidades musicales y rítmicas de un músico bárbaro, originario de Tracia."

Muchas claves por desvelar

Estos nuevos descubrimientos han sido posibles a sistemas de última generación, como rayos X, tomografía, imágenes infrarrojas y microscopía digital de alta resolución, que sirven a descifrar los papiros carbonizados sin manipularlos

El proyecto "Escuelas griegas" es una iniciativa de investigación y tecnología iniciada hace tres años que durará hasta 2026 y que ya puede presumir de resultados sorprendentes: más de 1.000 palabras nuevas o leídas de forma diferente a los últimos estudios, que datan de 1991.

el(EFE)

La ciudad en ruinas de Herculano, en Italia

Descubren una bacteria mutante a bordo de la estación espacial internacional

En la vanguardia de la ciencia espacial, la Estación Espacial Internacional (EEI) no solo sirve de hogar a los astronautas, sino también como laboratorio para estudios que aprovechan sus singulares condiciones ambientales, como la microgravedad, la radiación cósmica y temperaturas extremas. Este escenario ha permitido llevar a cabo investigaciones que serían imposibles en la Tierra.

Recientemente, un equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro dedicó dos años a estudiar meticulosamente la bacteria Enterobacter bugandensis, conocida por su resistencia ante los fármacos. Su hallazgo fue sorprendente: bajo el estrés ambiental de la EEI, 13 cepas de esta bacteria "aisladas de varios lugares dentro de la EEI" no solo sobrevivieron, sino que además mutaron, diferenciándose genética y funcionalmente de sus contrapartes terrestres.

E. bugandensis coexistió con otros microorganismos

De acuerdo con un comunicado de la NASA, estas cepas no solo se mantuvieron viables, sino que mostraron una proliferación significativa. Más preocupante aún es que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.

El estudio, que se publicó en la revista Microbiome, utilizó técnicas analíticas avanzadas como la modelización metabólica. Esta investigación permitió descubrir las complejas interacciones entre las comunidades microbianas que conviven con E. bugandensis a lo largo de diversas misiones y ubicaciones dentro de la EEI, revelando detalles sobre la dinámica del ecosistema microbiano del lugar, según se lee en el estudio.

"Los entornos cerrados construidos por el hombre, como la EEI, son áreas únicas que proporcionan un ambiente extremo sometido a microgravedad, radiación y elevados niveles de dióxido de carbono", explica el comunicado de prensa de la NASA. "Cualquier microorganismo introducido en estas zonas debe adaptarse para prosperar".

En definitiva, el estudio destaca cómo estas interacciones microbianas contribuyen a la diversidad dentro de la EEI y cómo pueden influir en el predominio de ciertos patógenos como E. bugandensis. En este sentido, los investigadores afirman que comprender estos procesos es crucial para mejorar las estrategias de prevención de enfermedades en las misiones espaciales, garantizando la salud y la seguridad de los astronautas frente a amenazas patógenas.

Felipe Espinosa Wang con información de la NASA y Microbiome.

Casi la mitad de las grandes ciudades chinas se hunden, según investigadores

Casi la mitad de las principales ciudades chinas sufren niveles de hundimiento "de moderados a graves", lo que expone a millones de personas al riesgo de inundaciones, sobre todo a medida que sube el nivel del mar, según un estudio de datos nacionales obtenidos por satélite publicado en Science.

Los autores del estudio descubrieron que el 45 % del suelo urbano chino se hundía a una velocidad superior a 3 milímetros por año, y el 16 % a más de 10 mm por año, debido no solo al descenso de las capas freáticas, sino también al mero peso del entorno construido. 

Dado que la población urbana china supera ya los 900 millones de habitantes, "incluso una pequeña porción de tierra que se hunda en China podría traducirse en una amenaza sustancial para la vida urbana", afirma el equipo de investigadores dirigido por Ao Zurui, de la Universidad Normal del Sur de China.  

Terreno costero por debajo del nivel del mar

El hundimiento ya le cuesta a China más de 7,5 billones de yuanes (1,04 billones de dólares) en pérdidas anuales, y dentro del próximo siglo, casi una cuarta parte del terreno costero podría quedar por debajo del nivel del mar, lo que supondría un riesgo aún mayor de inundación para cientos de millones de personas. 

Las ciudades implicadas, incluyendo Pekín y Tianjin (foto), están principalmente situadas en el este de China y a lo largo de su litoral.
Las ciudades implicadas, incluyendo Pekín y Tianjin (foto), están principalmente situadas en el este de China y a lo largo de su litoral.null Ding Junhao/VCG/MAXPPP/dpa/picture alliance

"Esto pone de manifiesto que para China se trata de un problema nacional y no solo de uno o dos lugares", asegura Robert Nicholls, del Centro Tyndall de Investigación sobre el Cambio Climático de la Universidad de East Anglia. "Y es un microcosmos de lo que está ocurriendo en el resto del mundo", agregó. 

"Repentino desastre geológico"

La ciudad septentrional de Tianjin, con más de 15 millones de habitantes, es una de las más afectadas. El año pasado, 3.000 residentes fueron evacuados tras un "repentino desastre geológico" que los investigadores achacaron al agotamiento del agua y a la construcción de pozos geotérmicos.

Muchos de los antiguos distritos carboníferos de China también han sufrido las consecuencias de la sobreexplotación minera, que a menudo ha obligado a las autoridades a inyectar hormigón en los pozos en ruinas para reforzar el terreno. 

Tierras en peligro en todo el mundo

El problema no se limita a China. Según otro estudio publicado en febrero, en todo el mundo hay unos 6,3 millones de km2 de tierras en peligro. Uno de los países más afectados es Indonesia, donde gran parte de la capital, Yakarta, está ahora por debajo del nivel del mar.

Nicholls afirmó que las ciudades vulnerables podrían aprender de Tokio, que se hundió unos 5 m hasta que prohibió la extracción de aguas subterráneas en la década de 1970. 

"La mitigación del hundimiento debe considerarse muy seriamente, pero no se puede detener todo, por lo que hay que hablar de adaptación y construcción de diques", añadió. 

De las 44 grandes ciudades costeras que sufren este problema, 30 se encuentran en Asia, según un estudio de Singapur de 2022. 

"Es un problema de urbanización y crecimiento demográfico: mayor densidad de población, más agua extraída, (y) más hundimientos", afirmó Matt Wei, experto en geofísica de la Universidad de Rhode Island. 

FEW (Reuters, Science)

 

Alienígenas púrpura: la vida extraterrestre podría no ser verde, según un estudio

En nuestra continua búsqueda por comprender el universo que nos rodea, hemos descubierto hasta ahora unos 5.500 planetas en órbita alrededor de estrellas lejanas. Sin embargo, aún no hemos conseguido encontrar indicios concretos de vida extraterrestre, por lo que la vida fuera de la Tierra sigue siendo un misterio para nosotros, y nuestras especulaciones sobre su forma y color se basan únicamente en lo que conocemos aquí, en nuestro planeta.

En la Tierra, el verde domina nuestra percepción de la vida, gracias a la omnipresencia de la clorofila, el pigmento que facilita la fotosíntesis y pinta de verde todo, desde los inmensos bosques hasta las diminutas plantas de nuestras ventanas. Sin embargo, en zonas terrestres carentes de luz solar y oxígeno, algunos organismos han evolucionado para utilizar la radiación infrarroja como fuente de energía, resultando en bacterias de tonalidades púrpuras. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿podría ser que la vida en otros planetas también se incline hacia este espectro cromático?

