Tornados causan graves daños en suburbios de Nebraska

Un tornado arrasó los suburbios de Omaha, en Nebraska, el viernes (26.04.2024) por la tarde, dañando cientos de casas y otras estructuras a medida que recorría kilómetros de tierras de cultivo. Se reportaron algunos heridos, pero no hubo informes inmediatos de muertos, informaron las autoridades en Estados Unidos.

En Nebraska se registraron varios tornados, pero la tormenta más destructiva se desplazó desde una zona mayoritariamente rural hacia el interior del estado, en el noroeste de Omaha, una ciudad de 485.000 habitantes.

Las fotos difundidas en las redes sociales mostraban casas destrozadas y árboles astillados. Un vídeo mostraba casas con sin techos.

Las autoridades bloquearon algunas carreteras en Omaha, donde cientos de casas sufrieron daños, sobre todo en la zona de Elkhorn, en el oeste de la ciudad, donde la policía y los bomberos están yendo de puerta en puerta ayudando a las personas que quedaron atrapadas.

Búsqueda en los sótanos

"Vamos a estar buscando entre los montones de escombros y en los sótanos, tratando de encontrar las víctimas y asegurarnos de que todo el mundo es rescatado", dijo la jefa de bomberos de Omaha, Kathy Bossman.

Decenas de casas fueron arrasadas en Omaha, Nebraska.
Decenas de casas fueron arrasadas en Omaha, Nebraska.null Chris Machian/Omaha World-Herald/AP/picture alliance

En una zona de Elkhorn, decenas de grandes casas recién construidas, al menos seis quedaron destrozadas, incluida una que fue arrasada por completo, mientras que a otras les arrancaron la mitad superior.

"Lo vimos caer (al tornado) a unos 200 metros y nos refugiamos", dijo Pat Woods, vecino de Elkhorn. "Podíamos oírlo pasar. Cuando nos levantamos nuestra valla había desaparecido y miramos a el noroeste y todo el vecindario había desaparecido", agregó.

Otro testigo, Dhaval Naik, dijo que tres personas, entre ellas un niño, estaban en el sótano cuando el tornado golpeó. Salieron sanos y salvos.

Los daños también alcanzaron el aeropuerto de Eppley en Omaha.
Los daños también alcanzaron el aeropuerto de Eppley en Omaha.null Anna Reed/Omaha World-Herald/AP/picture alliance

La policía dijo que los rescatistas realizarían una segunda búsqueda en las casas durante toda la noche para asegurarse de que no hay nadie dentro.

Advertencias de tornados

"La gente tenía advertencias de esto y eso salvó vidas", dijo el jefe de la policía de Omaha, Todd Schmaderer, quien confirmó que había pocos heridos graves.

Un aviso de tornado se emitió en la zona de Omaha el viernes por la tarde justo cuando los niños salían de la escuela. Horas más tarde, los autobuses seguían transportando a los alumnos a casa.

El Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU. recibió al menos 42 informes de tornados en la tarde del viernes hasta las 6:30 p.m. hora del Este, en al menos tres estados, incluidos Texas, Nebraska e Iowa.

jc (ap, afp)

Plástico vs. papel: ¿qué envolturas son más ecológicas?

En el supermercado, las mismas frutas y verduras pueden estar envueltas tanto en cartón como en plástico. Por lo general, solemos pensar que el papel es mejor para el medio ambiente. ¿Pero es verdad?

Tatiana Sokolova, de la Escuela de Economía y Administración de Tilburg (TiSEM, por sus siglas en inglés), en Países Bajos, analizó la percepción de envolturas ecológicas. De acuerdo con su estudio de 2023, el papel muchas veces tiene una mejor reputación, aunque no necesariamente la merezca.

"Definitivamente es más fácil reciclar cartón que plástico. Pero esto no quiere decir que el cartón no conlleve costos medioambientales", apunta Sokolova.

En 2022, el sector de pasta de papel y papel fue responsable de cerca de un dos por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria, según la Agencia Internacional de la Energía.

El famoso vaso de papel

Sin embargo, no solo la producción juega un papel. Sokolova señala que, por lo general, las envolturas de cartón son más pesadas que las de plástico, por lo que los camiones emiten más emisiones dañinas al transportar a las tiendas productos con empaque de cartón.

"El ejemplo más famoso es el vaso de papel", dice. "En promedio, la gente piensa que es bastante inofensivo para el medio ambiente. Pero, para que el papel no deje pasar líquido, sobre todo líquido caliente, tiene que contener plástico. De ahí que sea muy difícil reciclarlo", agrega.

