Feminicidio infantil, otro mal endémico en América Latina

Hace escasos días, la sociedad mexicana se estremecía por el apuñalamiento de una estudiante de 13 años en el distrito de Iztapalapa, en la capital del país. Las autoridades catalogaron el caso como delito de feminicidio en grado de tentativa, después que la joven sobreviviera al ataque propinado por otro adolescente, su exnovio, según publicó la família de la víctima en redes sociales. De acuerdo con la legislación mexicana, el detenido, un joven de 14 años, quedó en libertad bajo la tutela de sus padres. 

Al igual que sucede con mujeres adultas, los homicidios por razones de género contra niñas y adolescentes son también feminicidios. De hecho, suele referirse a "feminicidio infantil” al "asesinato de niñas menores de edad debido a su género, con motivaciones misóginas o de odio hacia lo femenino”, indica a DW Daniela Castro, académica de la Unidad de Economía Política del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para María Vega, directora de la Fundación colombiana Justicia Para Todas, el feminicidio es una forma "extrema de violencia”, convirtiéndose en una forma de "dominación y una flagrante violación del derecho de las mujeres y niñas”, según indica a DW.

Persiste el fenómeno, pero faltan datos

Los casos de violencia feminicida no son delitos aislados, sino que existen miles en América Latina.

"La información disponible da cuenta de la persistencia del femicidio, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, los avances en la medición de los casos y la respuesta estatal”, indica el último boletín publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El informerecoge que, en 2022, al menos 4.050 mujeres (4.004 en América Latina y 46 del Caribe) de 26 países de la región fueron víctimas de feminicidio. Brasil encabeza la lista en números absolutos, aunque es Honduras la que registra la tasa más alta. Estas cifras, no obstante, no son comparables con otros años debido a los cambios en el registro de casos de algunos paises, advierte la CEPAL, lo que afecta a la interpretaciones del número real de feminicidios. Y esto mismo sucede con las cifras de feminicidio infantil.

"No todos los países realizan el reporte de víctimas de feminicidio desagregado por grupos de edad, lo que impide un análisis exhaustivo de este fenómeno”, dice a DW Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

Basándose en ese estudio, ocho países (El Salvador, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Chile y Uruguay) contabilizaron 310 mujeres víctimas de feminicidio, 13 de las cuales tenían entre 0 y 14 años. Guatemala reportó 6 víctimas en esta franja de edad, seguido de Uruguay, con 4, y Panamá con 2.

Por otro lado, destaca la franja de 15 a 29 años, con 107 víctimas entre estos ocho países, siendo Guatemala, Paraguay, El Salvador y Chile los países con mayor número de víctimas.

En el grupo de países formado por Argentina, Colombia, Ecuador y Perú -que usan un tramo de edad distinto para medir feminicidios - 41 niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años fueron víctimas este tipo de homicidios en 2022.

Un marco común

El caso de la estudiante en Iztapalapa, como otros en la región, ha puesto en la mira el paraguas legal que sostiene a menores de edad culpables de feminicidios. De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el propio marco de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, hay que considerar a los menores de 18 años como tales, de manera que incluso tras un crimen de feminicidio, estos son inimputables -exentos de penas de cárcel- y en su lugar se deben aplicar medidas sustitutorias, como una cuestodia permanente o la asignación del menor a una familia.

Solo como último recurso, y en un plazo breve, se aplicaría la prisión preventiva, explica a DW Miguel Barboza, investigador senior del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

Bajo ese marco común, Barboza reconoce que "no todos los sistemas de justicia penal en América Latina cuentan con el reconocimiento de estos estándares, lo cual es bastante problemático". Aún así, se ha producido un "avance muy fuerte, como las medidas alternativas a la prisión preventiva, determinar patrones de comportamiento, y brindar servicios psicológicos", sostiene.

No obstante, para Amalia Alarcón, gerente regional de Programas e Influencia de la ONG Plan Internacional, "la teoría menciona que la justicia juvenil debe de tener un enfoque rehabilitador, centrándose en la reintegración del niño o la niña que comete el delito, pero esto no pasa en los sistemas juveniles en la región”.

Para Barboza, el problema radica en que no todos los países tipifican el feminicidio de la misma forma y que incluso hay "resistencias" y "desconocimiento" desde las instituciones.

Según recoge la CEPAL, en América Latina hay 18 países que han aprobado una legislación para tipificar los feminicidios, de los cuales 13 cuentan con leyes integrales para enfrentar este tipo de violencia.

En el caso de México, el delito de feminicidio se tipifica en el artículo 325 el Código Penal Federal, aunque "el feminicidio infantil no está separado de los delitos de feminicidio, por lo que no se visibilizan estos casos”, explica a DW Daniela Castro. La legislación mexicana también contempla el principio del "interés superior de la niñez”, de manera que los jovenes culpables de delitos quedan exentos de responsabilidad penal. Por otro lado, a un adolescente condenado por feminicidio solo se le podrá imponer el "internamiento” como última opción, y solo si tiene entre 14 y 18 años.

Acciones tempranas

Para Castro, es necesario "agotar la vía de la prevención”, con políticas de erradicación de la violencia de género, en las que se incluyan programas educativos y campañas de concientización.

En opinión de Miguel Barboza, "el feminicidio, es un delito que va a ir en aumento, especialmente teniendo en cuenta las características de las nuevas generaciones con las nuevas tecnologías", dice a DW. "Es un delito que no deja de ser grave, pero tampoco deja de formar parte del acervo de delitos tipificados a nivel regional", recalca.

(ers)

 

Amnistía Internacional: sombrío balance para los derechos humanos

La organización Amnistía Internacional (AI) lamenta en términos dramáticos la situación de los derechos humanos en el mundo y habla de una cesura histórica. En su informe anual presentado este miércoles (24.04.2024), AI responsabiliza de ello a la forma en que la política internacional ha abordado la escalada en Medio Oriente y la falta de compromiso para proteger a la población civil palestina.

En la presentación del informe, la secretaria general de AI en Alemania, Julia Duchrow, afirma que el gobierno alemán no debe suministrar armas a Israel ni a otras partes en conflicto. Se refiere explícitamente a la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, indicando que, contrariamente a sus declaraciones, no ejerce una política exterior basada en los derechos humanos y usa un "doble rasero" en el conflicto entre Israel y Hamás, en la Franja de Gaza.

Crítica a la postura de los europeos

El informe dice que los acontecimientos en Gaza simbolizan "un fracaso de las instituciones quez, tras la Segunda Guerra Mundial, se suponía debían defender el principio de universalidad y el respeto de nuestra humanidad, y hacer cumplir la promesa de 'nunca más' ". Además de a las autoridades israelíes y estadounidenses, AI menciona a "algunos jefes de Estado y de Gobierno" europeos, así como a los dirigentes de la Unión Europea (UE), y les reprocha un comportamiento que denota una "doble moral".

Tensión en Rafah ante ataque de Israel

Críticas a Hamás y a Israel

Con respecto al ataque del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre de 2023, AI habla de "crímenes terribles". Miembros de esa organización islamista, calificada de terrorista por EE.UU., la UE y otros países, mataron ese día a cerca de 1.200 personas y tomaron cerca de 240 rehenes. Según Duchrow, AI no usa el término "grupo terrorista" para referirse a Hamás ni a otras organizaciones, ya que no está definido en el derecho internacional.

Pero indica que después del 7 de octubre, Israel respondió con "medidas de represalia" que "equivalían a un castigo colectivo". La población civil y las infraestructuras fueron "deliberada e indiscriminadamente atacadas". La parte israelí presentó los ataques "como si fueran conformes al derecho internacional humanitario. En realidad, violaron el núcleo de estas normas".

AI, fundada en 1961, ha sido duramente criticada por Israel y organizaciones judías porque acusó a Israel de "apartheid" en un informe. Israel rechazó la acusación y acusó repetidamente a AI de promover el antisemitismo y adoptar una visión unilateral del conflicto.

Retroceso a antes de 1948

En el reporte, la secretaria general de AI, Agnès Callamard, afirma que el mundo ha "retrocedido en el tiempo" hasta antes de 1948, cuando no existían derechos humanos universalmente reconocidos. Esto ha socavado los derechos a la libertad de expresión y asociación, la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos en muchos países.

La agresión rusa contra Ucrania y las violaciones chinas del derecho internacional también se analizan en el informe. Por ejemplo, afirma que el ataque ruso a Ucrania "se caracteriza por crímenes de guerra en toda su extensión". En concreto, AI menciona la tortura y el maltrato de prisioneros de guerra, los ataques a zonas pobladas y destrucción de infraestructura.

Agnès Callamard de AI.
Agnès Callamard, la secretaria general de Amnistía Internacional.null Michel Euler/AP/picture alliance

Aumentan los sistemas autoritarios y la presión sobre los derechos de la mujer

AI denuncia la creciente presión a personas que piden más derechos económicos y sociales. En Medio Oriente, las críticas a la respectiva política económica conducen a detenciones arbitrarias. En general, AI ve un auge mundial de los sistemas autoritarios: cada vez menos personas viven en una sociedad democrática.

La organización deplora las nuevas restricciones a los derechos de las mujeres en Afganistán e Irán. Este último usa programas informáticos de reconocimiento facial contra las mujeres que no llevan velo. También ve con preocupación la ilegalidad del aborto en Estados Unidos (en 15 estados está prohibido o permitido en casos excepcionales) y Polonia. Asimismo, se refiere a la restricción de derechos y criminalización de las personas LGTBIQ en más de 60 países.

Preocupación por la Inteligencia Artificial

AI también aborda los peligros de las nuevas tecnologías y la "inteligencia artificial" (IA), alegando que avanzamos "cada vez más rápido" hacia un futuro "dominado por las empresas y la IA no regulada".

Asimismo, lamenta el incremento de la hostilidad contra judíos y musulmanes en internet, que ha provocado también un "aumento significativo de los delitos de odio antimusulmanes y antisemitas" en Europa y Estados Unidos.

(ju/ers)

Raperas latinoamericanas: ritmo, crítica social y no al sexismo

Ellas son raperas latinoamericanas. Están en pleno ascenso. Y llegaron para quedarse.

Sus letras tienen ritmo pegadizo, invitan a moverse al compás, pero, sobre todo, hablan sin eufemismos.

"Los políticos mentirnos por la tele intentan, pero no contaban con que la gente estaba despierta… No bajaremos la olla hasta que suba el presupuesto del pueblo en salud y educación", canta la rapera chilena Zita Zoe en su tema "Esto sí que prendió".

"Acá todavía cantamos, reímos, soñamos, bailamos, marchamos, seguimo´ el reclamo, no nos achicamos ni dos miligramo´, ganamos, perdemos, pero siempre estamos", entona, por su parte, la argentina Chocolate Remix en su canción "La Fiesta", a la que define como una "reivindicación de la lucha en las calles".

"El rap es una forma de expresión que permite decir cosas con gracia y ritmo, y que está muy vinculada a lo que pasa en la calle: habla desde allí y no desde un pedestal", define la música argentina en diálogo con DW. "Y eso me encanta", subraya.

"Mis canciones hablan de distintas temáticas, pero desde una óptica transfeminista y disidente", puntualiza la artista sobre el enfoque de su trabajo.

¿Quién es?, ¿qué es?, ¿es varón?, ¿es mujer?, ¿qué es lo que es?, ¿y ahora qué?, ¿cómo se si me gusta?", refiere irónica al respecto en su tema "Ey, maricón", en su álbum Minga, de próxima aparición.

"En mis canciones hablo de todo lo que me atraviesa", indica, por su parte, la rapera mexicana Audry Funk. "Soy una mujer del sur global, migrante, gorda y bisexual", comparte. "Sé que mi experiencia no es única y puede converger en medio de muchas otras", sostiene.

"En el rap sentí que encajaba, que podía seguir siendo la mujer que era, pero vistiéndome como quería y haciendo lo que quería", comparte, en el mismo sentido, su colega Zita Zoe, a la que "desde pequeña" le gustaban "cosas como jugar a la pelota, consideradas en ese tiempo muy masculinas", según cuenta en diálogo con este medio desde Santiago de Chile.

Rap para cambiar el mundo

"Hay un millón de cosas que me gustaría que fueran diferentes, como el racismo, el abuso de poder, el patriarcado. Y de esto hablo en mis canciones, que son la única herramienta que tengo", indica, asimismo, sobre su tarea. "Tomar postura es clave si quieres que las cosas sean distintas", refuerza.

Mujer canta con micrófono en mano, viste camperón gris.
Zita Zoe, rapera chilena.null SEBASTIAN MANSON JIMENEZ/manson.fotografías

Así las cosas, llegar hasta donde llegaron, y seguir haciendo lo que les gusta y lo que saben, no les ha sido precisamente sencillo.

"Me subestimaron muchas veces, incluso me desafiaron y apostaron a que no duraría mucho tiempo en el rubro", confía la música chilena. "Y aquí sigo activa, con una trayectoria de 15 años", contrapone orgullosa.

"Las mujeres no rapean, hazme los coros", ha tenido que escuchar más de una vez -no sin desagrado-, Audry Funk. "No es fácil en general enfrentarse a un mundo de hombres, y el rap no es la excepción", analiza la música nacida en Puebla.

Una carrera de obstáculos

"Hay senderos muy marcados para las mujeres", indica al respecto la también reguetonera Chocolate Remix. "Si no encajas con ciertos parámetros, que se relacionan con una imagen femenina más tradicional, que cumple con los cánones de belleza convencionales, y que aborda temas y estilos de cierta manera, resulta claramente más difícil alcanzar un lugar destacado en la industria", explica.

A pesar de todo, las músicas latinoamericanas del género son cada vez más, se hacen notar y logran reconocimiento.

"Hacemos un montón con muy pocos recursos", indica como denominador común la música nacida en la norteña provincia argentina de Tucumán. "Somos grandísimas luchadoras", asegura.

"Surgimos por nuestros propios medios, guerreando para obtener un espacio en la escena", destaca Zita Zoe, desde el otro lado de la cordillera sudamericana. "Y creo que, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo, aquí estamos porque tenemos algo que decir, no por la industria", evalúa.

"Creo que todas venimos de realidades muy similares en nuestros países y, sobre todo, de conflictos muy complejos, que aprendimos a usar para transformarlos en arte", reflexiona, asimismo, la música mexicana.

"Que nos den la oportunidad de entrar a sus oídos, que no se van a decepcionar", concluye Audry Funk en nombre de todas.

(lgc)

Estudio: Alemania es "oasis" fiscal para superricos

Según un estudio dado a conocer este jueves, los multimillonarios pagan menos impuestos en Alemania que en Suiza. "Alemania es un oásis fiscal para las grandes fortunas. Somos un país con impuestos bajos" para los superricos, afirmó Julia Jirmann, experta de la red Tax Justice Network (TJN) , durante la presentación del estudio "El impuesto justo a los superricos" el ​​jueves en Berlín.