Este es el interesante planteamiento que hacen los astrónomos del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell. En una reciente publicación en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugieren que tal vez estamos buscando en el espectro equivocado. Proponen que en planetas que orbitan alrededor de estrellas enanas rojas —las más comunes en nuestra galaxia—, organismos similares a nuestras bacterias púrpuras podrían no solo existir, sino dominar.

Ligia Fonseca Coelho trabaja en el laboratorio cultivando muestras de bacterias.
Ligia Fonseca Coelho trabaja en el laboratorio cultivando muestras de bacterias.null Ryan Young/Cornell University

Planetas extraterrestres con "huella luminosa" púrpura

En específico, estos microorganismos no requieren oxígeno ni luz visible y podrían estar presentes en mundos donde la fotosíntesis se alimenta de radiación infrarroja, invisible para el ser humano. No obstante, estas condiciones darían a estos planetas una distintiva "huella luminosa" púrpura, observable con telescopios terrestres y espaciales de próxima generación, según informan los científicos de Cornell.

"Las bacterias púrpuras pueden prosperar en una amplia gama de condiciones, lo que las convierte en uno de los principales contendientes para la vida que podría dominar una variedad de mundos", explicó Lígia Fonseca Coelho, asociada postdoctoral en el Instituto Carl Sagan y primera autora del estudio.

Lisa Kaltenegger, coautora y también miembro del instituto, enfatizó la importancia de desarrollar una base de datos de signos de vida para evitar que nuestros telescopios pasen por alto formas de vida no convencionales. "Las bacterias púrpuras pueden sobrevivir y prosperar en condiciones tan variadas que es fácil imaginar que, en muchos mundos diferentes, el púrpura puede ser el nuevo verde", añadió.

Directora del Instituto Carl Sagan, Lisa Kaltenegger
Directora del Instituto Carl Sagan, Lisa Kalteneggernull Ryan Young/Cornell University

Sistemas de fotosíntesis más sencillos

Estos científicos no se han limitado a la teoría. Para desarrollar esta base de datos, han comenzado a recopilar muestras y datos sobre las bacterias púrpuras, incluso de ambientes tan cotidianos como un estanque en el campus universitario. Estas bacterias, que también pueden mostrar tonos de amarillo, naranja, marrón y rojo, absorben luz infrarroja y no producen oxígeno a través de su forma de fotosíntesis.

"Ya prosperan aquí (en la Tierra) en determinados nichos. Imagínense que no compitieran con las plantas verdes, las algas y las bacterias: Un sol rojo podría ofrecerles las condiciones más favorables para la fotosíntesis", explicó Coelho.

En simulaciones posteriores, los investigadores han modelado cómo las bacterias púrpuras podrían dominar en diversos tipos de planetas, desde mundos acuáticos hasta esferas rocosas y heladas, generando biosignaturas detectables por futuros telescopios como el Telescopio Europeo Extremadamente Grande y el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2040.

En última instancia, imaginar un mundo dominado por el púrpura en lugar del verde no es solo un ejercicio de creatividad, sino que podría ser un paso hacia la comprensión de la posible diversidad de la vida en el universo. Como dice Kaltenegger, "estamos abriendo los ojos a estos mundos fascinantes que nos rodean".

Felipe Espinosa Wang con información de la Universidad de Cornell, Space.com y EarthSky.

Rara planta "torre de zafiro" florece por primera vez en una década

En el vasto y sorprendente reino de la naturaleza, siempre hay maravillas esperando el momento oportuno para asombrarnos. Y cuando se trata de espectáculos botánicos, la paciencia es sin duda una virtud. Un caso impresionante es el de una especie de bambú que solo florece después de casi un siglo de vida. Hoy, sin embargo, la atención se centra en un extraordinario acontecimiento floral que ha tenido lugar en el Jardín Botánico de Birmingham, Reino Unido: la floración de la llamada torre de zafiro (Puya alpestris), una rara planta andina que ha decidido mostrar su esplendor por primera vez en diez años, según un comunicado oficial.

Originaria de las alturas chilenas, donde puede encontrarse hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar, esta integrante de la familia de las bromeliáceas, pariente de la piña y el musgo español, confía normalmente en los colibríes para que sus flores sean polinizadas. Sin embargo, en el clima británico, esta tarea recae en manos humanas. Alberto Trinco, el jefe de horticultura del invernadero, armado con un pequeño pincel, realiza la meticulosa tarea de polinización manual. 

"Cada flor solo dura unos días, lo que nos da una ventana de tiempo limitada para echar una mano a la naturaleza. En ausencia de sus polinizadores naturales, intentaremos en su lugar una polinización manual", declara Trinco.

Aspecto y crecimiento

Visualmente, la torre zafiro es una planta de apariencia imponente. Sus rosetas de hojas de un verde plateado, largas y estrechas, están decoradas con afiladas espinas. Alcanzando alturas de un metro o más, es famosa por sus tallos florales que se elevan varios metros sobre el follaje, mostrando flores de un brillante azul metálico a turquesa, densamente agrupadas, que justifican su nombre.

Estas flores no solo son un espectáculo raro, sino también efímero. La floración ocurre tras años de crecimiento y la planta tiene un ciclo de vida monocárpico, es decir, muere después de florecer. No obstante, hay esperanza de preservar esta maravilla natural, como afirma Trinco: "Con suerte, polinizar las flores con el pincel para obtener semillas nos permitirá asegurar la presencia de esta asombrosa especie en nuestra colección para que las futuras generaciones puedan venir y admirarla".

Felipe Espinosa Wang con información del Jardín Botánico de Birmingham y Earth.com

Niña de 11 años descubre en la playa el mayor reptil marino conocido: un ictiosaurio gigante

En mayo de 2020 mientras buscaban fósiles en una playa de Devon, en el suroeste de Inglaterra, un padre y una hija de 11 años hallaron restos de una mandíbula de 2 metros que resultaron ser similares a otros encontrados en 2016 y pertenecer a un nuevo tipo de reptil marino, el más grande conocido hasta ahora.

Ocho años de trabajo de investigadores de la Universidad de Bristol y de la Universidad de Manchester han culminado con la descripción una especie desconocida de hasta ahora ictiosaurio, a la que han denominado Ichthyotitan severnensis, que significa "lagarto pez gigante del Severn" por su tamaño de más de 25 metros.

Aspecto del ictiosaurio gigante

El hallazgo, recogido en la revista Plos One, habla de una especie de aspecto similar a los delfines actuales, pero en versión gigante –el doble de tamaño que un autobús urbano normal– que vivió en el Triásico Superior,en una época conocida como el Rhaetiense.

El análisis de las estructuras internas de los huesos de la última mandíbula encontrada ha confirmado que pertenecen a un ictiosaurio y revelado que el animal aún estaba creciendo en el momento de su muerte.

Los huesos datan concretamente de hace 202 millones de años, a finales del periodo Triásico, cuando los gigantescos ictiosaurios nadaban por los mares mientras los dinosaurios caminaban por la tierra. 

Aunque otras especies de ictiosaurios siguieron habitando los océanos durante más años, los investigadores creen que su versión más gigante se extinguió durante el Triásico-Jurásico hace 200 millones de años, y este grupo único de reptiles marinos nunca volvió a alcanzar un tamaño tan grande, que es similar también al de una ballena azul.