La mayoría del plástico no se recicla

La producción de plástico, en base a combustibles fósiles como el petróleo crudo, genera alrededor de un 3,5 por ciento de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. Pero menos de un diez por ciento de los más de 400 millones de toneladas métricas de plástico que se producen anualmente, es reciclado.

En la mayoría de los casos, los desechos plásticos de Europa y Estados Unidos son enviados a países del sur global, como Sri Lanka, Malasia e Indonesia.

No obstante, incluso cuando en un lugar existen las facilidades para reciclar tanto papel como plástico, no es tan fácil.

"El cartón suele ser más reciclable, simplemente, porque hay más facilidades para reciclarlo en más lugares", dice Llorenc Mila i Canals, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El experto explica a DW que muchos tipos de plásticos están compuestos de más de un material, como diferentes polímeros. "Muchos de los cuales no son reciclados en ningún lugar", añade.

Reciclar plástico con química

Diferentes químicos, diferentes procesos de reciclaje

Polipropileno, poliestireno, polietileno: estos y otros tipos de plástico son diferentes materiales químicos con sus propios procesos de reciclaje, destaca Bethanie Carney Almroth, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.

La profesora de ecotoxicología y ciencias del medio ambiente explica que uno de los métodos más comunes para reciclar plástico consiste en lavarlo, triturarlo y fundirlo para crear nuevos pellets de plástico. 

"Pero entonces tienes materiales de muchas fuentes distintas, que contienen diferentes mezclas de químicos, y que podrían haber sido contaminados con químicos durante su uso", observa.

Carney y sus colegas analizaron plásticos reciclados en el sur global, y no solo detectaron una mezcla de químicos de diferentes plásticos, sino también contaminantes potencialmente dañinos, como pesticidas y aditivos farmacéuticos y alimenticios.

¿Existen alternativas más ecológicas?

Ni el papel ni el plástico pueden ser reciclados de forma indefinida. A veces, el producto final es de una calidad mucho menor que el original y contiene impurezas como tintas y contaminantes químicos.

Plásticos producidos en base a maíz, azúcar o madera son una alternativa atractiva, porque no están hechos con combustibles fósiles y suelen tener una huella de carbono más pequeña. Pero tampoco están exentos de problemas.

"La industria de los bioplásticos quiere que la gente los vea como la alternativa verde, la solución a la contaminación con plástico", dice Carney, y agrega que "un problema que muchas veces se ignora o al que se le quita importancia es que estos plásticos también contienen químicos".

Críticos señalan que, a raíz del llamado lavado verde de imagen, muchas veces no se toman en cuenta las desventajas de los bioplásticos, por ejemplo, relacionadas con las fuentes de las materias primas, como la deforestación y la seguridad alimenticia.

Un giro del reciclaje al reúso

Para Tatiana Sokolova, la compleja discusión sobre si el papel es mejor que el plástico o viceversa, oculta el problema de fondo: nuestra cultura descontrolada del desecho.  

Los expertos sugieren que elijamos empaques y envolturas reusables, como botellas de vidrio, o que, de preferencia, consumamos menos.

(vt/ers)

 

América Latina: ¿Qué hacer con los perros callejeros?

Los perros callejeros, sin dueño, semi domiciliados y asilvestrados transmiten enfermedades, atacan a la fauna nativa, el ganado y las personas, y se reproducen sin mayor control. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, "la población mundial de perros supera los 700 millones y el 75 % son perros errantes, es decir, que escapan a la supervisión humana”. Casi el 99 % de los casos de rabia en humanos se debe a mordeduras de perros, y los vagabundos contribuyen a mantener la enfermedad.

¿Cómo evitar que la mascota se convierta en una plaga? Todos los análisis apuntan a la responsabilidad humana: entregar los cuidados necesarios para el bienestar del animal, de manera que no termine en la calle o en áreas silvestres  buscando alimento. Pero no hay consenso sobre qué hacer con los canes vagos ya existentes, incluidos los que se volvieron salvajes y viven en la naturaleza.

Se trata de un problema extendido en América Latina, con México a la cabeza. Según la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies de este país, el 70% de los 28 millones de perros existentes vive en la calle. En Perú, el ministerio de Salud calcula que seis millones de canes están en esta situación, y en Chile, un estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica, indica que 3,4 millones no tiene tutor conocido.