Aunque la tributación de los ingresos laborales funciona bien en Alemania, existen varias regulaciones especiales y privilegios fiscales para multimillonarios que principalmente tienen ingresos corporativos o inmobiliarios.

El estudio, publicado por Tax Justice Network junto con Oxfam y el Austrian Momentum Institute, examinó los sistemas fiscales en Alemania, Austria y Suiza. Los resultados demostraron que los multimillonarios alemanes siguen estando muy por debajo de las tasas impositivas máximas: en Alemania, estas son en promedio del 26 por ciento para los multimillonarios, con una tasa máxima posible del 47,5 por ciento. A modo de comparación: la contribución de impuestos y gravámenes de las familias de clase media va mucho más allá, con un 43 por ciento.

Alemania y Austria deben mejorar

En Suiza, que tiene un impuesto sobre el patrimonio, los multimillonarios pagan una media del 32 por ciento en impuestos, con un tipo máximo de hasta el 41,5 por ciento. El sistema fiscal suizo es más progresivo que el de Alemania y Austria, afirmó el responsable de desigualdad social de Oxfam, Manuel Schmitt. Pidió que también se graven las altas riquezas en Alemania y Austria, "para que los superricos también puedan hacer su contribución justa al bien común”.

Pese a las vetajas fiscales en Alemania, muchos multimillonarios deciden mudarse a Mónaco u otros puntos de Europa
Pese a las vetajas fiscales en Alemania, muchos multimillonarios deciden mudarse a Mónaco u otros puntos de Europanull Mandoga Media/picture alliance

Posibles ingresos adicionales

Los autores del estudio calcularon que un impuesto sobre el patrimonio basado en el modelo suizo aportaría a Alemania unos ingresos adicionales de 73.000 millones de euros. Sugieren que el gobierno federal podría utilizar el dinero para tapar el agujero presupuestario estimado en 20 mil millones de euros y evitar así recortes en el presupuesto de desarrollo. De esta manera también se podrían financiar las inversiones que se necesitan con urgencia para la protección del clima y una mayor justicia social.

Para su análisis, los autores del estudio determinaron los respectivos tipos impositivos y de cotización de los representantes típicos del 0,1 por ciento más rico mediante un cálculo modelo. Además, los expertos de Alemania, Austria y Suiza calcularon el tipo impositivo de determinados multimillonarios, como los herederos de BMW, Susanne Klatten y Stefan Quandt, basándose en datos públicos disponibles sobre las inversiones de las empresas y en informes financieros anuales.

el(epd, Tax Justice Network)

 

Las raíces coloniales del genocidio en Ruanda

"Hablamos la misma lengua, compartimos la misma cultura, el mismo país... ¿qué nos ha separado?". Es esta cuestión fundamental la que mueve a Samuel Ishimwe, cineasta ruandés ganador de un Oso de Plata en la Berlinale 2018.

¿Quién sembró el odio en Ruanda? ¿Cómo lo hizo? Desde abril de 1994, a lo largo de cien días, alrededor de un millón de personas fueron brutalmentalmente asesinadas. También los padres de Samuel Ishimwe y la mayor parte de su familia.

De todos estos miembros de la famlia Ishimwe, solo dos sobrevivieron el genocidio en Ruanda
De todos estos miembros de la famlia Ishimwe, solo dos sobrevivieron el genocidio en Ruandanull Samuel Ishimwe/DW

Para él, tiene un significado especial investigar, por encargo de una emisora alemana, el porqué de lo ocurrido. Los descubrimientos científicos demuestran que Alemania, como primera potencia colonial, ya a finales del siglo XIX dividió a la población indígena en diferentes "razas".

¿Fue ahí cuando quedaron sembradas las semillas de los asesinatos posteriores? Durante el genocidio, las milicias hutu mataron a sus vecinos, porque creyeron la propaganda de que los miembros de la minoría tutsi no eran seres humanos.

Cómo se crean los estereotipos del enemigo

En el siglo XIX, los científicos europeos dividieron a la humanidad en una jerarquía configurada por diferentes razas. La "raza blanca" se consideraba superior y más avanzada. La llamada "negroide" o "raza negra" se consideraba inferior.

Los alemanes llevaron a Ruanda el mito de los "hamitas". Los tutsis se definían como hamitas, una "raza" más próxima a la "raza blanca". Los alemanes consideraban que los tutsis eran "hamitas" que habían inmigrado del norte de África y llevaban siglos dominando a los hutus, supuestamente indígenas. Por tanto, a los tutsis se les consideraba más desarrollados que la raza "negroide". Esta narrativa persistió durante mucho tiempo y se convirtió en la perdición de los tutsis.

La contribución de Alemania al genocidio de Ruanda

El documental de DW "Reclaiming History - Colonialism and Genocide in Rwanda" (Reclamar la historia. Colonialismo y genocidio en Ruanda) examina el papel del colonialismo alemán y belga en el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda.

Samuel Ishimwe, cuyos padres fueron asesinados durante el genocidio, parte en busca de los orígenes del "odio racial" entre tutsis y hutus. La emisión del documental, de 86 minutos de duración, comenzará el 5 de abril de 2024 en la programación lineal mundial de DW y en los canales de YouTube de DW Documentaries.

Los colonizadores propagaron la idea de que los tutsi eran una raza diferente
Los colonizadores propagaron la idea de que los tutsi eran una raza diferentenull Public Domain/Deutsche Digitale Bibliothek

Matthias Frickel, de DW, acompaña a Ishimwe en su viaje por Ruanda, Alemania y Bélgica, donde historiadores y testigos contemporáneos le ayudan a llegar al fondo de su historia y la de su país. Roméo Dallaire, antiguo jefe de las fuerzas de paz de la ONU en Ruanda, cuenta que fue testigo de cómo Occidente permitió las matanzas de 1994, a pesar de sus apremiantes advertencias.

Cráneos de Ruanda llevados a Alemania

Samuel Ishimwe tropieza en Alemania con una sociedad que ha tenido experiencias similares con la memoria del Holocausto a las que tuvieron los ruandeses con el genocidio.

La ideología racista que condujo al genocidio se remonta a los tiempos del colonialismo alemán en Ruanda
La ideología racista que condujo al genocidio se remonta a los tiempos del colonialismo alemán en Ruandanull Public Domain/Deutsche Digitale Bibliothek

Solo desde hace poco es tema de debate el hecho de que etnólogos alemanes robaran en 1907/1908 más de 900 cráneos en Ruanda, que todavía se conservan en instituciones berlinesas, para llevar a cabo "investigaciones raciales", populares en la época.

Andre Ntagwabira, arqueólogo del Museo Etnográfico en Butare (Ruanda), dice que esos restos humanos fueron tomados para clasificar a los ruandeses y "demostrar que había filiaciones étnicas en Ruanda. El resultado fue el genocidio de los tutsis", asegura.

Por su parte, Hermann Parzinger, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, confirma la responsabilidad alemana. Hoy día surge la pregunta de si necesariamente la categorización en "razas" llevada a Ruanda por los alemanes tenía que conducir a un genocidio 100 años después.

La antropóloga cultural Anna-Maria Brandstetter lleva 20 años investigando sobre aquel país. Según Brandstetter, el colonialismo sentó las bases, pero no es la única explicación del genocidio: "La violencia colonial no conduce automáticamente a la violencia poscolonial, como el genocidio contra los tutsis. No se mata a un vecino porque se piense que es tutsi o hutu. Lo matas porque ya no lo consideras un ser humano".

Los belgas alimentaron el odio entre hutus y tutsis

En las ciudades de Bruselas y Lieja, el cineasta Ishimwe conoce cómo Bélgica, como potencia colonial posterior, alimentó el odio entre hutus y tutsis con el objetivo de mantener su dominio. El historiador ruandés Dantès Singiza, que investiga la dominación colonial belga en aquel país, le muestra documentos que prueban la política racista de los belgas en Ruanda.

Cráneos de víctimas del genocidio son exhibidos en el museo de Nyamata Church
Cráneos de víctimas del genocidio son exhibidos en el museo de Nyamata Churchnull DW

En 1932, Bélgica introdujo un documento de identidad que cimentó una "segregación racial" que, según los historiadores, nunca antes había existido. A partir de aquel momento, los ruandeses eran tutsis, hutu o twa. Las categorías sociales permeables se convirtieron en categorías étnicas fijas. "Me sorprendió darme cuenta de que no fue un error inocente de las potencias coloniales. Había una intención sistemática de difundir esta ideología y dividir a la gente. Trabajaron duro para hacer creer a los ruandeses que eran realmente diferentes", relata Samuel Ishimwe.

Hablar sobre el trauma

¿Cómo podemos afrontar este difícil legado? La psicóloga Esther Mujawayo-Keiner da un consejo a Ishimwe: "Tenemos que hablar de ello, no podemos evitar el tema. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? El silencio es peligroso, pero hablar también puede serlo. Depende de cómo se hable". La propia Majawayo-Keiner sobrevivió al genocidio contra los tutsis y trabaja en Alemania desde hace 20 años.

De vuelta en Ruanda, Ishimwe se reúne con genocidas condenados y sus víctimas, que hoy viven juntos en una aldea de reconciliación: "Sé que los ruandeses tenemos una gran responsabilidad por odiarnos y por el genocidio que tuvo lugar. Nosotros, los ruandeses, cometimos el genocidio. Nadie más lo hizo. Pero el odio y la ideología que lo sustentan son ideas que crecieron y se cultivaron principalmente durante el periodo colonial belga."

¿Por qué Arabia Saudí presidirá el foro de la ONU sobre igualdad de género?

La semana pasada, Arabia Saudí fue elegida para presidir el principal foro de las Naciones Unidas sobre igualdad de género, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés).

Ya antes del nombramiento, organizaciones de derechos humanos criticaron la candidatura del país árabe debido a su "pésimo historial en lo que respecta a la protección y promoción de los derechos de las mujeres", según Human Rights Watch (HRW).

¿Cómo sucedió?

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está compuesta de 45 países miembros de la ONU. A fin de asegurar una representación justa, los miembros de la CSW se eligen según criterios geográficos: hay 13 miembros de África, 11 de Asia, nueve de América Latina y el Caribe, ocho de Europa Occidental y otros Estados, así como cuatro de Europa del Este.

Los mandatos duran cuatro años. Arabia Saudí, que forma parte del bloque asiático, será miembro hasta 2027.

Además, cada año, la CSW celebra una conferencia anual en la que se negocia y publica una declaración sobre el progreso hacia la igualdad de género.

Asimismo, la Comisión cuenta con una oficina directiva compuesta por un miembro de cada bloque regional. La presidencia rotativa cambia cada dos años.

Actualmente, es el turno del bloque asiático, y Filipinas preside la oficina directiva del CSW. No obstante, puesto que este país solo es miembro de la Comisión hasta 2024, Manila decidió compartir la presidencia rotativa con Arabia Saudí.

Conferencia anual de la CSW, en 2020.
Cada año, miles de personas atienden la conferencia anual de la CWS. null Photoshot/picture alliance

¿Por qué nadie se opuso?

Por lo general, los miembros de un mismo grupo geográfico suelen ratificar la presidencia de forma unánime, sin votación.

Pero, según Human Rights Watch, otros miembros de la CSW sí hubiesen podido protestar contra el nombramiento de Arabia Saudí. En 2022, por ejemplo, gobiernos occidentales expulsaron a Irán de la Comisión tras las protestas a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini.

Louis Charbonneau, director de HRW para las Naciones Unidas, cree que diplomáticos occidentales no se opusieron para no "sentar ningún precedente".

¿Cuánto poder tiene la presidencia?

Abdulaziz bin Mohamed al-Wasel, el Embajador saudí ante la ONU, presidirá la CSW hasta 2025. Críticos con el Gobierno de Arabia Saudí temen que el país influya de manera negativa en la postura de las Naciones Unidas respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, por ejemplo, en la conferencia anual del próximo año.

Observadores sostienen que, en la última reunión, Arabia Saudí promovió, junto con países como Bielorrusia, Nigeria, Turquía, Indonesia y Rusia, valores familiares conservadores y se aseguró de diluir o dejar fuera de la declaración final un lenguaje inclusivo, por ejemplo, respecto de los derechos de la comunidad LGBTQI+ o la violencia sexual y de género.

¿Progreso o publicidad?

Si bien DW no recibió una respuesta de la Embajada saudí en Berlín, el Gobierno de Arabia Saudí muchas veces destaca sus progresos en materia de derechos de la mujer.

Existe cierto potencial para un cambio positivo, señala Lina al-Hathloul, de la organización de derechos humanos ALQST. "Creemos que el compromiso y la colaboración a nivel internacional pueden conducir a un cambio positivo, y que la voluntad de Arabia Saudí a comprometerse... puede ser un incentivo", agrega en declaraciones a DW.

No obstante, la experta agrega que las reformas más recientes de Arabia Saudí carecen de valor si las mujeres saudíes aún pueden ser detenidas o arrestadas por no comportarse o vestirse de la manera prescrita, por desobedecer a sus "guardianes" masculinos o por expresar sus opiniones políticas, así sea de forma pacífica.

En opinión de al-Hathloul, "pese a la narrativa de las reformas", en años recientes, "el discurso sobre los derechos de la mujer sigue siendo sobre todo una maniobra publicitaria para atraer a inversores y turistas occidentales".

(vt/elm)

 

Feminismos en América Latina: “Uno de los mayores desafíos es avanzar contra la corriente"

"Es tiempo de desobediencia al patriarcado”. "El fuego es nuestro”. "Trabajadoras somos todas”. "Frente al disciplinamiento financiero, rebeldía feminista”. "Nos mueve el deseo, ahora y siempre”.

Estas son algunas de las consignas que pueden leerse en la página oficial del Movimiento Ni Una Menos de Argentina, reconocido como pionero en el continente en la lucha por los derechos de las mujeres.

Ahora bien, ¿cuál es el estado actual de los feminismos en América Latina?

"Es un momento de relanzamiento de las tramas de organización, después de un momento de mucha masividad que fue afectado seriamente por la pandemia” de covid-19, analiza en diálogo con DW la socióloga Luci Cavallero, referente nacional del colectivo Ni Una Menos.

"La gran crisis económica que atraviesan muchos países de la región, con un ataque tan profundo a las condiciones de vida, hace muy difícil sostener las instancias de organización”, agrega.   

Y no es todo. Según sus integrantes, también hay otros factores que condicionan el accionar de los feminismos en la actualidad.

"Uno de los mayores desafíos que enfrenta el movimiento es avanzar en contra de la corriente, en un contexto donde los autoritarismos se están fortaleciendo”, afirma Liz Meléndez, directora ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán en entrevista con DW.

En el mismo sentido, Cavallero alerta sobre "la aparición de movimientos, e incluso gobiernos, de ultraderecha que están desplegando políticas de estigmatización y violencia contra el movimiento feminista”.

Feminismos vs. grupos conservadores

"Es imprescindible hacer frente a la avanzada de los grupos conservadores que pretenden frenar, e incluso echar atrás, los avances en el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, y de la educación sexual integral”, coincide la psicóloga feminista venezolana Magdymar León Torrealba, consultada por DW.