La ilustración muestra una pareja de nadadores "Ichthyotitan severnensis".
La ilustración muestra una pareja de nadadores "Ichthyotitan severnensis".null Dean Lomax/dpa/picture alliance

Las rocas en las que se han encontrado los fósiles indican "que un cataclismo habría provocado una extinción masiva global del Triásico Tardío, que habría acabado con estos reptiles marinos gigantes".

Estos dos huesos aparecen unos 13 millones de años después que sus parientes geológicos más recientes, el Shonisaurus sikanniensis de la Columbia Británica (Canadá) y el Himalayasaurus tibetensis del Tíbet (China).

Los primeros restos de mandíbula de ictiosaurio gigante fueron hallados en 2016 cerca de la playa de Lilstock, al suroeste de Inglaterra, por el investigador Paul de la Salle, y descritos en 2018 en una investigación liderada por el paleontólogo experto en ictiosaurios, Dean Lomax, de la Universidad de Manchester, autor también del presente estudio. 

En 2020, mientras visitaban el yacimiento, Justin Reynolds y su hija Rubi, de 11 años, descubrieron restos de una nueva mandíbula en la playa de Brauton, una localidad cercana de Lilstock, donde se halló la primera.

"En 2018 mi equipo había descrito la mandíbula gigante que halló Paul de La Salle en 2016, y esperábamos que algún día saliera a la luz otra. Este nuevo espécimen es más completo, está mejor conservado y demuestra que ahora tenemos dos de estos huesos gigantes –llamados surangulares– que tienen una forma y una estructura únicas", explica Lomax.

El paleontólogo reconoce que le sorprendió mucho que Justin y su hija Rubi "reconocieran que la mandíbula encontrada coincidiera con la hallada en 2016" y le contactaran.

La joven investigadora 

"Les pregunté si les gustaría unirse a mi equipo para estudiar y describir este fósil, incluido ponerle nombre y no dejaron pasar la oportunidad".

Rubi, que ahora tiene 15 años, es una de las autoras del presente estudio: "Es una Mary Anning en potencia", dice Lomax en referencia a la paleontóloga británica del siglo XIX, autora de importantes hallazgos sobre los lechos marinos del período Jurásico.

"Estas mandíbulas son una prueba tentadora de que algún día podremos encontrar un cráneo o un esqueleto completo de uno de estos gigantes. Nunca se sabe", concluye Lomax.

Los restos fósiles del nuevo reptil marino gigante se expondrán próximamente en el Museo y Galería de Arte de Bristol.

FEW (EFE, Plos One)

La NASA explorará luna de Saturno con dron en forma de libélula

La agencia espacial estadounidense, NASA, ha confirmado que la misión Dragonfly a Titán, una luna de Saturno rica en materia orgánica, se lanzará en julio de 2028.

A partir de ahora, el equipo de la misión tiene cuatro años para finalizar el diseño definitivo de la nave, construirla y probar sus instrumentos científicos.

El anuncio lo ha hecho esta semana el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicky Fox, quien subrayó que "Dragonfly es una misión científica espectacular con un amplio interés por parte de la comunidad. Explorar Titán ampliará los límites de lo que podemos hacer con helicópteros fuera de la Tierra".

La misión, que costará 3.350 millones de dólares, estaba inicialmente prevista para 2026, pero ha sufrido un retraso de dos años por las restricciones presupuestarias y los costes adicionales causados por la pandemia de covid-19.

Dragonfly (Libélula en inglés) llegará a la superficie de Titán en 2034 y sobrevolará docenas de lugares del satélite en busca de procesos químicos prebióticos comunes tanto en Titán como en la Tierra primitiva antes de que se desarrollara la vida.

Dron en forma de libélula

El helicóptero, equipado con ocho rotores y que vuela como un dron, será el primer vehículo científico de la NASA que volará sobre otro cuerpo planetario.

El robot explorará desde dunas de arena hasta el suelo de un cráter donde los científicos esperan encontrar agua líquida y otros materiales orgánicos que podrían ofrecer pistas sobre el origen de la vida que pudo haber existido en ese cuerpo celeste hace decenas de miles de años.

Dragonfly está siendo diseñado y construido bajo la dirección del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) en Laurel, Maryland, que gestiona la misión para la NASA.

el(EFE, NASA)

 

Cómo los microbios podrían ayudar a atrapar a sospechosos de asesinato

Hace unos 800 años, el misterio se apoderó de un pueblo chino, cuando se descubrió un cadáver con múltiples puñaladas.

Tras inspeccionarlo, el detective local Song Ci determinó que las heridas habían sido causadas por una hoz. Para localizar al culpable, reunió a los aldeanos una tarde calurosa y les dijo que dejaran sus hoces para inspeccionarlas.

Las moscas comenzaron a volar y se posaron en la hoz de uno de los presentes. Estas fueron atraídas por restos de sangre de la víctima. De esta manera, se descubrió quien había sido el culpable.

Este es el primer caso conocido de un detective que identifica a un sospechoso de asesinato estudiando insectos. Este campo se conoce ahora como entomología forense.

Los insectos en la escena del crimen

Mark Benecke, un científico forense residente en Alemania, analiza habitualmente los ciclos vitales de insectos como moscas, hormigas y escarabajos, en cadáveres encontrados en escenas de crímenes. Su trabajo ha sido decisivo en casos judiciales, al ayudar a determinar cuándo y, a veces, cómo murió alguien.

"No hay muchos entomólogos forenses", afirma Benecke. Pero su trabajo puede aportar el eslabón perdido en casos difíciles de resolver.

Los insectos pueden resultar útiles en circunstancias muy concretas, sin embargo, Benecke advierte que, a menudo, es difícil recoger la información adecuada en el lugar del crimen para proporcionar un análisis útil para un caso judicial.

Los ciclos vitales de los insectos dependen de los niveles de temperatura, humedad y luz del entorno. Es difícil determinarlos en invierno o en climas fríos, cuando es menos probable que haya insectos.

A menudo, no se recogen suficientes insectos [en el lugar de los hechos] o se almacenan mal", explica Benecke a DW por correo electrónico. "Una vez me pidieron que hiciera un caso con la fotografía de un solo insecto aplastado", cuenta.

Finalmente, el estudio de los ciclos vitales de los insectos no suele ofrecer la precisión suficiente para determinar la hora exacta de la muerte, información crucial en casos de sospecha de asesinato.

Bacterias y hongos pueden ofrecer una visión más cercana

En los últimos años, los científicos han estado investigando si el análisis de microbios como bacterias y hongos podría ofrecer un método preciso para determinar con exactitud el momento y las causas de la muerte.

En un estudio reciente, los investigadores parecen haber encontrado cierto apoyo para esa hipótesis. Identificaron un grupo de microbios que parecen impulsar la descomposición de los cadáveres, independientemente del clima o la estación del año.

En la investigación, se analizaron cadáveres en distintos climas de EE. UU., durante las cuatro estaciones del año. Los investigadores dejaron los cadáveres en distintos lugares durante 21 días, después analizaron el material genético de las muestras de tejido y crearon un mapa detallado de las poblaciones de bacterias y hongos de cada cuerpo. A continuación, introdujeron los datos en un algoritmo de inteligencia artificial capaz de identificar con precisión la hora de la muerte.

Los investigadores pudieron localizar 20 microbios que aparecieron en cada cuerpo que analizaron durante 21 días. La alegría, al menos para los patólogos, era que las mismas especies microbianas colonizaban siempre los cadáveres con la misma rapidez, independientemente de la ubicación del cuerpo o del clima en que se encontrara.