Sobreviven en malas condiciones, sin vacunas ni cuidados, y regularmente se registran casos de agresiones a personas y animales. En octubre pasado, una guía turística en el norte de Chile murió tras ser atacada por una jauría.

Amenaza para la fauna local

"Estos animales necesitan recursos para vivir. Por ello se apropian de espacios, cambian sus conductas, se vuelven más agresivos y forman sociedades con animales dominantes, parecido a los lobos. Comen la fauna nativa y si no encuentran, los corderos, terneros y animales domésticos, y entran en conflicto con las comunidades”, dice a DW Jaime Jiménez, investigador en vida silvestre de la Universidad de North Texas.

El impacto no solo tiene que ver con la dieta y los ataques. La bióloga alemana Elke Schüttler explica a DW que "por su sola presencia pueden espantar a especies como aves, que gastan energía de más para escapar”. Así van desplazando la fauna local, también al entrar en competencia por el alimento. La investigadora de la Universidad de Magallanes y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) lidera un proyecto en la isla Navarino, al sur de Tierra del Fuego, que busca entender cómo se mueven y cómo es el intercambio genético entre el callejero y el asilvestrado.

"Hay impactos indirectos como enfermedades y transmisión de parásitos, además de temas conductuales de dominancia. Si un zorro olfatea que hay un perro, se aleja, y también hay conductas más sutiles que repercuten en la preproducción del zorro”, agrega Jiménez.

La polémica caza de perros

En Chile, la cámara de diputados acaba de rechazar un proyecto de ley que declaraba a los perros asilvestrados como especie exótica invasora, lo que abría la puerta para su cacería y matanza. Esta medida, que se ha usado en países como Australia, despierta polémica.

"Los perros también son animales que sufren y sienten como nosotros y como las especies nativas, por lo que no es ético pretender acabar con la vida de unos para salvar la de otros”, señala a DW José Binfa Álvarez, encargado de Incidencia de la Fundación Abogados por los Animales (APLA), de Chile.

"Si dices que vamos a matar perros la respuesta es tremenda, pero si ves un perro atacando a un guanaco, también es fuerte. No se ha tratado el tema con la profundidad que necesita, sino que se ve de manera sensible, en vez de entender la causa y qué es lo que pasa”, contrasta Jiménez.

El investigador de la Universidad de North Texas explica: "Los animalistas y veterinarios se preocupan del bienestar del individuo, mientras que los ecólogos nos preocupamos del bienestar de las poblaciones y de los ecosistemas, y cuáles son las consecuencias macro de un problema. Pero es un tema difícil, pues matar perros tiene que ver con la percepción de mascotas”.

"El conservacionista también quiere proteger a los animales, pero no a nivel individual, sino a nivel poblacional, y además a las especies nativas”, corrobora Schüttler, y agrega que "si se puede o no cazar un perro es algo que está en una zona gris. Por una parte, el dueño comete un error si deja su mascota suelta. Pero por otra, no se puede matar al animal doméstico de una persona. Además, es difícil definir qué es un perro asilvestrado, porque se mezclan los movimientos de ambos”.

La investigadora del CHIC estima que eliminar perros asilvestrados sería de ayuda pero, además del debate que genera, no es tarea fácil: "En mi investigación tengo problemas para capturarlos y ponerles un collar de seguimiento satelital, ya que son extremadamente inteligentes”.

Ilustración que muestra a perros que ven a las aves como comida.
Ilustración del calendario impulsado por la bióloga Elke Schüttler y la Universidad de Magallanes para informar sobre el impacto de perros asilvestrados en la fauna silvestre y la ganadería. null Elke Schüttler/Faunánimo/UMAG

Eliza Ruiz Izaguirre, investigadora mexicana en ciencias animales, indica a DW que "en base a los estudios científicos no es efectivo cazar a los perros; primero porque la mayoría tiene un vínculo con las personas, aunque de lejos parezcan asilvestrados y segundo, y más importante, porque al dejar vacío un nicho ecológico, rápidamente será reemplazado por otros perros. Entonces, no se ataca la causa del problema”.

Más investigación y responsabilidad

Para José Binfa es prioritario aplicar efectivamente la ley y potenciar medidas como "la educación en tenencia responsable, el control reproductivo, el registro de animales y, sin duda, la fiscalización. No obstante, esto no se cumple en gran parte del país”.