"Estos grupos, entre los que se incluyen las iglesias evangélicas, mantienen un trabajo permanente en contra de los avances de la agenda feminista. Operan de manera articulada en la región y además poseen recursos financieros que les permiten llevar adelante este trabajo”, apunta desde Caracas la coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa).

Imprescindible incorporar a los hombres

Con todo, los desafíos que enfrentan los feminismos no acaban allí ni atañen solo a las mujeres.

"Las violencias contra las mujeres siguen siendo un problema persistente y grave: incorporar a los hombres en el proceso de transformación de esta realidad es imprescindible”, asegura León Torrealba.

Y también "profundizar la colaboración con otros movimientos sociales” debería integrar la lista de metas del movimiento, según la feminista peruana. "Lo cual implica sacar la desigualdad de género del nicho donde se le ha querido colocar y vincularla con una visión más integral y universal”, explica.

Mujeres enarbolan pañuelos verdes, muchos pañuelos verdes sostenidos en triángulo.
"Es tiempo de desobediencia al patriarcado”, condensa una de las consignas del Colectivo "Ni Una Menos" de Argentina. null Marcos Brindicci/AP Photo/picture alliance

"El feminismo debe continuar criticando el colonialismo y las diversas formas de desigualdad que afectan la vida cotidiana de todos”, asevera.

A modo de balance

Con perspectiva histórica, el movimiento también contabiliza una larga lista de objetivos alcanzados. "Uno de los logros más recientes ha sido colocar fuertemente en la agenda pública y política el derecho de las mujeres a decidir a través de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, logrando que se haga efectivo en varios países de la región”, destaca Meléndez.

Asimismo, "la agenda de cuidados ha cobrado una gran visibilización y relevancia, especialmente tras el período postpandémico”, resalta.

"Hemos conseguido sensibilizar a la población en relación con la violencia de género, hemos masificado el movimiento, y hemos logrado hacer pedagogía sobre los condicionantes económicos de la violencia por razones de género”, suma Cavallero desde Buenos Aires.

Sobre las dificultades, se muestran confiadas en las fuerzas del movimiento. "Soy optimista porque lo he visto crecer desde las bases”, resume la referente argentina. "Tiene un potencial extraordinario”, afirma Meléndez por su parte. "Es un movimiento vivo y profundamente transformador”, concluye. (rr)

Tortura y pena de muerte: ¿se legalizará la violencia en Rusia?

Las autoridades rusas, hasta el momento, no han puesto objeciones al supuesto trato cruel de sus fuerzas de seguridad contra los sospechosos del ataque terrorista a la sala de conciertos Crocus City Hall, cerca de Moscú. En el pasado, los funcionarios del Gobierno afirmaban periódicamente que se combatía la tortura en los centros de detención y que tales actos se penalizaban.

Ocho sospechosos están siendo juzgados por el ataque en el que murieron más de 140 personas y otras 182 resultaron heridas. Hasta el momento, han sido detenidas once personas, cuatro de ellas apenas unas horas después del ataque. Estas últimas aparecieron ante un tribunal con claros signos de violencia.

Los funcionarios rusos no ocultaron que los sospechosos sufrieron malos tratos. "No responderemos a esta pregunta", dijo el secretario de prensa de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, cuando el canal de televisión estadounidense CNN le preguntó si los hombres fueron sometidos a tortura.

De hecho, la legislación rusa prevé penas para funcionarios que torturen. Se enfrentan a una pena de prisión de hasta 12 años. Además, los tratados internacionales de derechos humanos prohíben la tortura. Rusia ha ratificado la mayoría de ellos y el país está obligado a cumplir la prohibición de torturar.

Policías llevan a hombre cabizbajo a una sala de un tribunal.
Policías llevaron a otro sospechoso del atentado en la sala de conciertos hasta la sala del tribunal.null Shamil Zhumatov/REUTERS

La tortura amenaza con convertirse en rutina

Cuando los maltratos quedan impunes, sobre todo perpetrados por funcionarios estatales, la aplicación de la ley se ve cada vez más socavada. Así lo subrayó Sergei Babinez, jefe del "Equipo contra la Tortura", una organización rusa de derechos humanos que investiga las denuncias de tortura, tratos inhumanos y degradantes.

Estas atrocidades podrían ocurrirle a más personas en el futuro, dijo Babinez, inicialmente sólo en casos de sospecha de terrorismo, luego en el contexto de otros delitos y finalmente en caso de arresto por delitos menores. "La tortura se utiliza sobre todo contra sospechosos, personas que no han sido declaradas culpables por sentencia judicial y que pueden no tener nada que ver con el asunto", explicó Babinez. El uso de la fuerza pública es un medio de autoafirmación para las autoridades rusas.

La opinión pública rusa quiere que se resuelva el ataque a la sala de conciertos Crocus City Hall. Así lo afirmó Igor Kaljapin, exmiembro del Consejo para el Desarrollo de la Sociedad Civil y los Derechos Humanos. Pero si todas las declaraciones se obtienen mediante tortura, una investigación de este tipo será dificílmente creíble, subrayó el activista. Esto socava la confianza en las autoridades: "Hemos pasado de una dictadura del engaño a una dictadura del miedo".

Sin embargo, la sociedad rusa acepta cada vez más la violencia ilegal y la percibe como "rutinaria", dijo Alexei Lewinson del Centro Ruso de Investigación Levada. Se considera el único instituto electoral independiente del Estado ruso.

En 2016, fue clasificado como "agente extranjero" en Rusia. Esta medida se utiliza para hostigar organizaciones y personas críticas con el Gobierno. El sociólogo Lewinson subraya que la tortura permitida por el Estado cuestiona la inviolabilidad de la persona y del cuerpo humano: "Una parte de la opinión púlbica cree en la afirmación de que el 'enemigo' se ha puesto por encima de todas las leyes humanas. Por lo tanto, se puede hacer con él lo que se quiera."

Cada vez más partidarios de la pena de muerte

Según el Centro Levada, cada vez más rusos aceptan el uso legal de la fuerza hasta la pena de muerte. En 2021, el 41 por ciento de los encuestados estaba a favor de reintroducir la pena de muerte, mientras que, en 2015, era el 31 por ciento. Y el número de partidarios seguirá aumentando, estima Lewinson.

El abogado ruso Ivan Pavlov, del proyecto de derechos humanos "Perwyj Otdel", también ve dicho peligro. La iniciativa se ocupa, sobre todo, de juicios a puerta cerrada y defiende a los acusados en casos penales de traición, espionaje y extremismo. Las autoridades ahora dan por sentado que en Rusia, la gente estaría de acuerdo con la pena de muerte, afirmó Pavlov.

(rmr/vt)

 

Así prosperan las fábricas de bebés en Nigeria

En Nigeria, las llamadas fábricas de hacer bebés son pequeñas instalaciones ilegales, que se venden como clínicas privadas, donde niñas y mujeres jóvenes embarazadas viven hasta dar a luz y posteriormente venden a sus bebés.

En algunos casos, son retenidas en contra de su voluntad y violadas antes de que sus bebés acaben en el mercado ilegal. Esta práctica es frecuente en los estados del sureste de Abia, Lagos, Anambra, Ebonyi, Enugu e Imo.

Según las agencias de seguridad nigerianas, se han cerrado alrededor de 200 fábricas en los últimos cinco años, pero se han abierto otras nuevas.

¿Por qué existen estas "fábricas"?

Existe un mercado floreciente de bebés para parejas que luchan por tener sus propios hijos y dispuestas a pagar entre 576 y 1.152 euros por recién nacido. Hay una mayor demanda de varones, estos suelen venderse a un precio más elevado que las niñas.

Clare Ohunayo, activista y educadora nigeriana, afirmó a DW que, mientras haya demanda de bebés, continuará esta práctica.

Abastecer la demanda

Ohunayo lo atribuye a los altos niveles de pobreza y al estigma que conlleva ser pareja sin hijos en Nigeria: "La desesperación que impulsa las fábricas de bebés tiene dos grupos de actores. El primer grupo está impelido por el miedo a la pobreza, debido a las condiciones socioeconómicas de Nigeria".

Según Ohunayo, los propietarios de estas instalaciones, donde están las menores y las mujeres, así como los hombres que las embarazan, se ven empujados a ello por la pobreza.

Una joven residente en Abuja dijo a DW: "La razón por la que esta industria está en auge es porque la gente está realmente estresada en términos de lucha por la vida diaria". 

Otro habitante de Abuya declaró a DW: "Estamos experimentando un aumento de la tasa de criminalidad debido a las dificultades y a la pobreza". 

Pero no todo el mundo culpa a la pobreza. "En realidad, creo que lo que está causando esta amenaza tiene que ver con la decadencia moral. La gente inmoral está desesperada por ganar dinero. Por eso se ven este tipo de cosas, pero creo que es muy malo", dice un hombre nigeriano.

Dar a luz a hijos tiene un valor importante en muchas sociedades africanas y, a menudo, las parejas que no pueden tener su propia descendencia, se enfrenta a la humillación, incluso por parte de los miembros de sus familias.

"Por otro lado, hay parejas sin vástagos que quieren evitar el estigma de no tener hijos", dijo Ohunayo, refiriéndose al otro actor, en este caso sociocultural, que se esconde tras las fábricas de bebés.

Acabar con el negocio de las fábricas de bebés

Florence Marcus, abogada del Centro de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con sede en Abuya, dijo a DW que existen leyes para ayudar a combatir estas prácticas.

"Esta cuestión de las fábricas de bebés es una grave violación de los derechos de las víctimas, especialmente de estas jóvenes que, a menudo, son llevadas a estas instalaciones sin su consentimiento", afirma. 

"La Ley de Prohibición de la Violencia contra las Personas prohíbe todas las formas de violencia contra las personas, en particular, contra las mujeres y las niñas. La ley proporciona la máxima protección y los recursos efectivos a las víctimas y también castiga a los infractores", explica.

Zakaria Dauda, portavoz de la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas, dijo a DW que la organización seguirá realizando detenciones y garantizando que los perpetradores sean castigados: "Sabemos que la mayoría de las víctimas del problema de las fábricas de bebés suelen ser niñas. Advertimos a la gente sobre los peligros de este tipo de acciones".

"Y a los que son sospechosos, los damos a conocer para que la gente también sepa que se está perpetrando un delito llamado venta de bebés", zanja Dauda. 

(rmr/ms)

 

Irán cometió crímenes contra la humanidad durante las protestas

El informe final de la Comisión de Investigación de la ONU sobre la situación en Irán consta de más de 300 páginas. El lunes 18 de marzo de 2024 se presentó en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Los investigadores de la ONU formulangraves acusaciones contra el Gobierno de Teherán. Se cometieron crímenes contra la humanidad durante la violenta represión de las protestas en Irán, explicó Sara Hossain, presidenta de la Comisión de Investigación.

La comisión se creó dos meses después de la muerte de Jina Mahsa Amini bajo custodia policial y las subsiguientes protestas en Irán. Nace de una iniciativa de Alemania e Islandia en noviembre de 2022, que llevó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) a dar mandato a la Misión de Investigación sobre Irán (MFI) en una sesión especial para esclarecer la violenta represión de las protestas y documentar los crímenes contra el pueblo iraní.

Ya entonces hubo sospechas de que las autoridades estatales pudieron haber hecho un uso desproporcionado de la fuerza en la represión de las protestas celebradas bajo el lema "Mujeres, vida, libertad". "Se cometieron crímenes", confirmó Hossain el lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Citó como ejemplos las ejecuciones extrajudiciales, las torturas, las violaciones, las desapariciones forzadas y la persecución por motivos de género.

Declaraciones de testigos y numerosos documentos

Según Sara Hossain, la Comisión de la ONU revisó y evaluó numerosas fuentes para su informe. "Analizamos documentos gubernamentales y declaraciones públicas de funcionarios del Gobierno. También accedimos a varios informes elaborados por el Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán", dice Hossain a DW. 

La reputada abogada bangladesí, que trabajó para el Tribunal Supremo de Bangladés, añadió: "Analizamos más de cien declaraciones de testigos para nuestro informe. También acudimos a una enorme cantidad de información de fuentes abiertas, es decir, información digital, incluido el acceso a historiales médicos. También supervisamos muchos documentos jurídicos. Todo ello constituyó la base de nuestro material. Esto nos permitió basarnos en pruebas procedentes tanto de fuentes primarias como secundarias, lo que nos proporcionó una base sólida para nuestra investigación y nuestras conclusiones."

Kosar Eftekhari.
Kosar Eftekhari, de 24 años, de Teherán, recibió un disparo en el ojo. Desde entonces está ciega de un lado.null Bamdad Esmaili/DW

Disparos a corta distancia

Muchos testigos presenciales que declararon ante la comisión aún tienen las marcas de los disparos selectivos efectuados por las fuerzas de seguridad. Kosar Eftekhari es una de ellas. Esta mujer de 24 años de Teherán fue alcanzada en un ojo por una bala de goma durante las protestas de 2022. Desde entonces, está ciega de ese ojo. Por si fuera poco, fue llevada ante el Tribunal Revolucionario de Teherán por su participación en las protestas, "conspiración contra la seguridad del país" y "propaganda contra el régimen".

"Participé en una protesta pacífica que fue brutalmente aplastada por las fuerzas de seguridad. Me dispararon deliberadamente en el ojo a corta distancia. Es importante para mí, como testigo directo, contar al mundo lo que vivimos y cómo se reprimió a los manifestantes", cuenta Kosar Eftekhari en entrevista con DW.

Aunque Irán rechaza el informe, funcionarios iraníes fuera de Irán, como en países occidentales, podrían ser llevados ante la justicia, ver congelados sus bienes o ver denegada su entrada en el país sobre la base del informe de la Comisión de la ONU.

De hecho, Irán se presenta como víctima y afirma que el trabajo de la Comisión de la ONU tiene motivaciones políticas. Teherán condenó enérgicamente las conclusiones de la ONU, afirmando que se basaban en "acusaciones infundadas" e "información falsa y tendenciosa sin ninguna base legal". Las autoridades se niegan a cooperar con la comisión y quieren impedir que se amplíen sus trabajos.

El mandato de la Comisión de Investigación de la ONU expira el 5 de abril de 2024. El Consejo de Derechos Humanos votará la prórroga y todas las resoluciones pendientes en su próxima sesión a principios de abril (probablemente del 3 al 5 de abril).

(gg/ms)

Alemania tiene que ponerse al día en derechos humanos, advierte el Consejo de Europa

Pasó cinco días en Alemania, a finales del año pasado, para hacerse una idea de la situación de los derechos humanos. Este martes, 19 de marzo de 2024, la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, presentó un informe, que refleja la necesidad de actuar en algunas áreas.