Los investigadores también fueron capaces de identificar comunidades microbianas distintas que colonizaban cadáveres en entornos diferentes. Esto podría permitir a los científicos saber dónde se descompuso probablemente un cadáver basándose en pequeñas variaciones entre los microbiomas.

Imagen de la bacteria Borrelia burgdorferi
Las bacterias de las escenas del crimen podrían ofrecer el eslabón perdido en casos difíciles de resolver. null Callista Images/imago images

Aún no se han estudiado los microbios en el lugar del crimen

A diferencia de las huellas dactilares, las manchas de sangre, los testigos o la acumulación de moscas en el arma homicida, a presencia de pruebas microbianas en el lugar de la muerte está garantizada. 

Su estudio podría ayudar a los patólogos forenses a determinar mejor los posibles sospechosos y confirmar o refutar coartadas en casos de presunto asesinato, sobre todo cuando no está clara la hora de la muerte. Pero los forenses aún no utilizan los microbios como prueba en la escena del crimen.

Benecke afirma que los investigadores aún necesitan más datos para comprender los numerosos factores que influyen en su crecimiento. "De momento sigue en fase de investigación. Pero siempre merece la pena utilizar toda la información disponible" en la escena de un crimen, dice.

"Los datos masivos y las estadísticas basadas en inteligencia artificial pueden permitir una buena estimación del intervalo post mortem [tiempo transcurrido desde la muerte, nota del editor], y mucho más. Pero es mucho trabajo: la gente tiene que amar el tema, y no muchos lo hacen", añade Benecke.

(rml)

Ingenieros recrean "holocubierta" de Star Trek para robots mediante IA

Desde tiempos remotos, los seres humanos hemos soñado con adelantos tecnológicos que, en su mayoría, hemos contemplado solo a través de las páginas de la ciencia ficción o las pantallas del cine y la televisión. Recordemos las videollamadas de Los Supersónicos, una fantasía de la década de 1960 que hoy es una realidad cotidiana. Sin embargo, aún quedan muchos hitos por alcanzar, sobre todo aquellos imaginados en series emblemáticas como Star Trek.

Aunque la idea de entablar el primer contacto con extraterrestres o surcar el cosmos a velocidad warp aún pertenece al ámbito de lo fantástico, hay un avance de Star Trek que parece estar al alcance de nuestra era: la holocubierta. Pero ¿qué es exactamente una holocubierta? 

En la serie Star Trek: The Next Generation, este era un espacio donde el Capitán Picard y su tripulación simulaban desde densas junglas hasta el Londres victoriano de Sherlock Holmes, todo mediante comandos de voz que creaban realidades virtualmente tangibles y totalmente interactivas. Para aquellos que no estén familiarizados con Star Trek, la holocubierta se asemeja a la Construct de Matrix y otros muchos entornos virtuales de la ciencia ficción que parecen desafiar la posibilidad de ser alcanzados.

Entornos virtuales generados por IA para robots

Sin embargo, recientemente, un equipo de ingenieros del departamento de Ingeniería de la Universidad de Pensilvania, en colaboración con expertos de Stanford, la Universidad de Washington y el Instituto Allen de Inteligencia Artificial, ha logrado desarrollar su versión de una holocubierta, al que llamaron simplemente Holodeck. Utilizando activos de videojuegos y la tecnología de ChatGPT, este grupo ha creado entornos virtuales en un tiempo récord, marcando un avance significativo hacia la realización de estos conceptos futuristas.

Para que quede claro no estamos hablando de un entorno holográfico completo donde los humanos puedan caminar e interactuar libremente con personajes virtuales; esa tecnología sigue siendo cosa de un futuro más distante. Sin embargo, este innovador sistema tiene mucho que ofrecer en el campo de la robótica, especialmente en el entrenamiento de robots antes de su implementación en el mundo real. 

En la película "Matrix", el Construct era un espacio de trabajo virtual creado para realizar simulaciones.
En la película "Matrix", el Construct era un espacio de trabajo virtual creado para realizar simulaciones.null Warner Bros./Mary Evans/IMAGO

La tecnología no se limita simplemente a crear cualquier mundo virtual 3D que se nos ocurra, sino que, además, ajusta de manera inteligente la disposición espacial, asegurando que cada objeto se coloque en un punto lógico y coherente del escenario.

"Podemos utilizar el lenguaje para controlarlo", explica su cocreador, Yue Yang, en un comunicado de la Universidad de Pensilvania. "Puedes describir fácilmente los entornos que quieras y entrenar a los agentes de IA incorporados", agregó.

En la actualidad, los entornos virtuales interactivos se utilizan para entrenar robots antes de que operen en escenarios reales, un método conocido como "Sim2Real", según el comunicado. Tradicionalmente, sin embargo, la creación de estos entornos virtuales ha sido manual y laboriosa. Ahí es donde entra en juego la nueva tecnología, que permite acelerar este proceso.

"Los artistas crean manualmente estos entornos", explica Yang, destacando que este proceso podría llevar semanas para un solo entorno. La nueva metodología podría resolver la escasez de entornos interactivos necesarios para el entrenamiento avanzado de robots.

Chris Callison-Burch, profesor asociado de Informática y Ciencias de la Información, añade: "Si queremos utilizar técnicas de IA generativa para desarrollar robots que puedan desenvolverse con seguridad en entornos del mundo real, tendremos que crear millones o miles de millones de entornos simulados".

Holodeck podría un gran impacto en el mundo de la robótica

Fundamentalmente, el sistema Holodeck integra un avanzado modelo de lenguaje, similar a los que impulsan chatbots como ChatGPT, para configurar entornos virtuales según los deseos del usuario. Luego, utiliza una vasta colección de recursos digitales de videojuegos, conocida como Objaverse, para construir escenarios detallados, mientras que un módulo especializado ajusta la distribución de los objetos en el espacio. Por ejemplo, si se solicita visualizar un apartamento con un gato, Holodeck incluirá los muebles típicos, como un árbol para gatos.

En pruebas comparativas con sistemas anteriores como ProcTHOR, Holodeck demostró superioridad en todas las categorías, destacando incluso en la creación de ambientes poco convencionales, desde laboratorios hasta bodegas de vino.

Con lenguaje simple, los usuarios pueden solicitar a Holodeck que cree una amplia variedad de entornos 3D, abriendo nuevas posibilidades para entrenar robots a navegar por el mundo.
Con lenguaje simple, los usuarios pueden solicitar a Holodeck que cree una amplia variedad de entornos 3D, abriendo nuevas posibilidades para entrenar robots a navegar por el mundo.null Yue Yang

Según el cocreador del sistema, el profesor adjunto Mark Yatskar, "la prueba definitiva de Holodeck es su capacidad para preparar a los robots para interactuar de manera segura con entornos nuevos y desconocidos, acostumbrándolos a espacios en los que nunca habían estado".

Y el sistema ha mostrado su eficacia en pruebas específicas: un robot entrenado en salas de música virtuales creadas por Holodeck localizó pianos con un 30 % de éxito, comparado con solo un 6 % usando ProcTHOR. 

Aunque no sea exactamente la holocubierta de Star Trek, el Holodeck representa un logro impresionante que podría jugar un papel crucial en el desarrollo de futuros robots diseñados para operar en diversos entornos reales. Tal vez, eventualmente, nosotros también podamos adentrarnos en estos espacios virtuales. O, ¿quién sabe? Quizás ya estemos viviendo en una simulación y no lo sepamos.

Felipe Espinosa Wang con información de Interesting Engineering y la Universidad de Pensilvania. 