"Reconocemos que los ataques de perros son un problema, pero cuando esto está asociado a perros que deambulan libremente, cuyos tutores no ejercen una tenencia responsable o derechamente los han abandonado, hay que atacar la causa y no la consecuencia, es decir, sancionar la irresponsabilidad humana”, agrega el representante de APLA.

"No hay una sola medida efectiva, sino que en cada lugar se tienen que tomar varias medidas que sean aceptadas y apoyadas por la comunidad local. Controlar con su ayuda la población de perros también puede ayudar”, señala Ruiz Izaguirre. La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, estudia perros de pueblo en la costa mexicana. Allí, para proteger los nidos de tortuga, recomienda "proveer a los perros de suficiente alimento rico en grasa y proteína y que se les restrinja por las noches, que es cuando suelen salir a buscar huevos”.

Ruiz ha participado largo tiempo en el Proyecto Mazunte, una colaboración entre veterinarios, estudiantes y voluntarios de Estados Unidos, que viajan a comunidades rurales de la costa mexicana del Pacífico a hacer esterilizaciones. Han logrado controlar las jaurías que antes dominaban las playas y consumían huevos y crías de tortuga marina, y hoy se ve un aumento en el número anidaciones.

Seguir investigando el tema es clave para contar con diagnósticos de acuerdo con realidades específicas y tomar medidas basadas en la evidencia. Jiménez recomienda establecer mesas de trabajo con todos los sectores -científicos, técnicos, ambientalistas, animalistas, agricultores, ganaderos, comunidades y organismos públicos- para establecer programas de investigación y control. Y para ello, el estado debiera asignar mayores recursos.

Educación y concienciación desde la infancia, campañas que acerquen el tema a la comunidad, leyes más restrictivas, multas más altas y programas de esterilización masiva, como en Países Bajos, son acciones que contribuyen a que no haya perros vagos.

(ers)

Polvo del Sahara tiñe de naranja el cielo de Atenas

Los cielos sobre el sur de Grecia, incluida la capital Atenas, se han teñido de naranja debido a nubes de polvo del desierto del Sáhara, en uno de los peores episodios de este tipo desde 2018.

El cielo sobre la capital griega, donde se sitúa la Acrópolis y el Partenón, se tiñó por completo de naranja el martes y la visibilidad sigue siendo limitada este miércoles.

Las autoridades han instado a los griegos con afecciones respiratorias a limitar el tiempo que pasan al aire libre, usar mascarillas protectoras y evitar hacer ejercicio físico hasta que se despejen las nubes de polvo.

Los fuertes vientos del sur arrastraron el polvo del desierto del Sáhara hacia la zona meridional del país, aunque las nubes anaranjadas han llegado hoy incluso hasta la ciudad de Salónica, en el norte del país.

Según el Observatorio Nacional de Atenas, se trata de uno de los episodios más graves de concentraciones de polvo y arena del Sáhara desde marzo de 2018, cuando las nubes se situaron sobre la isla de Creta.

Contaminación por micropartículas

Las autoridades han advertido también sobre el aumento de las concentraciones de micropartículas de contaminación por ese fenómeno.

No obstante, algunos atenienses decidieron subir a algunas de las colinas de Atenas para disfrutar desde lo alto de la vista del tono anaranjado que envuelve la capital.

Panorama del Estadio Olímpico de Atenas, oscurecido por el Polvo del Sahara
Panorama del Estadio Olímpico de Atenas, oscurecido por el Polvo del Saharanull Giorgos Arapekos/NurPhoto/picture alliance

Según el servicio meteorológico nacional (EMY), se prevé que los cielos se despejen hoy a medida que los vientos cambien y muevan el polvo.

El Sahara libera entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo mineral al año.

La mayor parte del polvo desciende rápidamente a la Tierra, pero algunas de las partículas pequeñas pueden viajar grandes distancias, llegando a veces a Europa.

el(EFE )

 

Informe Copernicus: 2023, un año de extremos climáticos en Europa

Europa no es una excepción en cuanto a las consecuencias del cambio climático, algo que queda claro rápidamente al observar los datos recopilados por el Servicio de Cambio Climático Copérnicus (C3S) de la UE y la Organización Meteorológica Mundial (OMM)en su último informe.

Los últimos tres años más cálidos en Europa han sido registrados desde 2020, y los diez más cálidos desde, 2007. Además, 2023 volvió a batir récords negativos: junto con el 2020, fue el año más cálido en Europa, con cerca de un grado por encima del periodo de referencia comprendido entre 1991 y 2020. 

Según Carlo Buontempo, director de Copernicus, 2023 fue un año complejo en términos de riesgos climáticos en Europa.