Derechos sociales, pobreza y escasez de vivienda

Aunque el Gobierno alemán ha tomado medidas positivas para hacer más accesible el sistema de seguridad social, Mijatovic cree que es necesario hacer mayores esfuerzos. En particular, critica el alto nivel de pobreza, que afecta especialmente a niños y niñas, personas mayores y personas con discapacidad, y no guarda proporción con la prosperidad del país.

Mijatovic pide más cooperación de los actores estatales entre sí y advierte que quienes tienen derecho a prestaciones deben ser informados sobre esos derechos. Además, le preocupa el creciente número de personas sin hogar.

Derechos de la infancia y las personas con discapacidad

Aunque Alemania quiere fortalecer los derechos de sus niños y niñas, en la práctica ha habido pocos avances. El informe se queja de que las autoridades no demostraron saber que deben poner el bienestar de niños y niñas en el centro de sus decisiones.

La comisionada de Derechos Humanos también critica la falta de una autoridad central que pueda coordinar y promover los derechos de la infancia en todos los niveles y pide órganos de denuncia más independientes.

En Alemania, hay también pocos avances en materia de derechos de las personas con discapacidad, afirma Mijatovic en su informe. Aunque las estructuras de suministro de servicios están financieramente bien equipadas, no son inclusivas.

Se continúa insistiendo ampliamente en el enfoque de "espacios protegidos”, como escuelas especiales, talleres para discapacitados e instalaciones residenciales especiales. Y esto dificulta la posibilidad de desarrollar una vida independiente dentro de la comunidad, observa Mijatovic.

Su informe se queja de la falta de compromiso y de voluntad para cambiar las estructuras existentes en Alemania y pide al país invertir en estructuras integradoras y de inclusión.

Protección contra la discriminación

En un estudio de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, por ejemplo, Alemania fue clasificada como el peor de los 13 países del bloque en lo que respecta a la discriminación contra personas de origen africano. Sin embargo, y pese a disponer de cifras e informes de expertos tan reveladores como este, aún hay muy poco conocimiento en Alemania sobre los estándares básicos de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, sostiene Mijatovic.

Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Dunja Mijatovic
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, pide "prestar especial atención a la xenofobia y el racismo crecientes" en Alemania.null MARCUS BRANDT/POOL/AFP/Getty Images

"Se debe prestar especial atención a la xenofobia y el racismo crecientes, que tienen el potencial de socavar la cohesión social y desestabilizar las instituciones democráticas", advierte la autoridad europea en derechos humanos.

En particular, señala que sus interlocutores en Alemania están preocupados por el aumento de tendencias de extrema derecha en el país. Al mismo tiempo que, aunque la ley general de igualdad se considera insuficiente, sigue sin haber un calendario para mejorarla, lamenta el informe.

¿Qué dice Alemania al respecto?

Este informe no es jurídicamente vinculante, pero inicia un diálogo entre el Gobierno de Alemania y la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa. El Gobierno alemán acogió favorablemente el documento y lo considera una contribución importante para reflexionar sobre la situación de los derechos humanos en el país.

Sin embargo, Alemania parece no querer aceptar las críticas en algunos aspectos. Por ejemplo, el Gobierno afirma que el informe sobre derechos sociales "no se corresponde en muchos aspectos con la realidad política". Esto también se aplica a las declaraciones sobre personas con discapacidad. Además, el Gobierno alemán considera que las declaraciones sobre la pobreza son solo parcialmente comprensibles.

El Gobierno de Alemania no cree que sea necesaria una autoridad de coordinación central para los derechos de niños y niñas, y señala que habrá otro intento de anclar esos derechos en la Ley Fundamental. Adicionalmente, el Ejecutivo no comparte la opinión de que no haya avances en la aplicación de las normas internacionales para luchar contra el racismo, pero admite que esa lucha es una "tarea continua y a largo plazo".

(rml/ms) 

Industria cafetera de Perú: la apuesta por más igualdad de género

Carolina Peralta llena la cafetera con granos frescos de café, y pregunta a un cliente en la barra: "¿Qué café te gustaría, el de 'Lidia' o el de 'Consuelo'?”. Ambos son algunos de los varios nombres de café que ofrece la cafetería "Florencia y Fortunata”, en Cuzco. "Nuestra misión es hacer más visibles a las mujeres productoras de café en Perú”, dice Carolina, una empresaria de 27 años que fundó su negocio en 2021, en entrevista con DW. Y aborda esta problemática compartiendo su visión para lograrlo. 

¿Dónde están las mujeres en la industria del café?

Tras estudiar contabilidad en una universidad de negocios en Lima, la joven peruana trabajó para una gran empresa farmacéutica. Por su trabajo, tuvo que viajar mucho por Perú. "Siempre he tenido debilidad por las cafeterías, y aprovechaba mis viajes para tomar café en todo tipo de lugares”, dice Carolina.

Se dio cuenta de que la cultura del café en Perú estaba fuertemente dominada por hombres. En los cafés, la gente hablaba casi exclusivamente de "el productor" de café, "el tostador" y "el barista", lo que la llevó a preguntarse dónde están las mujeres en esta industria.

Carolina empezó a visitar por su cuenta varias plantaciones de café en Perú, especialmente en su región natal de Cuzco, así como en Cajamarca. Allí vio patrones que se repetían, como que las mujeres eran quienes trabajaban en las plantaciones, pero también el importante rol de estas en el funcionamiento de la industria cafetera. Muchas de ellas, además de dedicarse a los cultivos, tenían que ocuparse de los animales y de los niños de la familia.

Blanca Flor Quispe Rubio, una de las productoras de las que Carolina Peralta adquiere su café.
Blanca Flor Quispe Rubio es una de las productoras de las que Carolina Peralta adquiere su café.null Carolina Peralta

Mujeres en los cafetales: mucho trabajo y poca visibilidad

El café por el que trabajan las mujeres se vende luego con el nombre de los hombres. Carolina cuenta que hay mujeres, entre ellas, Blanca Quispe, que dirigen sus negocios, pero eligen el nombre de su padre o marido para el café. De esta forma, se las reconoce más, y las cifras de ventas son mejores.

Para que eso cambie, Carolina planeó abrir un café donde las vendedoras fueran mujeres, con la idea de promover la igualdad en la industria cafetera. Para lograrlo, dejó su trabajo y se trasladó a su ciudad natal, Cuzco.

Allí abrió entonces más tarde su primera cafetería en el barrio Magisterio, no lejos del centro de Cuzco, y la llamó "Florencia y Fortunata”, los nombres de sus dos abuelas. 

El comienzo fue complicado, señala, ya que los cuzqueños están acostumbrados a beber café fuerte y destilado. Estos apenas se atrevían a probar un capuchino o un flat white, un expreso con una fina capa de leche caliente o vaporizada.

Rosalina, una clienta en el café de Carolina Peralta, tomando un café.
Rosalina, una clienta en el café de Carolina Peralta, disfruta de su café.null Hernán Martín/DW

Un nuevo comienzo en el centro de Cuzco

Por ello, la empresaria trasladó luego su cafetería al centro de la ciudad, a pocos metros de la Plaza Mayor. "Aquí encontramos más curiosidad y apertura”, explica.

Cuzco es una ciudad que atrae a muchos turistas por su cercanía a Machu Picchu. Viajeros de todo el mundo también visitan la cafetería de Carolina. El café peruano es popular en el extranjero. 

También visitan el negocio muchos peruanos, incluso un poco más hombres que mujeres, dice Carolina. "Me parece estupendo como el café visibiliza a las mujeres”, dice la clienta Rosalina Susano. "El café también es excelente, y siento una conexión directa con todo el ambiente, la música y la gente", comenta. 

Más mujeres baristas en los cafés de Perú

El café que disfruta Rosalina fue preparado por Rosana Mantilla, una joven venezolana de 29 años. Rosalina es la barista y jefa de servicio del café. Ella explica que en América Latina hay muy pocas mujeres baristas detrás del mostrador.

Rosana crea sin esfuerzo un fino patrón en la espuma de leche de un capuchino. "Creo que, seamos mujeres u hombres, podemos hacer el mismo trabajo igualmente bien", afirma. Esto se aplica tanto al trabajo como barista como a la producción de café, aclara.

La barista Rosana Mantilla, en el café "Florencia y Fortunata", en Cuzco.
La barista Rosana Mantilla, en el café "Florencia y Fortunata", en Cuzco.null Hernán Martín/DW

Un envase de café con el nombre de las mujeres, "un trofeo"

Carolina recientemente ha inaugurado una segunda sucursal, nuevamente en su barrio natal, Magisterio, donde, al principio, no le fue muy bien. Pero ahora la gente se muestra más interesada, y visita el negocio. Además, Carolina utiliza esa segunda sucursal como laboratorio de tostado para experimentar con diferentes tipos de café.

Carolina Peralta quiere abrir pronto otra sucursal en el nuevo aeropuerto de Cuzco, actualmente en construcción. "Creo que los aeropuertos son un lugar de gran exposición”, dice. "Así podríamos dar a conocer el café de nuestras productoras a gente de todo el mundo”.

Clientes sentados en las mesas toman café en el negocio "Florencia y Fortunata", de Carolina Peralta, en Cuzco.
El café "Florencia y Fortunata", de Carolina Peralta, en Cuzco.null Hernán Martín/DW

El compromiso de la empresaria también se difunde entre los productores. "Al principio, viajábamos a las distintas plantaciones de café y preguntábamos a las mujeres si querían vendernos directamente su café", dice Carolina. Ahora, las productoras vienen por su cuenta al café y traen muestras con ellas.

"Cuando las mujeres tienen en la mano su primer paquete con su nombre, es como un trofeo para ellas”, dice Carolina. "Están orgullosas que puedan vender su café con su nombre, sin inseguridad ni discriminación", concluye.

(cp)

Hombres violados en Kosovo: crimen de guerra y sufrimiento en secreto

El albanokosovar Shaban, quien por deseo propio ha preferido que se publique su traumática historia de manera anónima, tenía sólo 19 años en 1998. Cuando las tropas serbias llegaron a su distrito en la parte central de Kosovo, en septiembre de 1998, durante el avance contra los combatientes del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), Shaban fue arrestado junto con otros 200 hombres, y los llevaron a la comisaría. No se imaginaba que lo que sucedió allí cambiaría su vida por completo.

Los llamaron por separado para ser interrogados, cuenta Shaban. El trato fue duro y humillante. Fueron golpeados y pateados repetidamente. Escogieron a Shaban entre las filas de los arrestados. "Entonces la policía me llevó al baño y me hizo lo peor", dice Shaban con voz temblorosa. "Lo peor", así llama a la violación. No quiere dar ningún detalle. Incluso ahora, décadas después, está a punto de romper a llorar. Así de terribles son sus recuerdos. Pero eso fue sólo el comienzo. Lo encarcelaron por terrorismo. "La acusación de actividad terrorista era infundada y simplemente inventada", dice Shaban.

Kosovo y la OTAN

La escalada de la guerra entre serbios y albanokosovares, sobre todo las masacres de Recak y Prekaz, en las que alrededor de 100 kosovares fueron asesinados por las fuerzas de seguridad serbias, condujo finalmente a la intervención de la OTAN. En junio de 1999, los serbios se vieron obligados a rendirse bajo la presión de los ataques de la OTAN. El intento de abolir la autonomía de los albanokosovares dentro de Serbia, que el fundador de Yugoslavia, Tito, les había garantizado, había fracasado. Para Shaban, sin embargo, eso no significó el fin de su sufrimiento. Fue trasladado de la prisión de Kosovo a Nis, en el sur de Serbia, y permaneció preso tres años más, hasta 2001.

La violación es un crimen de guerra

Las violaciones son un crimen de guerra. Las mujeres en particular son las víctimas. Por otro lado, apenas se oye hablar de hombres violados. La violación supone al menos un estigma tan grande para ellos como para las mujeres. "El concepto tradicional del hombre como una figura fuerte, que se enfrenta a desafíos difíciles, contradice la experiencia de la violencia sexual en la guerra", afirma la psicóloga Sevie Izeti, que lleva años estudiando el problema de los hombres violados.

"Psicológicamente hablando, la experiencia de la violencia sexual los sacude hasta los cimientos mismos de su propia identidad y los lleva a mantener este sufrimiento en secreto", señala Selvie Izeti. "Se sienten débiles y avergonzados", añade. Una consecuencia lógica de esto es "que los hombres lo mantienen en secreto y, por lo tanto, tienen más dificultades que las mujeres para acceder a los servicios de rehabilitación necesarios, y son reacios a someterse a un tratamiento profesional y al reconocimiento de su estatus". Esta es también la razón por la que, hasta ahora, sólo unas pocas docenas de víctimas masculinas se han presentado en el Centro de Rehabilitación de Víctimas de Torturas de Guerra de Kosovo.

La familia desconoce lo sucedido

En el centro de Pristina se enuentra la Plaza Heroinat (Plaza de la Heroína), en honor a las mujeres víctimas de violación, justo al lado del símbolo y lema de Kosovo: "Newborn" (Recién nacido), un relieve de cuatro por cinco metros del rostro de una mujer. Está formado por 20.000 placas de metal, cada una de las cuales simboliza a una mujer violada durante la guerra. El Estado paga una pensión mensual de poco más de 200 euros a las víctimas cuyos casos de violación se han demostrado. Sin embargo, esta prueba significa afrontar sus experiencias y describirlas, hablando de ellas ante una comisión.

Durante mucho tiempo, para Shaban era inimaginable que hablara ante una comisión. Ni siquiera su familia conoce lo sucedido. Está casado y tiene hijos. No confió su historia a su familia. Este es también el caso de muchas otras víctimas que guardan silencio sobre el crimen cometido contra ellas. Shaban finalmente decidió hablar con dicha comisión, y su violación ha sido reconocida.

Persona en lo alto de una escalera.
Shaban estuvo tres años en prisión.null Vjosa Çerkini/DW

Una vida atormentada tras la violación

Las consecuencias de la violación que ha sufrido son enormes. Shaban vive con miedo todos los días. No puede dormir sin terapia. Está en tratamiento médico continuo desde que salió de prisión. "No puedo vivir adecuadamente sin medicación. Estuve sin medicación durante dos días, luego todo mi cuerpo empezó a temblar y los recuerdos volvieron a mostrarse de lleno", relata.

La Comisión del Gobierno de Kosovo, que registra a las víctimas, reconoció la condición de víctimas de violencia sexual de 1.102 personas; de ellos, 1.054 son mujeres y 48 son hombres, incluido Shaban. Si el número de placas en memoria de las víctimas en la Plaza de la Heroína es aproximadamente correcto, la cantidad de casos no denunciados es 20 veces mayor. Esto significaría que se puede estimar que alrededor de 1.000 hombres fueron violados durante la guerra de Kosovo.

El secreto, más importante que el dinero

Este tema aún no se ha debatido abiertamente. Incluso la perspectiva de que haya una compensación rara vez anima a las posibles víctimas a revelar lo sucedido. Poder hablar con alguien de forma confidencial representaría un gran alivio para los afectados. "La conversación sería como una liberación espiritual", dice Shaban. "No se trata de dinero. Para nosotros, el trato y la confidencialidad son mucho más importantes", explicó. Esta es también la razón por la que la mayoría de las víctimas de violación ha optado por permanecer en silencio hasta el día de hoy.