Científicos crean embrión de ratón con seis patas en lugar de genitales

En un reciente experimento, investigadores han logrado desarrollar accidentalmente un embrión de ratón con seis patas tras inhibir un gen en las etapas iniciales de su crecimiento, lo que resultó en extremidades adicionales en lugar de órganos genitales.

Este estudio, publicado en Nature Communications, explora cómo las alteraciones en la estructura tridimensional del ADN pueden influir en el desarrollo embrionario, abriendo nuevas perspectivas sobre los procesos biológicos que marcan las primeras etapas de la vida animal y arrojando luz sobre aspectos de nuestra propia evolución.

Vía de señalización para la formación del cuerpo

Este descubrimiento se centra en la forma en que las instrucciones químicas controlan la activación o desactivación de genes específicos para transformar una célula en un organismo complejo. Un componente fundamental en este proceso es el factor de crecimiento TGF-β y su receptor Tgfbr1, esenciales para la formación de extremidades y órganos reproductivos.

Originalmente, el equipo liderado por Moisés Mallo, biólogo del Instituto Gulbenkian de Ciencias en Oerias, Portugal, buscaba entender cómo estos cambios genéticos podrían impactar el desarrollo de la médula espinal. Desactivaron el gen Tgfbr1 en embriones de ratón a mitad de su desarrollo y compararon los resultados con embriones que tenían versiones funcionales del gen. Lo que descubrieron fue completamente inesperado y redirigió el curso de la investigación. 

"Yo no elegí el proyecto, el proyecto me eligió a mí", comentó Mallo a Nature News.

Estudios previos han indicado que tanto los genitales externos como las extremidades posteriores en cuadrúpedos provienen de estructuras primordiales comunes. En la foto, una reconstrucción en 3D del esqueleto del embrión genéticamente alterado muestra sus extremidades extra y normales (magenta y turquesa, respectivamente).
Estudios previos han indicado que tanto los genitales externos como las extremidades posteriores en cuadrúpedos provienen de estructuras primordiales comunes. En la foto, una reconstrucción en 3D del esqueleto del embrión genéticamente alterado muestra sus extremidades extra y normales (magenta y turquesa, respectivamente).null Anastasiia Lozovska et al/Nat. Comms, courtesy of Moises Mallo

Extremidades adicionales y a la ausencia de genitales

Al profundizar en el estudio del fenómeno del ratón de seis patas, el equipo descubrió que el Tgfbr1 determina si las estructuras primordiales se convierten en genitales o en extremidades mediante la modificación de cómo se pliega el ADN en esas células. Así, la desactivación del receptor Tgfbr1 alteró la actividad de otros genes, resultando en la formación de patas adicionales y la ausencia de genitales externos. En concreto, los científicos notaron que la cromatina, las proteínas encargadas de regular el acceso al ADN, había asumido una configuración orientada a "patas" en lugar de "genitales", según informa Science Alert.

Aunque el mecanismo exacto sigue siendo un misterio, según Nature, el equipo espera explorar si la proteína Tgfbr1 y sus parientes desempeñan papeles similares en otros sistemas biológicos, como el cáncer metastásico o la función inmunitaria, y si este mecanismo también está presente en el desarrollo del hemipene de los reptiles, una estructura genital doble que se forma a partir de órganos primordiales similares a las extremidades.

"Nuestro trabajo descubre una notable plasticidad tisular con posibles implicaciones en la evolución del área genital de los tetrápodos e identifica un mecanismo adicional para la actividad de Tgfbr1 que también podría contribuir al control de otros procesos fisiológicos o patológicos", señalan los científicos en el estudio.

Esta capacidad de convertir los primordios genitales en extremidades posteriores refleja una plasticidad que puede haber permitido a nuestros antepasados explorar diferentes vías evolutivas para adaptarse a sus entornos.

Felipe Espinosa Wang con información de Nature, Science Alert y Newsweek.

Hallan la primera evidencia de asentamiento humano en esta inmensa cueva de tubos de lava

Un grupo de investigadores ha descubierto pruebas del primer asentamiento humano en un tubo de lava, concretamente en el de Umm Jirsan, en el área volcánica de Harrat Khaybar (en Arabia Saudí) donde vivieron unos pastores del Neolítico a la edad de Bronce, entre hace 10.000 y 3.500 años.

El área volcánica de Harrat Khaybar se encuentra 125 kilómetros al Norte de la ciudad de Medina.

El hallazgo, que recoge este miércoles (17.04.2024) la revista Plos One, ha sido dirigido por Mathew Stewart, de la Universidad Griffith de Brisbane (Australia) en colaboración con la Universidad Rey Saud de Arabia Saudí y otros centros de Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.

Los investigadores han hallado artefactos, arte rupestre y restos óseos que documentan la ocupación humana de una cavidad de ese tubo de lava durante al menos 7.000 años. 

Realización de excavaciones en la cueva.
Realización de excavaciones en la cueva. null Green Arabia Project

Aparición de la agricultura en la edad del Bronce

El espacio parece haber sido un recurso importante para el pastoreo por las representaciones de ganado vacuno, ovino, caprino y canino en el arte ruprestre hallado, que también muestra las prácticas ganaderas prehistóricas y cómo era la composición de los rebaños de la región.   

El análisis isotópico de los restos animales indica que el ganado se alimentaba principalmente de hierbas y arbustos silvestres, mientras que los humanos mantenían una dieta rica en proteínas, con un notable aumento del consumo de cereales y frutas a lo largo del tiempo, lo que sugiere la aparición de la agricultura de oasis en la edad del Bronce.

Interior de la cueva de Umm Jirsan.
Interior de la cueva de Umm Jirsan.null Green Arabia Project

Una parada entre oasis 

Los autores concluyen que es probable que Umm Jirsan no fuera un hogar permanente, sino un valioso punto de parada para las personas que viajaban entre los asentamientos de los distintos oasis de la zona. 

"Nuestros hallazgos en Umm Jirsan proporcionan un gran conocimiento de la vida de los pueblos antiguos de Arabia. Es probable que este yacimiento sirviera de punto de paso crucial en las rutas pastorales, uniendo oasis clave y facilitando el intercambio cultural y el comercio", señala Stewart en un comunicado del Centro de Investigación sobre la Evolución Humana de la Universidad de Griffith.

Los tubos de lava y otros refugios naturales eran valiosos recursos para las comunidades que sobrevivían en un entorno difícil y, si se investigan más a fondo, constituyen una fuente clave de información arqueológica sobre la historia de la ocupación humana en Arabia.

Aunque las cavidades subterráneas son importantes a nivel mundial en arqueología y ciencia del Cuaternario, este es el primer estudio exhaustivo de este tipo en Arabia Saudí. 

FEW (EFE, Plos One)

Lunas de Júpiter tienen volcanes activos desde hace 4.500 millones de años

Io, una de las lunas de Júpiter, es el lugar con mayor actividad volcánica del sistema solar. Ahora, nuevas observaciones y mediciones de isótopos presentes en su atmósfera revelan que ha sido volcánicamente activa durante toda su vida, desde hace unos 4.500 millones de años.

Esta es la principal conclusión de dos estudios liderados por investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos, para los que utilizaron el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) en Chile, para observar los gases de la tenue atmósfera de Io.

Io, Europa y Ganímedes -otras lunas de Júpiter- se encuentran en una configuración orbital conocida como resonancia de Laplace: por cada órbita de Ganímedes (la más alejada de las tres de Júpiter), Europa completa exactamente dos órbitas e Io completa cuatro.