Millonarios daños por inundaciones 

En 2023 hubo en Europa alrededor de un 7% más de precipitaciones de lo normal. Un tercio de los ríos se desbordaron.

Inundación en Bulgaria.
Inundación en Bulgaria.null Impact Press Group/NurPhoto/IMAGO

Según estimaciones preliminares de la Base de Datos Internacional sobre Catástrofes, alrededor de 1,6 millones de personas se vieron afectadas por las inundaciones, y al menos 40 perdieron la vida. Además, 63 personas murieron en tormentas y 44 en incendios forestales en el continente. 

En total, 13.400 millones de euros fueron destinados a reparar daños causados por fenómenos meteorológicos y climáticos en Europa, más del 80% de los cuales fueron provocados por inundaciones. "La crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta nuestra generación. El costo de la acción climática puede parecer alto, pero el costo de la falta de acción es mucho mayor", afirma Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. 

Cada vez más días de calor extremo 

Según los investigadores, los nuevos efectos de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos sobre la salud también están aumentando. El número de personas muertas por olas de calor ha aumentado en cerca de un 30% en los últimos 20 años. El año 2023 batió el récord de días con estrés térmico extremo.

En julio, el 41% del sur de Europa sufrió calor severo, muy severo o extremo, y muchas personas padecieron estrés térmico. Este término describe los efectos que las altas temperaturas, en combinación con otros factores como la humedad y la velocidad del viento y la radiación solar y térmica, tienen sobre el cuerpo humano.

El estrés térmico puede agravar los problemas de salud si este es prolongado. Puede ser muy peligroso para personas mayores, bebés, y personas con enfermedades preexistentes. Sin embargo, muchos profesionales aún subestiman este fenómeno.

Menos hielo en los Alpes y bosques en llamas 

El calor intenso en Europa durante el 2023 también afectó a los glaciares del continente. En los dos últimos años los glaciares alpinos perdieron alrededor del 10% del volumen que les quedaba, según el informe Copernicus. 

El calor y la sequía también alimentan los incendios forestales. A lo largo de 2023 se incendió una superficie tan grande como la de Londres, París y Berlín juntos. El mayor incendio forestal jamás registrado en la UE se produjo en Grecia: su superficie duplicó la de Atenas.

Un gran incendio en Grecia.
Grecia fue pasto de llamas en agosto.null Achilleas Chiras/AP/picture alliance

Europa es el continente que más rápido se está calentando, con temperaturas que aumentan aproximadamente el doble que la media mundial. Según Samantha Burgess, directora Adjunta de Copernicus, esto se debe en parte a la proximidad de Europa al Ártico.

Lo positivo: récord de energías renovables 

Nunca antes había habido tanta electricidad procedente de energías renovables en Europa como en 2023: en total, supuso el 43% de la generación eléctrica. En 2022 aún era el 36%.

Las tormentas de otoño e invierno generaron una cantidad de energía eólica superior a la media y los altos niveles de agua en los ríos dieron lugar a más electricidad procedente de la energía hidroeléctrica. 

Sin embargo, los autores advierten que las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables de las consecuencias observadas del calentamiento global, siguieron aumentando en 2023.

Por desgracia, según Buontempo, director de Copernicus, es poco probable que estos impactos climáticos disminuyan, al menos en un futuro próximo. Sin embargo, según la codirectora, Samantha Burgess, es probable que no haya más récords de temperatura en Europa el próximo verano. Esto se debe a que el efecto de El Niño llega a su fin.

(sw/ers)

Europa es el continente con el cambio climático más acelerado, dice estudio

Europa es el continente con calentamiento más rápido y sus temperaturas están aumentando a aproximadamente el doble del promedio mundial, informaron el lunes dos importantes organizaciones de monitoreo del clima, advirtiendo sobre las consecuencias para la salud humana, el derretimiento de los glaciares y la actividad económica.

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM) y la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus, dijeron en un informe conjunto que el continente tiene la oportunidad de desarrollar estrategias específicas para acelerar la transición a recursos renovables como la energía eólica, solar e hidroeléctrica en respuesta a la efectos del cambio climático.

El continente generó el 43% de su electricidad a partir de recursos renovables el año pasado, frente al 36% del año anterior, dicen las agencias en su informe sobre el estado europeo del clima del año pasado. En Europa se generó más energía a partir de energías renovables que de combustibles fósiles por segundo año consecutivo.