"Si la gente se entera, no tendré nada por qué vivir", dice Shaban. "Todo mi miedo es que mis familiares o alguien más descubra mi secreto. Entonces la gente empezaría a hablar sobre mi destino, ese es mi mayor temor", afirma.

(rmr/cp)

Bielorrusia: sin piedad con presos enfermos o discapacitados

Cinco presos políticos han muerto en prisiones bielorrusas desde 2021. Los activistas de derechos humanos sostienen que esto se debe a tratos inhumanos en las cárceles, pues los afectados no habrían tenido acceso a una atención médica rápida y efectiva. Tres de ellos padecían problemas de salud graves antes de ser enviados a prisión.

La ley señala que en Bielorrusia las personas encarceladas también tienen derecho a recibir atención médica. Según datos oficiales, en 2010, el 10 por ciento de las solicitudes de liberación anticipada por razones de salud fueron acogidas. En 2021, esa cifra cayó al 1,3 por ciento. Actualmente, entre las personas detenidas hay discapacitados, mujeres embarazadas, ancianos y personas con diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas.

En la camilla a declarar

Los investigadores a menudo se aprovechan del estado de salud del acusado para sacarle declaraciones "útiles", dice el exjefe de los servicios médicos del departamento penitenciario del Ministerio del Interior bielorruso, Vasily Zawadsky. Si el interesado no firma determinados documentos, corre el riesgo de sufrir un mayor deterioro de su salud.

En casi todos los casos, los perseguidos políticos son detenidos aun cuando estén muy enfermos. Un abogado bielorruso que prefiere permanecer en el anonimato da el siguiente ejemplo: "Tuve un cliente perseguido político que debía ser operado. Los dolores ya no lo dejaban dormir, pese a lo cual fue enviado a un centro de detención".

Alexander Lukashenko, líder de Bielorrusia.
Alexander Lukashenko, mandatario de Bielorrusia.null ALEXANDER NEMENOV/AFP/Getty Images

El abogado relata que fue sumamente difícil llevar a cabo la cirugía, tras la cual surgieron complicaciones. "Mi cliente fue llevado al interrogatorio en camilla. Fue interrogado tumbado en el piso y filmado mientras yacía en el suelo. El investigador no vio nada extraño en este trato claramente inhumano", señala.

Duros castigos por razones políticas

Los condenados son aislados y no se los resocializa, revela un abogado que también pide mantener el anonimato. También ocurre que una persona sin antecedentes penales que comete un delito menor recibe de inmediato una pena severa, y los tribunales suelen ignorar atenuantes, como enfermedades graves o discapacidades.

En el caso de los prisioneros políticos, añade el abogado, la orden es imponer condenas aún más duras. Cita como ejemplo el caso de Nikolai Klimovich, que tenía una discapacidad. Fue sentenciado a un año de cárcel por poner "me gusta" a una caricatura del líder bielorruso Alexander Lukashenko en redes sociales. El acusado y su abogado explicaron que una pena de cárcel era improcedente por motivos de salud. Dos meses después, Klimovich murió en prisión.

¿No hay consideración a las razones médicas?

Incluso en Bielorrusia debería ser posible la liberación por razones médicas. Para ello existe una lista de enfermedades, entre ellas, la tuberculosis, el cáncer o la diabetes. La decisión debería tomarla en primera instancia una comisión especial, para que luego un tribunal tome cartas en el asunto. Se puede solicitar la liberación, pero no existe garantía alguna de que esta sea concedida, ni siquiera si los médicos consideran que el encarcelamiento es una amenaza para la vida del reo. En la práctica, empero, solo habrá liberación en casos extremos, como en los de personas presas que sufren cáncer terminal, los que serán enviados a morir en su hogar.

Pero, incluso en circunstancias tan extremas, no todos logran salir de prisión. La exjueza Jelena Melnikova murió en 2018 en una colonia penitenciaria tras haber sido condenada en 2016 a 13 años de prisión por recibir sobornos. Se suponía que Melnikova sería derivada a una clínica oncológica para recibir tratamiento, pero murió un día antes de dejar la prisión.

(dzc/cp)

Periodismo feminista: noticias contra el patriarcado

"Tumbando el patriarcado una noticia a la vez", consignan desde el portal de noticias Volcánicas,y la presentación es bien clara. Desde esta usina de información se abocan a un "periodismo de investigación riguroso, audaz, feminista y latinoamericano", según definen.

"El periodismo feminista es un periodismo que se hace con la intención de avanzar en derechos, particularmente de mujeres y disidencias, y construir una sociedad más igualitaria", explica la directora del medio, Catalina Ruiz-Navarro, a DW.

"Usamos las múltiples herramientas de la comunicación para ayudar a deconstruir el machismo, y así avanzar en la consecución de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI en Latinoamérica y el Caribe", indican entre sus objetivos desde el portal, que también es revista digital, y cuenta con un equipo de profesionales en las principales ciudades del continente.

"Nos parece muy importante comunicar con perspectiva feminista", sostiene, por su parte, Justina Lee, directora de Ecofeminita.

La objetividad bajo la lupa

"Para nosotras no es solo agregar mujeres al asunto, sino pensar transversalmente todos los temas desde esa mirada, lo cual obviamente influye en el análisis y en el punto de llegada", sostiene la profesional, en entrevista con este medio, desde la capital argentina.

Y remarca la necesidad de pensar "cómo se construye el conocimiento", ya que no existe lo "neutral" o lo "objetivo", asegura.

"Toda producción humana es subjetiva", recalca Ruiz-Navarro, la directora de Volcánicas, desde Ciudad de México. "Y el periodismo puede estar al servicio de los discursos hegemónicos, que solo convienen a una pequeña parte de la población", indica.

"Todes les periodistas defienden alguna causa con su trabajo", insiste, "quien crea que no defiende ninguna, está defendiendo el statu quo, que no es más que el patriarcado", concluye.

"El periodismo feminista toma una postura y es transparente con esta postura frente a sus audiencias, para que estas puedan recibir la información de forma libre y sin manipulaciones, y así tomar decisiones informadas en una democracia", afirma.

Las mujeres en el centro de la narrativa

"Lo que hacemos es una función social, un análisis interpretativo de lo que vivimos las mujeres", indica, asimismo, la periodista guatemalteca Quimy De León, en la publicación de la Fundación Gabo sobre Ética Periodística. 

"Sin embargo, no es fácil, porque parte de la cultura patriarcal, interiorizada en la sociedad, hace que haya cuestionamientos constantes hacia el feminismo: se suele pensar que va en contra de los hombres y que es activismo puro, cuando, en realidad, el periodismo feminista contribuye a crear conocimiento, porque interpreta las realidades de las mujeres, y las pone en el centro de la narrativa", puntualiza la periodista centroamericana.

Y aclara: "no solo se trata de hablar de mujeres, sino de aspectos que les interesan a las mujeres en temáticas tan variadas como la guerra, la paz, el reciclaje o el medioambiente".

¿Activistas o periodistas?

Ahora bien, ¿cuál es la recepción que suele tener esta forma de ejercer el periodismo? "En el gremio del periodismo, los sectores más tradicionales son escépticos respecto al periodismo feminista y dicen que es activismo porque defiende una causa", recoge el guante Ruiz-Navarro.

"Pero esta es una apreciación mañosa", responde, "les periodistas que cubren temas de corrupción, no son descartados por ser activistas anticorrupción, tampoco les periodistas medioambientales, en realidad, se trata de una deslegitimación que se reserva solo para el periodismo feminista", critica.

Los tiempos que corren no parecen ser los más propensos para esta perspectiva: "En este momento, los movimientos feministas están experimentando un backlash -una reacción contraria- en Latinoamérica, y un auge de Gobiernos autoritarios, que ponen en peligro nuestros derechos, y esto hace que la recepción de este tipo de periodismo sea hostil y hasta violenta, según el contexto de cada país", lamenta Lee.

Para las periodistas feministas, solo refuerza el objetivo: "Que la realidad sea contada con una visión de la que carece el mainstream -la tendencia mayoritaria-, y que es muy necesaria, en el caso de que nos interese acceder a sociedades más justas e igualitarias", concluye la directora de Ecofeminita.

(rml)

La desigualdad en materia de salud sigue frenando al deporte femenino

Según una destacada científica del deporte, el desconocimiento de diversos aspectos de la salud de las mujeres y su importancia para el rendimiento está frenando al deporte femenino.

La Dra. Emma Ross, quien ayudó a establecer planes de salud y forma física para el equipo británico en los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020, dijo a DW que las desigualdades en materia de salud son aún más notables en el deporte que en la sociedad.

"El deporte es la tormenta perfecta, porque hay mujeres que no entienden su cuerpo y naturalizan muchas cosas que no son beneficiosas; muchos hombres que no tienen ni la experiencia ni la perspectiva para entenderlas, a pesar de sus buenas intenciones, y, además, hay un sistema que está llevando los cuerpos de las personas al límite”, explicó.

Ross destaca que la menstruación, la salud reproductiva, el soporte adecuado para los senos y la nutrición son áreas en las que es esencial que las atletas reciban una formación más completa y experimenten una mayor comprensión. El crecimiento vertiginoso del fútbol femenino en Inglaterra desde la Eurocopa de 2022 ha hecho que se eche más luz sobre estas cuestiones.

La entrenadora del Chelsea, y próximamente de los equipos femeninos de fútbol de Estados Unidos, Emma Hayes, por ejemplo, ha hablado en conferencias de prensa sobre el ciclo menstrual; más jugadoras han regresado a su máximo nivel de rendimiento después de dar a luz, y el exceso de lesiones de ligamento cruzado en jugadoras de alto nivel ha dado lugar a debates sobre el calzado adecuado, la calidad del campo de juego y la sobrecarga del calendario del fútbol femenino.

Emma Hayes, entrenadora del Chelsea, con su hijo pequeño en brazos.
Emma Hayes, entrenadora del Chelsea y, a partir de la primavera boreal, de los equipos de fútbol femenino de EE. UU.null Steven Paston/empics/picture alliance

Falta de información, de movilidad y de acceso a toma de decisiones

"Las mujeres y las niñas suelen enfrentarse a mayores barreras que los hombres y los niños para acceder a la información y a servicios sanitarios”, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021.

Emma Ross señala que esas barreras incluyen restricciones de movilidad, falta de acceso a la toma de decisiones, tasas de alfabetización más bajas, actitudes discriminatorias por parte de responsables de la atención médica, así como la falta de formación y concientización en el sistema de salud sobre las necesidades específicas de mujeres y niñas.

La científica trata de hacer frente a estos desafíos a través de una cooperación, ampliada recientemente, entre la Asociación Inglesa de Fútbol (FA) y la empresa de salud The Well HQ, de la cual es fundadora.

Algunos obstáculos pueden tardar años en derribarse, pero otros deberían ser más fáciles de afrontar, dijo Ross, y señaló que los sujetadores, por ejemplo, son una cuestión poco tenida en cuenta, pero que puede marcar una gran diferencia. Los estudios indican que las mujeres con senos más grandes hacen un 37% menos de ejercicio y, en el nivel superior, no tener eso en cuenta y no usar un sostén adecuado es un problema.

"Cuando hicimos un gran proyecto de sujetadores deportivos antes de los Juegos de Tokio (que se celebran en 2021) en mi anterior puesto, el 50% de las atletas no llevaban el estilo de sujetador adecuado para darles un soporte óptimo. Es decir, que el problema se naturaliza. Creo que todo el mundo piensa que si has nacido en un cuerpo femenino sabes cómo funciona y cómo sacarle el máximo partido. Y, por desgracia, eso no es siempre así”.

Julia Simic, del once alemán de fútbol femenino, corre tras la pelota.
Alemania vs. Islandia en el Campeonato Europeo de Fútbol Femenino 2023.null Bongarts/Getty Images

Riesgos nutricionales

Otro asunto que preocupa a Emma Ross es la nutrición. Su experiencia le ha enseñado que la actitud de la sociedad ante el cuerpo femenino hace que las mujeres se alimenten mucho menos que los hombres, sobre todo en lo que se refiere a los hidratos de carbono.

Dada la gran cantidad de energía que gastan las atletas, la falta de una alimentación suficiente y adecuada suele provocar la interrupción de su ciclo reproductivo, lo que es visto como algo "normal”, pero no lo es, y puede afectar su salud ósea, muscular y cerebral, así como a su sistema inmunitario.

"Lo que vemos en las chicas que no se alimentan bien es que algunos años más tarde empiezan a desarrollar osteoporosis, porque no tienen suficientes hormonas que las ayuden a fortalecer los huesos. Por lo tanto, muchas mujeres presentarán una lesión ósea, como una fractura por estrés. Y esa será la primera vez que se detecte una insuficiencia alimenticia y hormonal, porque los huesos no están creciendo con la fuerza que debieran".

Ross agrega que también la insuficiencia alimentaria conlleva un riesgo para la salud mental, lo que repercute en el rendimiento y la longevidad de la carrera.

Potencial perdido, y un largo camino para mejorar

"Necesitamos mejorar mucho en estos aspectos, porque creo que la carga que esto supone para el deporte es mucho mayor de lo que se sabe, por ejemplo, acerca de cuántas mujeres no alcanzan a desarrollar su potencial", advierte Ross.

Ese potencial perdido también se aplica a las niñas que no practican deporte ni siquiera a nivel básico porque sus períodos menstruales son demasiado abundantes, sus senos no tienen el soporte adecuado, o sienten demasiado dolor.

La comprensión y el estudio de la salud de las mujeres tienen que recorrer todavía un largo camino en la sociedad, pero el deporte puede tener un papel pionero que desempeñar. Especialmente porque eso significa dar prioridad al bienestar como un elemento vital para el rendimiento.

(mw/cp)

Casada a los 14 años, el drama de miles de niñas en Colombia

Es el caso de "María" (nombre ficticio), quien fue casada por lo civil, engañada por un hombre 22 años mayor que ella, cuando tenía 17 años. A partir de ahí, su vida se convirtió en una pesadilla, que incluyó violencia sexual e incluso secuestro.

Las iniciativas legislativas para prohibir el matrimonio infantil en Colombia se han hundido en el Congreso por falta de quorum, y a falta de que los asuntos de la niñez tengan prioridad política, remarcan varios expertos en temas de infancia consultados por DW, como Constanza Jerez, coordinadora nacional de Niñez Ya.

Para 2018, más de 470.000 niñas, niños y adolescentes desde los 10 años de edad se habían casado o estaban en unión libre en este país, según las cifras más recientes del Censo Nacional de Población y Vivienda.

Y según el Departamento Nacional de Planeación colombiano, en América Latina y el Caribe, más del 60 por ciento de las mujeres que han contraído matrimonio antes de los 18 años, pertenecen a los quintiles de ingresos más bajos, y el 36 por ciento de ellas viven en zonas rurales.