En esta configuración, las lunas se atraen gravitatoriamente de tal forma que se ven forzadas a formar órbitas elípticas, en lugar de redondas. Estas órbitas permiten que la gravedad de Júpiter caliente el interior de las lunas, provocando el vulcanismo de Io y añadiendo calor al océano líquido subsuperficial de la helada Europa.

Para establecer desde cuándo esto es así, los dos nuevos estudios publicados en las revistas Science y JGR-Planets midieron, entre otros, los isótopos de azufre en la atmósfera de Io, determinando que las lunas han estado encerradas en esta danza resonante durante miles de millones de años.

Io, en perpetua transformación

En la Tierra, se encuentran huellas de acontecimientos pasados a través de fósiles y cráteres, pero Io -por su gran actividad volcánica- está en perpetua transformación, por lo que su superficie solo tiene alrededor de un millón de años, mientras que la propia luna tiene unos 4.500 millones de años.

Ilustración basada en datos científicos acerca de la superficie de Europa, luna de Júpiter
Ilustración basada en datos científicos acerca de la superficie de Europa, luna de Júpiternull NASA/JPL-Caltech

De ahí la necesidad de analizar, para averiguar su pasado, las sustancias químicas de su atmósfera.

La superficie no es la única característica en constante cambio: la atmósfera de Io también está siendo desviada hacia el espacio a una velocidad de 1 tonelada por segundo debido a colisiones con partículas cargadas en el campo magnético de Júpiter.

Toda una vida

Como el isótopo más ligero del azufre, el azufre-32, es más abundante cerca de la parte superior de la atmósfera, donde se producen estas colisiones, ese isótopo se agota desproporcionadamente en comparación con su homólogo más pesado. Saber cuánto azufre ligero falta puede dar pistas sobre el tiempo que la luna ha sido volcánica.

A partir de meteoritos, que son restos del sistema solar primitivo, los investigadores han determinado que el sistema solar se formó con una proporción de aproximadamente 23 átomos de azufre-32 por cada átomo de azufre-34. Si Io hubiera permanecido inalterada desde su formación, tendría esta misma proporción en la actualidad.

Sin embargo, las nuevas mediciones muestran que Io ha perdido entre el 94 y el 99 % de su azufre original, lo que significa que la luna ha estado volcánicamente activa durante miles de millones de años mientras perdía azufre en el espacio durante todo ese tiempo.

"Los isótopos de azufre y cloro indican que Io ha estado volcánicamente activa durante los 4.570 millones de años de historia del sistema solar", resume Science.

Además, la duración del vulcanismo de Io indica que entró en resonancia orbital con Europa y Ganímedes muy poco después de su formación, lo que apoya las predicciones de los modelos de los últimos 20 años.

el(EFE, Science)

Descubren extraño ritual de muerte que se practicó en Europa durante más de 2.000 años

La asfixia por posición forzada fue un tipo de sacrificio ritual practicado por agricultores del Neolítico durante casi 2.000 años, posiblemente para lograr buenas cosechas o protegerlas, según un estudio que recopila datos desde España, en Cataluña, y Francia a la República Checa o Alemania.

Este tipo de sacrificio conocido como 'incaprettamento', en el que la víctima está tumbada boca abajo y se le ata el cuello a las rodillas flexionadas, existía entre los cazadores-recolectores y fue asumida por los agricultores neolíticos en Europa.

La práctica del sacrificio "ya se había descrito o sospechado en la Europa neolítica, pero esta es la primera vez que se demuestra en tantos casos y en un área geográfica y temporal tan amplios", dice a EFE el responsable del estudio Eric Crubézy, del Instituto Universitario de Francia. 

La investigación que publica Science Advances comienza en una tumba en Saint-Paul-Trois-Châteaux (Francia), donde encontraron dos mujeres sacrificadas, entre los años 4000 y 3500 a.C.

El estudio se completa con una revisión de otros casos (nueve hombres, cinco mujeres y cuatro niños) con características similares, aunque no todos hallados en esa posición tan característica, procedentes de 14 yacimientos, entre ellos los de Bòbila Madurell y Pujolet de Moja (Barcelona).

Casi dos milenios 

Los investigadores consideran en su estudio, que "este fenómeno cultural pudo diversificarse en Europa Central y estructurarse a ritmos diferentes durante casi dos milenios antes de culminar a finales del Neolítico Medio en el valle del Ródano y Cataluña".

En el yacimiento Saint-Paul-Trois-Châteaux del Neolítico Medio encontraron tres mujeres, de las que dos se considera que murieron por estrangulación con ligaduras y asfixia posicional.

Además, se hallaron, como en otros casos, grandes trozos de piedra de muela que podían servir para atrapar o inmovilizar a las víctimas, lo que demuestra "con certeza", según Crubézy, que fueron depositadas vivas en sus tumbas, "había un verdadero deseo de 'encajarlos' uno encima de otros".

Estos sacrificios se encontraron en lugares que los investigadores "suelen considerar como rituales, lo que hemos demostrado, en particular, en Saint-Paul-Trois-Châteaux", indica Crubézy.

El lugar del hallazgo era una especie de silo, pero sin restos de semillas ni de fuego (habitual en los sitios donde se almacenaba grano para sanearlos) y la estructura está alineada con los solsticios, lo que es atípico.

Todas las circunstancias "evocan" los "sacrificios agrícolas" dice el antropólogo y recuerda que las sociedades agrícolas de "numerosos lugares en todo el mundo" los realizaban para "asegurar buenas cosechas o para protegerlas".

Tradición neolítica

Para determinar si estas muertes violentas podrían estar relacionadas con una tradición neolítica a mayor escala, el equipo revisó otros casos de prácticas funerarias inusuales, como cuerpos colocados en posiciones anormales y cualquier signo de violencia que se hubiera conservado. 

El ejemplo más antiguo de este tratamiento se encontró en el yacimiento de Brno-Bohunice (República Checa) de 5400 a 4800 a.C. y los más recientes son los de Saint-Paul-Trois-Châteaux y uno en Cataluña (4000 a 3500 a.C.), lo que sugiere que la asfixia posicional forzada persistió como técnica de sacrificio durante más de 2.000 años. 

Algunos de los restos estudiados corresponden a niños, como un caso en Bòbila Madurell y otro en Ponte Taro (Italia), que son "indicativos de la clásica estrangulación por ligadura", señala el estudio. 

Crubézy indica que se sabe que "en las sociedades donde se hacían sacrificios por la cosecha (los incas, por ejemplo), las mujeres y los niños podían ser enterrados vivos, lo que hace que el Neolítico europeo, desde ese punto de vista, no sea una excepción".

El investigador destaca que una parte del Bóbila Madurell es "casi idéntica" a Saint-Paul-Trois-Châteaux y que "las notables publicaciones" de los investigadores españoles de los últimos años han permitido avanzar en el conocimiento sobre esta región de Europa. 

FEW (EFE, Science Advances)

Confirmado: el tacto puede reducir el dolor, la depresión y la ansiedad

Un abrazo puede tener un efecto beneficioso. Sin embargo, no tiene por qué venir de una persona para tener un efecto positivo. Los estudios demuestran que las caricias de robots o peluches también pueden ayudar. 

Una caricia suave, un masaje relajante o un abrazo firme: el tacto puede aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad en adultos y niños. Este es el resultado de un análisis de más de 130 estudios internacionales realizado por un equipo de investigadores de Bochum, Duisburg-Essen y Amsterdam, que se publicó este lunes (15.04.2024) en la revista Nature Human Behaviour.

"El tacto deseado mejora el bienestar de las personas con enfermedades en situaciones clínicas, así como de las personas sanas", explicó el autor del estudio, Julian Packheiser, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Ruhr-Universität Bochum. 

"Cualquiera que tenga el impulso de abrazar a familiares o amigos no debería, por tanto, contenerse a menos que la otra persona se niegue", agregó. 

Tocar objetos como robots, peluches o cojines para abrazar tiene beneficios físicos similares a los del tacto de las personas, pero menores para la salud mental.

Robots y peluches imitan el tacto humano pero con menos beneficios para la salud mental. En la foto, el humanoide NAO, con software Zora, interactúa en residencias de ancianos.
Robots y peluches imitan el tacto humano pero con menos beneficios para la salud mental. En la foto, el humanoide NAO, con software Zora, interactúa en residencias de ancianos.null Amelie-Benoist/Imshr Point Fr//BSIP/IMAGO

Robots y peluches: beneficios táctiles sí, pero menores para la salud mental

Los hallazgos del equipo de investigación muestran que las caricias más cortas, pero más frecuentes son especialmente beneficiosas. "Cuanto más largo sea el contacto, mejor", dice Packheiser. "No tiene por qué ser un masaje largo y costoso, incluso un abrazo corto tiene un efecto positivo". Tocar objetos –como robots, peluches o cojines para abrazar– también tiene un efecto positivo. Éstos producen beneficios físicos similares a los del tacto de las personas, pero menores para la salud mental. 

Tanto los adultos como los niños pequeños se benefician del tacto. "En el caso de los bebés, es importante que sean los padres quienes realicen las caricias. Sus caricias tienen mejor efecto que las de los cuidadores", informó Helena Hartmann, de la Universidad de Duisburg-Essen. "En los adultos, sin embargo, no hay diferencias entre las personas conocidas y el personal profesional".

El mayor efecto del tacto en los adultos lo demostraron los numerosos estudios sobre el estado mental de los sujetos de prueba.  

El dolor, la depresión y la ansiedad disminuyeron significativamente. El tacto también tuvo un efecto positivo sobre factores cardiovasculares como la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, pero el efecto fue menos pronunciado.

FEW (dpa, Nature Human Behaviour)

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia "muy cerca" de la Tierra

Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes (15.04.2024) el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la Vía Láctea.  

Los datos del telescopio extremadamente grande del ESO y otros observatorios terrestres se utilizaron para verificar la masa del agujero negro, que resulta ser 33 veces la masa del Sol.

El hallazgo fue posible porque el agujero negro impone un extraño movimiento de "bamboleo" a la estrella compañera que lo orbita. 

Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol.

Incluso el siguiente agujero negro estelar más masivo conocido en nuestra galaxia, Cygnus X-1, solo alcanza 21 masas solares, lo que hace que esta nueva observación sea excepcional.

Muy cerca de la Tierra

La ESO destacó además que, sorprendentemente, este agujero negro también está muy cerca de la Tierra, a solo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro conocido más cercano. 

Apodado Gaia BH3 o BH3 para abreviar, se encontró cuando el equipo revisaba las observaciones de Gaia mientras preparaba una nueva publicación de datos. 

"Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca y que no hubiera sido detectado hasta ahora", declaró Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, parte del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). 

"Este es el tipo de descubrimiento que haces una vez en tu carrera investigadora", recalcó.

La comunidad astronómica ha detectado con anterioridad agujeros negros igualmente masivos fuera de nuestra galaxia y ha teorizado que pueden formarse a partir del colapso de estrellas cuya composición química cuente con muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. 

Se cree que estas estrellas pobres en metales pierden menos masa a lo largo de su vida y, por lo tanto, les queda más material para producir agujeros negros de gran masa tras de su muerte. 

Pero hasta ahora no había pruebas que vincularan directamente a las estrellas pobres en metales con los agujeros negros de gran masa.

Las parejas de estrellas tienden a tener composiciones similares, lo que significa que la compañera de BH3 guarda pistas importantes sobre la estrella que colapsó para formar este agujero negro excepcional, explica el ESO. 

Esa compañera era una estrella muy pobre en metales, lo que indica que la estrella que colapsó para formar BH3 también era pobre en metales, tal como se predijo. 

FEW (EFE, ESO)

¿Qué se puede hacer para dormir bien?

Te quedas despierto y te das vueltas y vueltas en la cama, inquieto y sin dar paz al cerebro. Una mirada al despertador revela que son entre las 3 y 4 de la mañana, un período de la madrugada en el que un número especialmente elevado de personas se despierta sin querer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40 por ciento de la población del planeta sufre problemas para dormir. La falta crónica de sueño provoca dificultades para concentrarse, irritabilidad, baja en el rendimiento, dolores de cabeza, debilidad en el sistema inmune, sobrepeso, enfermedades cardiovasculares e incluso depresión, entre otros trastornos psicológicos.

¿Cuánto hay que dormir?

Según Sleep Foundation, los niños pequeños deben dormir entre 10 y 13 horas al día, los estudiantes de primaria entre 9 y 12 horas, los adolescentes entre 8 y 10 horas, y los adultos al menos 7 horas.

Los análisis muestran que las personas duermen cada vez menos en todo el mundo. Un estudio de Samsung, por ejemplo, evaluó un total de 716 millones de noches de usuarios adultos de sus rastreadores de sueño, y concluyó que las personas durmieron en 2023 unos 4 minutos menos que en 2022, llegando a un promedio de 6 horas y 59 minutos de sueño.

Los asiáticos son los que duermen menos en el mundo, con un total de 6 horas y 34 minutos, mientras que los norteamericanos duermen media hora más y los europeos, tres cuartos de hora más.

¿Qué provoca los trastornos del sueño?

Entre las 3 y las 4 de la mañana, o temprano al amanecer, el cuerpo suele estar en la fase REM (Rapid Eye Movement, 'movimiento rápido de ojos'), que no es de sueño profundo. Es el momento en que soñamos. En ese lapso basta un ruido molesto, fuentes de luz o una temperatura ambiente desagradable para que una persona se despierte.

A menudo el agobio psicológico, el estrés, los problemas o las tareas pendientes son los responsables de las dificultades para conciliar el sueño. Una vez que la persona se despierta y comienza a pensar, no se podrá volver a dormir tan rápido, porque cuando comienza la reflexión, el cuerpo libera cortisol, la hormona del estrés, que nos despierta.

Factores como el trabajo por turno o las labores de noche, el desfase horario o la menopausia pueden alterar el ritmo de sueño-vigilia. Normalmente, la melatonina (la hormona del sueño) se libera por la noche y nos cansa. El cuerpo suele liberar una mayor cantidad de ella entre las 3 y 4 de la mañana. Luego el cuerpo descansa, el cerebro recibe menos flujo sanguíneo y la temperatura corporal desciende.

Desligarse de las pantallas ayuda a mejorar el sueño.
Desligarse de las pantallas ayuda a mejorar el sueño.null Ute Grabowsky/photothek/picture alliance

Pero si por la noche el nivel de melatonina es demasiado bajo, nos despertamos. El cuerpo solo produce melatonina cuando el nivel de serotonina es suficiente. Sin la hormona de la felicidad tampoco es posible lograr un sueño reparador.

¿Qué ayuda a combatir los problemas para dormir?