Pobreza, desigualdad de género y falta de protección

"Está probado que el matrimonio infantil es producto de una combinación fuerte entre pobreza, desigualdad de género y falta de protección de los derechos de los niños y las niñas", dijo en exclusiva para DW, Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

El experto de la ONU remarcó que el matrimonio infantil tiene consecuencias directas en la interrupción del ciclo educativo, trae consigo riesgos en la salud y la vida de las niñas por embarazos a temprana edad, además de que refuerza estereotipos y prácticas culturales nocivas.

Pedernera sigue el tema del matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia, a propósito de un nuevo intento de eliminar esta práctica en el seno del Congreso.

Un nuevo intento legislativo: aún contradictorio

Las congresistas Jennifer Pedraza, de Dignidad Y Compromiso, y Alexandra Vásquez, del Pacto Histórico, figuras destacadas en la defensa de mujeres y niños, lideran un nuevo proyecto de Ley (155) que busca prohibir el matrimonio infantil. Este proyecto acaba de ser aprobado históricamente en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El gran desafío, ahora, es convencer a los legisladores de que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia debe ser a los 18 años, como está estipulada la mayoría de edad en este país. Y no a los 16, como algunos congresistas sugieren sea modificado en el artículo 117 del Código Civil, que aún permite el matrimonio con niñas y niños de 14 años, con permiso de sus padres.

La representante Alexandra Vásquez dijo a DW -a través de un comunicado de prensa enviado desde su oficina- que celebra que se haya aprobado el proyecto de Ley contra el matrimonio infantil y las uniones tempranas. Pero lamenta que se haya modificado la edad mínima a 16 años (entre dos personas que son menores de edad), por encima del plantamiento inicial del proyecto (18 años).

Así, queda desnaturalizado el objeto de la Ley, e incluso se va en contravía de los estándares internacionales y tratados que ha ratificado Colombia, objetó Vásquez.

Por su parte el abogado constitucionalista y filósofo feminista, Luis Miguel Hoyos Rojas, aseguró a DW que elevar la edad mínima del matrimonio legal de los 14 a los 16 años, es contradictorio, cuando para votar en elecciones se necesita tener 18 años de edad, lo que significa que, a los 16 años, aún no se posee la suficiente madurez moral para comprender la trascendencia de un acto de gran envergadura como lo es el matrimonio.

Sobrevivientes de violencia sexual hacen un círculo con las manos en un grupo de autoapoyo, marzo de 2011.
null Corporacion Sisma Mujer

Eliminar de la legislación "resquicios del patriarcado"

Para el vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Pedernera, que Colombia prohiba los matrimonios por debajo de los 18 años sería un paso importante en la protección de los derechos de niñas y niños. De esta forma, el país estaría adecuando su legislación a lo que ya han recomendado diferentes ámbitos de protección de los Derechos Humanos, y eliminaría de su legislación "resquicios de patriarcado que afectan particular y directamente a las niñas", enfatizó.

Colombia presenta cifras elevadas de matrimonio infantil en comparación con otros países de América Latina y el Caribe, donde ocupa el puesto 11 en número de matrimonios por debajo de la mayoría de edad (18 años). A nivel mundial, el país se ubica en el lugar 20 por su cifra de niñas casadas o unidas antes de cumplir los 15 años, según UNICEF.

"No podemos como país seguir permitiendo que un adulto siga contrayendo matrimonio con una menor de edad, cuando esa menor de edad no está en igualdad de condiciones para la toma de decisiones", opinó para DW Yadira Alarcón Palacio, Directora de la Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Javeriana.

Una práctica normalizada, con protección legal del Estado

Esta práctica normalizada, le ha costado llamados de atención a Colombia por parte del Comité de los Derechos del Niño desde 2015, enfatizó Alarcón.

Por su parte, María Cristina Hurtado, abogada, politóloga, consultora internacional en derechos humanos, exdefensora del pueblo para la infancia y las mujeres, docente de la Universidad Nacional, aseguró a DW, "que el matrimonio infantil es una forma para que muchos hombres lleven a cabo sus fantasías pedófilas con protección legal del Estado".

Y concluyó que es "absolutamente necesario que el Congreso de la República legisle y ponga el derecho superior de las niñas y los niños, por encima de los deseos de los varones que compran, violan y erotizan el cuerpo de las niñas y las convierten en sus esclavas sexuales y domésticas".

El matrimonio infantil legitimiza la violencia sexual de las niñas

Las niñas que se casan precozmente en matrimonios concertados son más vulnerables a sufrir violencia, abusos y relaciones sexuales forzadas, y presentan niveles bajos de salud sexual y reproductiva, opina Alianza por la Niñez, un conglomerado de organizaciones que trabajan para proteger los derechos de la infancia.

Por otro lado, aseguran que el embarazo precoz es una de las causas y consecuencias más peligrosas del matrimonio infantil, no sólo en Colombia, sino en el mundo.

Mientras quedan tres debates en la Cámara de Representantes y Senado, para que este proyecto sea Ley en Colombia, Angélica Cuenca, Secretaria Ejecutiva de Alianza por la Niñez, insiste a DW en que es peligroso que se motiven iniciativas legislativas que busquen empezar a disminuir asuntos que son propios de la mayoría de edad, refiriéndose al riesgo de dejar legalizado el matrimonio a los 16 años, y no a los 18 años como recomienda el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

(rml)

Día Internacional de la Mujer: la lucha por la igualdad de derechos

  

"Los derechos de las mujeres no deben depender de los vaivenes políticos"

No para. En Ciudad de México, en Ginebra, y donde la tarea la requiera, está ella: Leticia Bonifaz, abogada, experta en derechos humanos e igualdad de género, nacida en México, y una de las dos integrantes latinoamericanas del comité de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer(CEDAW, por sus siglas en inglés), en los 189 países que la han ratificado.

DW dialogó con ella sobre el estado de los derechos de las mujeres en América Latina, sobre los factores que los amenazan, y sobre el futuro por venir.

DW: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el continente con vistas a este 8 de marzo?

Leticia Bonifaz: Hay cuestiones que aún siguen pendientes: el tema de la despenalización del aborto, todo el sistema de cuidados -en este momento, es más claro que nunca que el equilibro entre lo público y lo privado es clave para la igualdad-, y terminar con la brecha salarial.

Usted integra el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: ¿por quiénes y por qué suelen ser discriminadas las mujeres en el continente?

Todavía, en algunos países de América Latina, las niñas no tienen igual acceso que los niños a la educación, y todavía hay ámbitos de estudio que siguen siendo considerados más "masculinos", como las ingenierías, todo lo relacionado con las matemáticas y las abstracciones.

También hay países que todavía tienen retraso en número de mujeres adultas mayores que no han sido alfabetizadas.

En el ámbito de la salud, se ha detectado violencia obstétrica, sobre todo con mujeres indígenas, que no son atendidas de manera rápida ni con pertinencia cultural, es decir, atendiendo a lo que de acuerdo con sus tradiciones consideran idóneo.

En temas de trabajo, hay en la región muchas maquiladoras que siguen discriminando mujeres, en el sentido de que permiten condiciones laborales infrahumanas, sumado a que también en las empresas existe el hostigamiento sexual.

Y tenemos también una gran asignatura pendiente, que es atender a las mujeres migrantes en todo su paso del sur al norte, particularmente del Tapón del Darién hacia Panamá y hacia toda América Central.

¿Cómo calificaría entonces el estado de protección de los derechos de la mujer en América Latina?

Yo creo que algunos países, e incluyo a México, en temas de paridad y representación política, están muy bien. Pero en temas de violencia, refiriéndome a mi propio país, estamos muy mal. Respecto a América Latina, los feminicidios y las desapariciones forzadas son un tema muy delicado en varios países. 

Además, tenemos poderes judiciales más débiles que en Europa y altísimos márgenes de impunidad, lo que hace que ciertos actos se repitan sin obtener castigo.

Mujer mira a cámara, camisa beige, aros dorados, cabello marrón.
Leticia Bonifaz, integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, de la ONU.null privat

¿Cuáles son los factores que juegan en contra del respeto a los derechos de las mujeres?

En Centroamérica, y también en ciertas zonas de México, pero básicamente en Honduras, El Salvador, Nicaragua e incluso Costa Rica, hay grupos religiosos que van en contra de los derechos sexuales y reproductivos, y que quisieran regresar a los roles tradicionales e inhibir la participación tanto política como laboral de las mujeres.

Otro factor en este sentido lo constituyen, desafortunadamente, estas idas y vueltas en los giros de derecha a izquierda, o de progreso a conservadurismo, si le queremos llamar, por los que ciertos derechos vuelven a estar amenazados.

Hoy Argentina tiene el grave problema de los intentos para revertir el gran logro del aborto.

En el caso de Brasil, estamos al revés, el Brasil de Bolsonaro no es el Brasil de Lula, pero los derechos de las mujeres no deben depender de los vaivenes políticos, tendría que ser algo siempre progresivo: lo ganado, ya está ganado.

Para muchos, aún sigue siendo "hombres contra mujeres", o "mujeres contra hombres" y no se trata de eso en realidad, ¿verdad?

Así es, yo diría que el feminismo tiene dos objetivos: la igualdad y que no haya violencia contra las mujeres. La igualdad es clave, pero no se trata de cambiar el esquema patriarcal de dominación para ahora dominar nosotras. Se trata de construir un mundo igualitario, en donde la toma de decisiones y todos los derechos estén concedidos de manera igualitaria a hombres y mujeres. Se trata de construir un mundo justo en donde esa mitad que ha sido discriminada históricamente tenga voz, tenga libertad, tenga derecho a decidir, tenga posibilidad de decidir en políticas públicas y tenga presencia.

¿Vamos en esa dirección, es optimista?

Yo soy optimista porque también soy una gran apasionada de la historia, y veo los grandes saltos que hemos dado, y como el siglo XXI sí va a ser el siglo de las mujeres, y como vamos logrando cambios de actitudes machistas, sobre todo en las personas más jóvenes, logrando cuestiones que antes solo eran sueño.

(rml)

Mujeres de más de 40: ¿invisibilizadas e ignoradas?

Tatiana Reinhardt vive en Hamburgo desde hace 25 años. Se había formado en Chile como profesora de educación física y, al llegar a Alemania, siguió estudiando, hasta recibirse de kinesióloga y fisioterapeuta. "Tenía 28 años y una hija pequeña", recuerda, sobre sus primeros pasos en este país, en conversación con DW.

Hoy es una profesional reconocida en su especialidad, trabaja en un hospital importante de Hamburgo, además de atender dos veces por semana a pacientes en un consultorio. Pero el camino hasta allí no fue fácil, criando sola a dos hijas y trabajando a tiempo completo.

Una vez traspasada la barrera invisible de los 40, la actitud de su entorno laboral cambió notoriamente. A pesar de la vasta experiencia adquirida hasta entonces, sus jefes le dijeron directamente y sin tapujos que era "demasiado vieja" y le propusieron reducir su horario de trabajo. Reinhardt tenía apenas 43 años de edad. "Me intentaron echar y ponerme piedras en el camino", relata la fisioterapeuta y añade: "pero no les di el gusto de ceder mi puesto".

Situaciones como las que vivió Tatiana Reinhardt no son una excepción. Mientras que ya casi no llama la atención que dos hombres en torno a los 80 aspiren a disputarse la presidencia de una potencia mundial, a mujeres que tengan más de 45 años se les cierran muchas puertas en el mercado laboral alemán.

¿Por qué falta mano de obra y sobran mujeres dispuestas a trabajar?

"No se las contrata a causa de su edad, son pasadas por alto cuando se conceden ascensos o son excluidas de formaciones complementarias, alegando que ya no vale la pena invertir en ellas. Esta actitud, además de discriminatoria, es dañina para nuestra economía", afirma Ferda Ataman, quien está al frente de la Agencia Federal contra la Discriminación (Antidiskriminierungsstelle des Bundes).

En Alemania, falta mano de obra en casi todos los ramos. Sin embargo, una parte importante de la población, bien formada y dispuesta a trabajar, es ignorada sistemáticamente.

La campañalanzada por el magacín online Palais F*luxx, en cooperación con la Agencia Federal contra la Discriminación, quiere concientizar sobre ello. El objetivo es "denunciar la discriminación de mujeres mayores y lograr un nuevo entendimiento de la vejez en la sociedad, explica la periodista Silke Burmester, fundadora de Palais F*luxx.

Mujer de 53 años sonríe delante de un fondo naranja.
Tatiana Reinhardt, fisioterapeuta chilena radicada en Alemania, apoya la campaña contra la discriminación.null Sonja Tobias/Palais F*luxx

El título de la campaña "Sin mí se verían viejos/as" ("Ohne mich würdet ihr alt aussehen") hace alusión a la expresión alemana "Me haces parecer más viejo" ("Du lässt mich alt aussehen"). Según ésta, el error de otra persona nos hace parecer "más viejo/a", en el sentido de hacernos quedar mal.

El eslogan juega con este modismo y lo reinterpreta de la siguiente manera: Al ignorar a mujeres de mediana edad, los empleadores cometen un gran error y entonces ellos sí que "se ven viejos" y queda muy mal parada la sociedad en general.

Tatiana Reinhardt, apenas supo de este proyecto, quiso formar parte de él y apoyarlo. "Es absurdo que mi hospital ya no contrate a personas mayores de 40 años", comenta indignada y lamenta que "no se tenga en cuenta la opinión, ni la experiencia de las mujeres de más de 50".

A su vez, la profesional chilena es consciente de que, en su país natal, la situación es aún más difícil. Su hermana menor, que vive en Chile y es también profesora de educación física, perdió su empleo al cumplir los 50 y no tiene ahora ninguna perspectiva laboral.

Dieron en el clavo

La campaña, que presenta a doce mujeres entre 47 y 64 años de edad, de profesiones y cargos muy diversos, parece haber dado en el clavo. Hubo gran repercusión en los medios de prensa escrita, reportajes de radio y televisión. Incluso el principal noticiero de la televisión pública alemana informó sobre la acción, que fue lanzada el 1 de marzo y culmina este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer. "Me vio mucha gente en la tele, las reacciones fueron muy buenas", cuenta Reinhardt.

Las iniciadoras del proyecto, inspiradas por la resonancia obtenida, se disponen a seguir difundiendo que "las mujeres de 40 y tantos no necesitan consejos anti-aging, sino un entorno que las valore", recalca Ataman, la encargada federal de combatir la discriminación.

En su propio entorno laboral, Tatiana Reinhardt ya pudo constatar un primer paso en esa dirección. Un médico jefe, luego de haberla visto en el noticiero, se le acercó y le preguntó sorprendido: "Pero, ¿usted se siente discriminada?" Y ella le respondió: "¡Sí! Claro que hay discriminación".

(rml)

¿Y si en Alemania sólo votaran las mujeres?

Han pasado más de 100 años desde que las sufragistas alemanas consiguieron el derecho al voto femenino. Eso sucedió en 1918, durante la República de Weimar en Alemania.