Las personas que suelen permanecer despiertas por la noche, una buena idea puede ser no mirar el reloj, pues eso solo aumenta la presión. Es mejor quedarse quieto, pensar algo bonito o contar ovejas.

Pero si los pensamientos siguen dando vueltas en la cabeza y la inquietud es demasiado grande, una buena idea es levantarse, escribir los pensamientos o hacer algo relajante, lo que no incluye mirar televisión ni videos de YouTube. Es mejor leer algo. Y en cuanto regrese el cansancio, la recomendación es volver a la cama lo antes posible.

¿Qué mejora el sueño?

Muchas personas tienden a centrarse más en los síntomas que en las causas de sus problemas de sueño. Por ejemplo, combaten la fatiga con mucha cafeína y los problemas para dormir con alcohol. Esto no es útil ni saludable. Las siestas cortas pueden ser buenas, pero quedarse dormido en la noche frente al televisor no lo es.

La Sociedad Alemana de Investigación y Medicina del Sueño (DGSM) propone algunos consejos que podrían servir:

1. Horarios regulares para dormir

Para un sueño saludable, hay que escuchar el reloj interno. Algunas personas prefieren seguir despiertas más tiempo, a otras les parece mejor levantarse más temprano. Lo importante es, en lo posible, acostarse y levantarse siempre a la misma hora.

2. Rituales de sueño

Muchos leen un par de páginas, otros escriben algo en sus diarios o se acurrucan en pareja. También ayudan algunas técnicas de relajación como el yoga. En realidad no importa lo que sea, lo importante es que facilite conciliar el sueño.

3. Ambiente agradable

Para la mayoría es importante que la habitación sea tranquila, oscura, silenciosa, ventilada y fresca. La temperatura ambiente ideal para dormir es de entre 16 y 18 grados, aunque a algunos les gusta algo un poco más fresco.

4. Evitar los estimulantes

Los efectos estimulantes de la cafeína pueden durar hasta once horas. Por eso es recomendable dejar de beber tan temprano como sea posible. Si bien el alcohol cansa porque reduce la actividad cerebral, genera un sueño ligero e inquieto. Lo mismo aplica para las cenas copiosas.

5. Adiós a las pantallas

No solo las personas jóvenes usan demasiado los teléfonos inteligentes. Y en todos los casos la recomendación es la misma: alejarse de ellos y guardarlos para poder dormir mejor.

(dzc/lgc)

China: no se habla de política en la industria de la innovación

La Feria de Hannover, como la mayor feria industrial del planeta, marca tendencias. Y la cantidad de expositores chinos presentes en la edición de este año muestra cuán indispensable se ha vuelto ese país en la industria. Casi uno de cada tres de los aproximadamente 4.000 participantes proceden del gigante asiático. Ni siquiera el hecho de que Berlín defina a China como "socio y competidor", y también como "rival sistémico", disuade a los expositores.

"No conozco la posición de Alemania", dice el empresario chino Jiang, que exhibe rodamientos de todos los tamaños en un stand de 9 metros cuadrados. "Eso no importa, queremos hacer negocios. Mis productos son buenos, económicos e indispensables para la industria", señala. Cerca de allí hay varios puestos vacíos, aunque los nombres de las empresas demuestran que eran sitios destinados a expositores chinos. Se dice que los empresarios no obtuvieron la visa para llegar a Alemania. Pese a ello, impera el optimismo. La Feria de Hannover permite a las empresas realizar negocios que compensen la caída de la demanda interna en China.

La IA "made in China"

El stand "China Make Things Better” parece ante todo una expresión de confianza. En algunas áreas, las empresas chinas ya se han convertido en líderes mundiales. Temas como la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) no serían posibles sin la participación china.

En el futuro nos espera la producción en red con asignación automatizada de recursos mediante la IA. Las fábricas del futuro necesitarán para ello redes inalámbricas veloces y almacenar datos en las nubes. Por medio de estas "nubes de datos", toda la información industrial se transmitirá en tiempo real desde la producción al servidor. Basándose en modelos predeterminados, la IA determinará las mejores soluciones y dará las instrucciones necesarias para los siguientes pasos.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, junto al presidente de Indonesia, durante su visita a la Feria de Hannover.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, junto al presidente de Indonesia, durante su visita a la Feria de Hannover.null Julian Stratenschulte/dpa/picture alliance

Durante un recorrido por la feria el lunes 22 de abril, el canciller Olaf Scholz subrayó la fuerza de Alemania para "construir un futuro para nuestra economía y garantizar empleos buenos y seguros para los próximos 10, 20 y 30 años, y más allá". Esto solo será posible con innovaciones tecnológicas, para las cuales las empresas alemanas son determinantes, sostuvo Scholz.

Simbiosis a través de la globalización

Las innovaciones importantes, sin embargo, provienen de China. "Creemos en los avances logrados por la globalización", dijo Zhiqiang Tao, vicepresidente de Huawei Cloud. El proveedor chino de telecomunicaciones está ampliando significativamente su servicio en Europa y opera servidores en Irlanda y Turquía. "En Alemania ofrecemos un servicio fiable a nuestros clientes industriales a través de Deutsche Telekom. Solo a través de la colaboración podremos seguir teniendo éxito en el futuro", apunta.

Solo en China, según Tao, más de 8.000 empresas con presencia global ya están utilizando el servicio en la nube de Huawei. Conectarlos con socios internacionales aceleraría la digitalización de toda la cadena. "Creamos valor añadido para todos, y se crea una simbiosis", expresa. Pero es precisamente con esto que Alemania tiene un problema. Porque la estrategia alemana hacia China no exige un desacoplamiento completo, pero sí diversificación y "eliminación de riesgos".

"Creemos que es comprensible que Alemania busque reducir su excesiva dependencia de importantes productos intermedios y materias primas", dice Volker Treier, director general de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK). "Eso es un imperativo comercial normal. En China, los problemas con la protección de la propiedad intelectual o la transferencia forzada de tecnología aún no han desaparecido", añade.

Récord de inversión, pese a todo

Según datos del Deutsche Bundesbank, en 2023 la economía alemana invirtió 12 mil millones de euros en China (incluido Hong Kong), más que nunca antes. Según una encuesta sobre clima empresarial realizada por la Cámara de Comercio Alemana en el Extranjero (AHK), el 54 por ciento de las empresas alemanas quiere aumentar sus inversiones en China para seguir siendo competitivas allí.

"Esto muestra que, pese a los desafíos existentes, todavía hay confianza en la estabilidad y el potencial del mercado chino", dice Thomas Scheler, director general de la Asociación Económica Alemania-China (DCW).

Los debates sobre si tiene sentido una asociación de innovación con empresas chinas se ven ensombrecidos por los informes de espionaje económico chino realizados durante la realización de la feria, que culmina este viernes 26 de abril.

Una firma alemana desarrolló tecnologías en instituciones universitarias germanas por encargo del Ministerio de Seguridad chino que podrían tener un uso militar en China. Dos alemanes están detenidos desde el martes en este caso. Desde la sangrienta represión de las protestas estudiantiles en la plaza de Tiananmen en 1989, no se pueden emitir licencias de armas a China debido al embargo de armas de la UE.

"Francamente, antes las relaciones eran mejores", dice Volker Treier. "La volátil situación mundial también ha tenido un impacto en la relación de política económica con China. A pesar de los fuertes vientos en contra, debemos ampliar y desarrollar sistemáticamente los ámbitos de cooperación", sostiene Treier.

(dzc/ers)