Así que las mujeres en la Alemania democrática, posterior a la Segunda Guerra Mundial, siempre han tenido el mismo derecho a participar en las elecciones que sus pares masculinos. Hoy en día, la participación electoral entre las mujeres es prácticamente la misma que la de los hombres.

¿Por qué partidos votan las mujeres?

Las preferencias partidistas de las mujeres han cambiado mucho desde las primeras elecciones parlamentarias de posguerra en Alemania, celebradas sólo en Alemania Occidental.

Durante muchos años, la conservadora Unión Cristiano Demócrata (CDU), el partido de la excanciller Angela Merkel, fue más popular entre las mujeres que entre los hombres. En las décadas de 1950 y 1960, más de la mitad de las votantes eligieron ese partido. Esto pudo deberse a su énfasis en los valores cristianos y familiares, explica a DW Elke Wiechmann, investigadora de la representación de las mujeres en la política, en la Universidad de Hagen.

"A medida que la religión, la familia y la vida hogareña se volvieron menos centrales en la vida de las mujeres, esto cambió", analiza Wiechmann. "Creemos que, por un tiempo, a pesar de las políticas del partido, Angela Merkel puede haberle dado una ventaja a la CDU frente a las mujeres. Cuando terminó la era de Merkel, eso se acabó", añade.

Cuando Angela Merkel dejó de postularse para el cargo, en las más recientes elecciones de 2021, la CDU perdió casi por completo su ventaja entre las votantes.

¿Y si sólo las mujeres hubieran elegido el Parlamento alemán?

"En las últimas elecciones, las mujeres votaron de forma más progresista", afirma Elke Wiechmann. Si sólo las mujeres hubieran tenido voz en 2021, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, así como Los Verdes, habrían tenido cada uno un punto porcentual más. La extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y el neoliberal Partido Liberaldemócrata (FDP) habrían perdido escaños.

Esto se debe a los programas políticos de los partidos, afirma Elke Wiechmann a DW. "La vida de las mujeres todavía es diferente a la de los hombres", explica. "Aún tienen más responsabilidades con los niños, con el hogar, además del trabajo y su carrera", añadió. Y partidos progresistas como el SPD, Los Verdes o La Izquierda promueven una mayor equidad de género, con o sin esa etiqueta.

¿Hay suficientes mujeres en el Parlamento alemán?

En las últimas décadas, la proporción de mujeres en el Parlamento alemán, el Bundestag, ha rondado sólo alrededor de un tercio.

"Para representar la amplitud y diversidad de las experiencias y perspectivas de las mujeres, también se necesita un cierto número de mujeres con diferentes bagajes en el Parlamento", indica Elisa Deiss-Helbig, investigadora de la Universidad de Constanza, especializada en política de partidos y representación política, en particular, en la representación de grupos políticamente marginados.

Las mujeres pueden introducir temas en la agenda política que un Parlamento dominado por hombres podría pasar por alto, dice a DW.

Esto es muy relevante cuando se trata de los derechos de las mujeres. En 1957, cuando menos del 10 por ciento de los parlamentarios eran mujeres, Alemania votó sobre si los maridos debían seguir teniendo la última palabra en todos los asuntos matrimoniales. Fueron los votos femeninos los que pusieron fin a esta ley discriminatoria. La mayoría de parlamentarios varones habría mantenido la ley, mientras que el 74 por ciento de las mujeres votó a favor de derogarla.

Algunos cambios requirieron una proporción mucho mayor de mujeres. Por ejemplo, Alemania tardó hasta 1997 en penalizar la violación durante el matrimonio. Ese fue el resultado de un esfuerzo multipartidista, que duró décadas y estuvo liderado por legisladoras. Varios proyectos de ley, presentados al Parlamento desde principios de los años 1980, habían sido rechazados.

"Finalmente tuvimos más mujeres en el Parlamento. Con menos del 10 por ciento de mujeres, cualquier campaña entre partidos carece de la base necesaria para ejercer presión", aseguró en la radio pública alemana la socialdemócrata Ulla Schmidt, una de las impulsoras de la reforma.

Más del 90 por ciento de las parlamentarias votaron a favor de la nueva ley. Entre los hombres que votaron en contra, se encontraban varios políticos destacados, entre ellos, el actual líder del partido CDU, Friedrich Merz.

¿A qué partidos pertenecen las legisladoras?

De los 736 escaños del Parlamento actual, poco más de un tercio (263 escaños) están ocupados por mujeres. La mayoría de ellas pertenece a partidos de la izquierda del espectro político: Los Verdes destacan con 70, mientras que sólo nueve mujeres pertenecen a la ultraderechista AfD.

"Detrás de esto hay, definitivamente, una diferencia ideológica", afirma Deiss-Helbig a DW. "Los partidos de izquierda tienden a poner más énfasis en la igualdad de género. Por eso, fueron los primeros en introducir cuotas", dijo.

Los Verdes, por ejemplo, se autoimpusieron una cuota obligatoria del 50 por ciento de mujeres en todos los mandatos políticos en la década de 1980. Los socialdemócratas del SPD tienen actualmente una cuota del 40 por ciento. La CDU también introdujo recientemente una cuota que aumenta gradualmente, mientras los liberales del FDP y la ultraderehcista AfD todavía rechazan por completo las cuotas de género.

¿Qué pasaría si sólo votaran las parlamentarias?

En Alemania, los miembros del Parlamento suelen adherirse a estrictas líneas partidistas al votar, lo que se conoce como "disciplina de partido". Esto hace que sea difícil determinar cómo votarían las legisladoras si siguieran únicamente su propia conciencia.

Sin embargo, se han tomado algunas decisiones históricas sin que se ejerciera la disciplina partidista, sobre todo, en cuestiones moralmente desafiantes. Esto demuestra que las parlamentarias pueden tener opiniones diferentes a las de sus homólogos masculinos, incluso dentro del mismo partido. Tres ejemplos:

  • En 2017, sólo el 54 por ciento de los parlamentarios hombres votaron a favor del matrimonio igualitario, abierto a parejas de todos los géneros, en comparación con el 76 por ciento de las mujeres.
  • En 2023, fracasaron las reformas destinadas a regular y despenalizar el acceso al suicidio asistido, con 375 votos en contra y 286 a favor. Si hubiera dependido únicamente de las parlamentarias, la ley se habría aprobado con 105 votos en contra y 128 a favor.
  • Durante la pandemia de COVID-19, el Parlamento estaba debatiendo si exigir la vacunación a las personas de 60 años o más, y en torno al asesoramiento obligatorio sobre vacunación para cualquier persona mayor de 18 años. La ley se habría aprobado con el 62 por ciento de los votos válidos si solo hubieran votado parlamentarias. Pero fracasó con sólo el 44 por ciento a favor. La vacunación siguió siendo voluntaria en Alemania, con una excepción para determinados profesionales sanitarios.

Una investigación realizada por un equipo suizo-alemán también arrojó que las parlamentarias tienden a defender más las cuestiones de igualdad de género a lo largo de toda su carrera, realizando muchas más consultas parlamentarias relacionadas con el género que sus homólogos masculinos.

Los datos y el código detrás de esta historia se pueden encontrar en este repositorio.

(rmr/mrl)

 

Grecia legaliza el matrimonio homosexual a pesar de protestas de la Iglesia ortodoxa

Es la primera vez en la historia moderna de Grecia que un gobierno conservador saca adelante una reforma liberal, en contra de la voluntad de la Iglesia ortodoxa y de muchos de sus propios votantes y diputados. Tras un apasionado debate, el Parlamento griego aprobó el jueves por la noche (15.02.2023) la ley para la introducción del matrimonio entre personas del mismo sexo. Un total de 176 de los 300 diputados votaron a favor, convirtiendo a Grecia en el primer país cristiano ortodoxo que legaliza el matrimonio homosexual.

"A partir de esta noche, Grecia se enorgullece de ser décimo sexto país de la Unión Europea en aprobar una legislación sobre la igualdad matrimonial. Es un hito para los derechos humanos", declaró el jefe de Gobierno griego, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, en X (antes Twitter) tras la votación en el Parlamento.

Lágrimas ocultas

Durante el debate parlamentario, uno de los últimos oradores, el actor Spyros Bibilas, del pequeño partido nacionalista de izquierda Pleussi Eleftherias, consiguió emocionar a los presentes. "Ya de joven me di cuenta de que en algo era diferente a los demás", dijo este homosexual confeso de 68 años. "Lloraba a escondidas porque tenía que ocultar algo, me avergonzaba de ello y ni siquiera podía decírselo a mis padres". Las lágrimas ocultas lo habían impulsado a luchar para que otros niños no lloraran en el futuro, para que fueran felices, manifestó. Por eso, según Bibilas, votaría a favor del proyecto de ley, aunque hubiera que mejorarlo.

La nueva ley no se limita a legalizar el matrimonio homosexual. En cuanto entre en vigor, también ofrecerá opciones de adopción a las parejas del mismo sexo. Antes no era así: en los casos en que un miembro de una pareja del mismo sexo participaba en la concepción del niño, sólo ese miembro tenía la patria potestad. Por tanto, si el progenitor biológico fallecía, el Estado podía quitarle los hijos al otro progenitor.

El primer ministro griego, Kyriakis Mitsotakis, durante su intervención en el Parlamento, antes de la votación para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El primer ministro griego. Kyriakos Mitsotakis. en el Parlamento. antes de la votación de la ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.null Louisa Gouliamaki/REUTERS

Protesta de la Iglesia ortodoxa

No obstante, incluso después de la entrada en vigor de la reforma, las parejas del mismo sexo -a diferencia de las parejas heterosexuales y las mujeres solteras- siguen sin tener derecho a la inseminación artificial. Tampoco pueden recurrir a los servicios de una madre de alquiler para gestar a sus hijos.

La ley se aprobó en contra de la voluntad de la Iglesia ortodoxa Griega, a pesar de sus enérgicas protestas. También se opusieron a la ley los tres partidos de extrema derecha del Parlamento y el ala ultraconservadora de la gobernante Nea Dimokratia (ND). Mitsotakis sabía desde el principio que incluso algunos de sus ministros votarían en contra. Al final, sólo 107 de los 158 diputados de ND votaron a favor de la ley. Veinte votaron en contra y 31 se abstuvieron.

Opositores parlamentarios a la reforma

El opositor más destacado al proyecto de ley fue el ex primer ministro y expresidente de ND, Antonis Samaras. El matrimonio entre personas del mismo sexo "no es un derecho humano", tronó Samaras en el Parlamento.

Pero Mitsotakis no se amilanó. Desde el principio, estaba casi seguro de que al menos cuatro partidos de la oposición (los izquierdistas SYRIZA, Nea Aristera y Pleussi Eleftherias, así como el socialdemócrata PASOK) votarían a favor del proyecto de ley.

El perfil liberal de Mitsotakis

Con este proyecto de ley, el primer pinistro Kyriakos Mitsotakis quería elevar su perfil liberal y mostrar al mundo que su gobierno puede tomarse en serio los derechos humanos y civiles. Han pasado dos años desde el escándalo del espionaje a políticos y periodistas liderado por el sobrino de Mitsotakis. Y, dentro de unos días, se cumplirá un año del trágico accidente ferroviario de Tempi, sin que nadie haya rendido cuentas en ninguno de los dos casos. La semana pasada, incluso el Parlamento Europeo expresó su "preocupación por el estado actual de la democracia griega".

Por eso era importante que Mitsotakis diera un paso hacia la igualdad de los ciudadanos en su lucha por dominar el centro: quiere presentarse como un "verdadero progresista".

(mn/cp)

Más presión internacional podría frenar la ola de ejecuciones en Irán

Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, volará a Teherán el 3 de febrero. El plan es que lleve a cabo una investigación sobre las ejecuciones y las violaciones de los derechos de las mujeres. Activistas de derechos humanos advierten que el número de ejecuciones en Irán es alarmantemente alto.

El 29 de enero fueron ejecutadas otras cuatro personas. Según informes de los medios de comunicación estatales iraníes, los cuatro hombres kurdos estaban acusados de planear un atentado en nombre de Israel. Las condenas a muerte se ejecutaron el lunes 29 de enero, después de que el Tribunal Supremo rechazara sus recursos.

Las familias de los condenados niegan las acusaciones y han declarado en las redes sociales que "a lo largo del juicio, a los presos se les negaron derechos básicos como el pleno acceso a sus expedientes. Se les negaron las visitas de abogados e incluso la comunicación con sus familias". Las confesiones de los hombres habrían sido obtenidas bajo tortura.

Oleada de ejecuciones

"Con las cuatro ejecuciones del lunes, el número de ejecuciones sólo en enero ha aumentado a 67", afirma Mahmood Amiry-Moghaddam, director de la organización de derechos humanos "Iran Human Rights" (IHR), con sede en Oslo, en entrevista con DW. "Nos enfrentamos a una oleada de ejecuciones en Irán. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, se ha ejecutado a una media de tres personas al día en Irán. El número de personas ejecutadas por delitos de drogas se ha multiplicado por 20 en comparación con hace tres años."

Nada al-Nashif.
Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.null Denis Balibouse/REUTERS

Amiry-Moghaddam subraya que la falta de interés de la comunidad internacional y de instituciones internacionales como Naciones Unidas por la situación en Irán está animando a quienes detentan el poder en Teherán a utilizar la violencia y la intimidación para silenciar a la población descontenta. "Parece que la situación de los derechos humanos en Irán en general, y el elevado número de ejecuciones en particular, no figuran entre las prioridades de los países occidentales. El corrupto e incompetente sistema político de la República Islámica, incapaz de encontrar soluciones adecuadas a los problemas cotidianos de la población, se está aprovechando de esta situación."

Pena de muerte en la sombra

Todavía hay muchos presos políticos en la larga lista de condenados a muerte de las cárceles iraníes. El número exacto no se publica oficialmente. Las familias de los condenados sufren intimidación, lo que a menudo las hace reacias a hacer públicas las condenas a muerte contra sus familiares. O esperan que sus familiares sean indultados al final. Muchas ejecuciones sólo salen a la luz años después, cuando los familiares se arman de valor para denunciarlas.

Tras las protestas a escala nacional con el lema "Mujer, Vida, Libertad", el poder judicial quiso ejecutar a muchos manifestantes detenidos, dice Amiry-Moghaddam. Pero indica que "la presión política de Occidente era fuerte. El mundo seguía de cerca lo que ocurría en Irán. Se impusieron sanciones a los responsables de violaciones de derechos humanos en el país. Eso ralentizó el sistema judicial durante un tiempo".

Ahora, sin embargo, la maquinaria de ejecución vuelve a funcionar a toda velocidad. El 23 de enero fue ejecutado Mohammed Ghobadlu, de 24 años, que había sido detenido durante las protestas nacionales. Ese mismo día también fue ejecutado Farhad Salimi, preso kurdo que llevaba 14 años detenido.

La Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi ha pedido a la funcionaria de la ONU Nada Al-Nashif, de Jordania, que cancele su visita en protesta por las ejecuciones o que se reúna con personas condenadas a muerte durante su estancia en Irán.

(gg/ers)

Afganistán: una revista virtual para las mujeres

Según el último informe de UNAMA, la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, los talibanes  han restringido aún más los derechos de las mujeres. En su último informe trimestral de diciembre de 2023, la misión de la ONU en Afganistán afirma que los talibanes han tomado medidas drásticas contra las mujeres  solteras o que no cuentan con un tutor masculino.

Por ejemplo, dificultaron aún más el acceso de las mujeres al trabajo, los viajes y la atención médica. En un caso, el "Ministerio de la Virtud” aconsejó a una mujer que se casara para conservar su trabajo en un centro sanitario, según informe de la UNAMA publicado este 22 de enero. Los talibanes consideran "indecoroso” que una mujer soltera trabaje. Estos ejemplos son sólo algunos de muchos, dice Zahra Nader. La periodista es la fundadora de la revista en línea Zan Times. Lanzó dicha publicación en agosto de 2022 para dar voz a las niñas y mujeres de su país.

Nader, de 34 años, vive en Canadá. Cuando voló de Kabul a Toronto para hacer un doctorado en Estudios de Género en la Universidad de York, los talibanes aún no estaban en el poder. Bajo el régimen talibán, ya no le habría sido posible salir del país para continuar sus estudios. "Me siento obligada a apoyar a las niñas y mujeres de mi país", subraya.

Trabajo arriesgado bajo el régimen talibán

Nader había trabajado como periodista en Afganistán antes de abandonar el país. Escribió como reportera para el New York Times, entre otros. Hoy sigue en contacto con compañeras que han perdido su trabajo desde que los talibanes tomaron el poder, o que incluso han tenido que abandonar el país por miedo a perder la vida.

"Para nuestra revista Zan Times, las periodistas afganas trabajan dentro y fuera del país para informar en farsi e inglés. La información sobre el terreno la recoge un pequeño grupo de mujeres periodistas en Afganistán. Trabajan bajo un gran peligro e informan sobre temas que los talibanes no quieren oír: LGBTQ en Afganistán, derechos humanos, violencia doméstica o matrimonios infantiles. Hay mucho que contar. Mucha injusticia”. El farsi está emparentado con el dari, la principal lengua oficial de Afganistán.

Tras tomar el poder en agosto de 2021, los talibanes vetaron a las mujeres en prácticamente todos los ámbitos de la vida pública. Se prohibió a las niñas asistir a la escuela más allá del sexto grado. Se cerraron los salones de belleza. En un decreto promulgado en mayo de 2022, se pidió a las mujeres que llevaran un burka de cuerpo entero y sólo mostraran los ojos. Cualquiera que se atreva a salir de casa sin un burka integral será golpeada en la calle y detenida, amenazaban.

"Para muchas familias es una gran desgracia que los talibanes se lleven a las mujeres de la familia. Por eso, muchos hombres prohíben a sus hijas o esposas salir de casa", explica Zahra Nader, y agrega: "Informar críticamente y todo lo que contradiga la propaganda de los talibanes es una amenaza para la vida. Nuestras colegas sobre el terreno tienen que ser extremadamente cuidadosas. Escriben bajo seudónimos y sólo salen de casa tras consultarnos. Las colegas no se conocen entre sí y sólo están en contacto con compañeras en el extranjero".

Zahra Nader: "Estamos comprometidas con el pensamiento crítico"

Al principio, Nader utilizó sus propios ahorros para crear la revista en la web. Ella y sus colegas también trabajaban en parte sin remuneración. Ahora reciben subvenciones, financiación y donaciones. "Queremos educar a la gente. Estamos comprometidas con el pensamiento crítico", afirma Zahra Nader. "Nuestros lectores son principalmente afganos, pero también hay muchas personas de Afganistán en otros países que viven como refugiados".

Como muchas personas de Afganistán, Zahra Nader confía en la solidaridad de la comunidad internacional y en el apoyo político a las mujeres y niñas de su país. Los países que han intervenido en Afganistán durante los últimos 20 años y tienen una política exterior feminista deben defender a las mujeres afganas y sus derechos, plantea, y subraya: "No me refiero sólo a dar discursos o condenar a los talibanes. Con eso no se consigue nada. Los talibanes tienen que ser confrontados con hechos”. Por ejemplo, dice Zahra Nader,  "que sean sancionados y no puedan viajar hasta que cambien sus políticas misóginas y permitan que las mujeres vuelvan a participar activamente en la vida pública".

(jov/cp)

Tribunal de la UE: violencia intrafamiliar es causal de amparo

Las mujeres pueden obtener estatus de refugiadas si en su país de origen se ven amenazadas de sufrir "violencia física o psíquica debido a su género”. Eso incluye violencia sexual y violencia intrafamiliar, según determinó este martes (16.01.24) el tribunal de la Unión Europea.

Dio pie a tal veredicto el caso de una ciudadana turca de origen kurdo. La mujer musulmana, divorciada, dijo haber sido forzada por su familia a contraer matrimonio y haber sido amenazada y golpeada por su marido. Dado que su vida corría peligro si regresaba, presentó en Bulgaria una solicitud de protección internacional.

Un grupo social

Según indicó el tribunal europeo, la calidad de refugiado se aplica a una persona perseguida por causa de su raza, religión, nacionalidad, convicciones políticas o pertenencia a un determinado grupo social, razón por la cual abandonó su país.

Ahora, la corte dejó en claro que las mujeres, en conjunto, pueden ser consideradas un grupo social. En consecuencia, se les puede reconocer la calidad de refugiadas si en su país de origen se ven bajo amenazas de violencia física o psíquica, incluyendo la de violencia sexual o intrafamiliar.

Si las mujeres afectadas no cumplieran las condiciones para tener calidad de refugiadas, de todos modos se les puede brindar protección subsidiaria, indicó el tribunal. Eso se aplica si efectivamente corren riesgo de sufrir violencia o incluso de ser asesinadas. Especialmente las amenazas proferidas por familiares o miembros de su comunidad "por una supuesta vulneración de normas culturales, religiosas o tradicionales” pueden fundamentar el derecho a la protección subsidiaria, según la corte.

Políticos y ONG aplauden el fallo

"Es un fallo muy importante para la protección de mujeres de la violencia intrafamiliar y sexual. Porque pone de manifiesto que la UE también debe proteger de la violencia intrafamiliar a mujeres sin pasaporte europeo”, dijo la europarlamentaria Terry Reintke, de Los Verdes.

Robert Biedron, presidente de la comisión de derechos de la mujer y miembro de la bancada socialdemócrata en el Parlamento Europeo, lo considera "un paso importante para fomentar una base integrativa y de sensibilidad en la política de asilo”. Tanto la organización Terre des Femmes, como Pro Asyl aplaudieron el fallo.

Los alcances del veredicto

No obstante, Stephanie Walter, de Terre des Femmes, se mostró escéptica en cuanto a si esto cambiará algo en la práctica en Alemania, donde los tribunales administrativos ya aplican estos baremos en sus decisiones.

En su opinión, el punto es otro: para que las mujeres puedan plantear las causas que las llevan a pedir asilo, necesitarían un cierto marco, como un alojamiento seguro y asesoría especializada. Agrega que, con frecuencia, las mujeres no saben que la ablación genital, el matrimonio forzado o la violencia intrafamiliar son causales de asilo, que deberían plantear ya en su primera audiencia con las autoridades.

Por su parte, Karl Kopp, portavoz de Pro Asyl, considera que los efectos serán positivos, aunque mucho dependerá de cómo se implemente el fallo a nivel nacional. Además, destaca que el fallo vela por que "las conquistas de la Convención de Estambul tengan plena vigencia en el procedimiento de asilo”.

La Convención de Estambul compromete a sus signatarios a adoptar medidas para proteger a las mujeres de la violencia intrafamiliar. La UE adhirió a esta convención, oficialmente, el 1 de junio de 2023. Todos sus integrantes a firmaron, pero Bulgaria, la República Checa, Hungría, Lituania y Eslovaquia aún no la han ratificado.

(ers/ms)  

Heredera de BASF Marlene Engelhorn exige que le cobren impuestos a su fortuna

Marlene Engelhorn, una rica heredera austriaca presente esta semana en el Foro de Davos, renunciará a más de 27 millones de dólares para denunciar el "fracaso" de los gobiernos a la hora de frenar las crecientes desigualdades. "He heredado una fortuna y con ella un poder, sin haber hecho nunca nada para merecerlo. Y el estado ni siquiera quiere que pague el impuesto de sucesiones", denunció en un comunicado difundido en Viena esta austriaca de 31 años, descendiente de Friedrich Engelhorn, fundador del gigante químico alemán BASF.Esta activista de corta cabellera oscura, a la que se podrá ver esta semana militando en la reunión de las élites empresariales y políticas de Davos, reclama desde hace tiempo pagar más impuestos.

Engelhorn fundó "Tax me now"

Siguiendo el ejemplo de cientos de "millonarios patrióticos" estadounidenses, fundó la iniciativa "Tax me now" en el mundo de habla germana. Y, tras la muerte de su abuela en septiembre de 2022, pasó a la acción. Ha ideado una solución original: este mes envió 10.000 cartas a ciudadanos austriacos seleccionados al azar entre los cuales se seleccionarán al final 50 nombres.

Su misión consistirá en proponer ideas "beneficiosas para el conjunto de la sociedad" con las que redistribuir el 90% de su herencia, unos 25 millones de euros. Entre marzo y junio, se organizarán sesiones de trabajo con todos los gastos pagados en la ciudad de Salzburgo.

Marlene Engelhorn no tendrá voz ni voto en el resultado de los debates. Sólo si no hay consenso retirará esta considerable suma de dinero, para la que prometió encontrar en ese caso otro método de redistribución.

Herencias austríacas no pagan impuestos

Escandalizada por el hecho de que quienes "luchan por llegar a fin de mes a  pesar de tener un trabajo a tiempo completo paguen impuestos" en Austria, país muy conservador que en 2008 suprimió el impuesto de sucesiones, esta joven heredera decidió tomar cartas en el asunto.

"Ante el fracaso del gobierno, nos toca a nosotros reparar" las injusticias, afirma Engelhorn. En Austria, recuerda, un país sin salario mínimo, "tampoco existe un verdadero impuesto sobre el patrimonio".

En el inicio del foro de Davos, la oenegé Oxfam volvió a denunciar las "obscenas desigualdades" en todo el mundo, reclamando más impuestos para unos multimillonarios cada vez más ricos.

Dentro de la Eurozona, las disparidades son especialmente flagrantes en Austria, sobre todo en términos de riqueza inmobiliaria, según el economista vienés Emanuel List, que se basa en recientes estimaciones del Banco Central Europeo (BCE).

EL(afp)

El caso de Sudáfrica contra Israel divide a la opinión pública africana

Muchas personas en Sudáfrica y otros lugares del continente africano siguen con atención el caso abierto este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la Haya. "Todos los países africanos deberían apoyar a Sudáfrica en este paso", dijo a DW Modou Jawo, un habitante de la capital de Gambia. "Lo que Israel está haciendo es matar a gente inocente", señaló.

"Es una medida muy acertada porque refleja el compromiso de Sudáfrica con la defensa de los derechos humanos y el apoyo a los afectados por los conflictos", declaró por su parte a DW Dija Jawo, un bloguero gambiano.

En opinión de Thijs Bouwgnegt, investigador principal del Instituto NIOD de Estudios sobre la Guerra, el Holocausto y el Genocidio, de Ámsterdam, el historial sudafricano de 46 años de apartheid puede haber tenido un papel clave en la motivación para presentar esta demanda ante la CIJ. En su escrito, de 84 páginas, Sudáfrica plantea algunas similitudes que ve con los territorios palestinos. Israel rechaza cualquier sugerencia de similitudes con el apartheid.

Rechazo de la comunidad judía sudafricana

Por su parte, la Junta de Diputados Judíos de Sudáfrica (SAJBD) ha criticado al Gobierno sudafricano por llevar a Israel ante la CIJ.

"No hemos visto que Sudáfrica haga esto en relación con el conflicto entre Rusia y Ucrania, en relación con los horribles conflictos que ocurren en toda África, incluso en este momento en el Congo y en Sudán", dijo a DW Karen Milner, presidenta nacional de la SAJBD.

La demanda sudafricana apunta contra la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los atentados perpetrados el 7 de octubre por Hamás, catalogado como grupo terrorista por la UE, Estados Unidos, Alemania y otros países, pero no por Sudáfrica. En dichos atentados, murieron unas 1.200 personas y más de 200 fueron tomadas como rehenes.

Más de 20.000 palestinos de la Franja de Gaza han muerto desde entonces en los combates, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás. Naciones Unidas ha advertido que la situación humanitaria en Gaza se está deteriorando.

"Sudáfrica podría haber elegido una vía que hubiera conducido a la paz", afirmó la representante de la comunidad judía en ese país. Subrayó que podría haber exigido y presionado específicamente a Hamás para que liberara a los rehenes. "En lugar de ello, se han embarcado en un proceso legal extremadamente caro y extenso, que probablemente no tendrá ningún impacto real en última instancia en la conclusión de esta guerra", dijo.

Convención de la ONU contra el genocidio

En la demanda presentada ante la CIJ, Sudáfrica invocó la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

En su intervención de este jueves en la audiencia inaugural de la CIJ, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi afirmó que "Israel tiene una intención genocida contra los palestinos de Gaza".

Manifestantes propalestinos ante la sede de la CIJ, en La Haya.
Manifestantes propalestinos ante la sede de la CIJ, en La Haya.null Robin Utrecht/ANP/AFP/Getty Images

El analista Bouwgnegt explicó que "el delito de genocidio, según el derecho internacional, alude a actos específicos realizados con la intención de destruir a los miembros de un grupo nacional, racial, étnico o religioso, como tal, total o parcialmente".

Israel ha rechazado firmemente las acusaciones de genocidio y ha prometido combatirlas ante la CIJ. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y otros altos cargos israelíes han hecho duras declaraciones, acusando a Sudáfrica de antisemitismo.

Está previsto que los representantes legales de Israel se dirijan a la CIJ este viernes (12.01.2024).

Consultado por DW sobre estas acusaciones de "intención genocida”, Michael Becker, profesor adjunto de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Trinity College de Dublín, señaló que "es muy difícil establecer lo que se denomina intención genocida", especificando que "esa cuestión de si se da el nivel de intención requerido es difícil de demostrar en un tribunal".

Tanto Becker como Bouwgnegt coinciden en que establecer si Israel ha cometido o está cometiendo genocidio es una cuestión difícil, que podría tomar muchos años. "Es uno de los crímenes más difíciles de probar ante un tribunal", afirmó Bouwgnegt.

Sankulleh Janko (en Banjul), Thuso Khumalo (en Johannesburgo) y Lucia Schulten (en La Haya) contribuyeron a este artículo.

(ers/rml)