Europa y los Objetivos del Milenio

Los últimos promedios quinquenales muestran que las temperaturas en Europa están ahora 2,3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, en comparación con 1,3 grados Celsius más altas a nivel mundial, dice el informe, apenas por debajo de los objetivos del acuerdo climático de París de 2015, que limitaban el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

"Europa vivió otro año de aumento de las temperaturas y de intensificación de los extremos climáticos, incluido el estrés por calor con temperaturas récord, incendios forestales, olas de calor, pérdida de hielo de los glaciares y falta de nevadas", dijo Elisabeth Hamdouch, subdirectora de Copernicus.

Desecación de un río en Francia durante la época de mayor calor en el verano de 2023
Desecación de un río en Francia durante la época de mayor calor en el verano de 2023null Mohamad Salaheldin Abdelg Alsayed/AA/picture alliance

El informe sirve de complemento continental al emblemático informe sobre el estado del clima mundial de la OMM, que se publica anualmente desde hace tres decenios y que este año llegó con una "alerta roja" que advierte de que el mundo no está haciendo lo suficiente para luchar contra las consecuencias del cambio climático.

Marzo de temperaturas récord

Copernicus ha informado que marzo marcó el décimo mes consecutivo de temperaturas mensuales récord. La temperatura media de la superficie del mar en toda Europa alcanzó su nivel anual más alto en 2023, según el informe. El documento europeo se centra este año en el impacto de las altas temperaturas en la salud humana, señalando que las muertes relacionadas con el calor han aumentado en todo el continente.

Dijo que el año pasado se perdieron directamente más de 150 vidas en relación con tormentas, inundaciones e incendios forestales. El costo de las pérdidas económicas relacionadas con el tiempo y el clima en 2023 se estimó en más de 13.400 millones de euros (unos 14.300 millones de dólares).

Las altas temperaturas llegan a niveles apenas soportables como sucedió en Madrid en julio pasado
Las altas temperaturas llegan a niveles apenas soportables como sucedió en Madrid en julio pasadonull Manu Fernandez/AP Photo/picture alliance

"Cientos de miles de personas se vieron afectadas en 2023 por fenómenos climáticos extremos, que provocaron grandes pérdidas a nivel continental, estimadas en al menos decenas de miles de millones de euros", afirmó el director de Copernicus, Carlo Buontempo.

Incendios, sequías e inundaciones

El clima extremo avivó olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones, según el informe. Las altas temperaturas han contribuido a la pérdida de hielo glaciar en el continente, incluidos los Alpes, que han perdido alrededor del 10% del hielo glaciar restante en los últimos dos años.

Aún así, los autores del informe señalaron algunas excepciones, como que las temperaturas estaban por debajo del promedio en Escandinavia e Islandia, incluso si el mercurio era más alto que el promedio en gran parte del continente.

el(AP, Copernicus)

El poder de transformar adversidades

Más allá de las frases motivacionales, hay cierta verdad en la afirmación que las crisis pueden transformarse en oportunidades. Más allá de los clichés, las personas tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno a través del trabajo comunitario. Trazando redes y aunando proyectos podemos lograr cambios a mayor escala. Y además, ¡mantenernos motivados!

 

Seis plantones en una mesa del invernadero
null Mireia Sanjaume/DW

De planta invasora a materia prima

El parque natural del Páramo de Sumapaz, en Bogotá, es uno de los ecosistemas más importantes de los Andes colombianos y una de las principales fuentes hídricas del país. Una planta invasora, introducida a mitades del siglo 20 con la intención de recuperar suelos degradados y crear barreras naturales, es hoy una amenaza. La comunidad se ha volcado en su erradicación y aprovechamiento.

 

 

Una barrera hecha de botellas en el arroyo para mantener la basura fuera del agua
Biobardas para filtrar basura en los arroyosnull Ana López/R. Manhaes/DW

La unión hace la fuerza: biobardas en Montevideo

La capital uruguaya cuenta con múltiples cursos de agua que lamentablemente, se han convertido en basurales. Tras la puesta en marcha de un programa municipal para frenar su deterioro, los vecinos se han involucrado en el proceso para que la transformación tenga futuro. Ahora, con la colocación de barreras confeccionadas con botellas, previenen que los residuos lleguen al lago colindante.

 

 

Cestas pequeñas de plástico reciclado
Tejiendo cultura sosteniblenull Judith Mintrop/DW

Mujeres de Chiloé reciclan plástico en cestería

La cooperativa Isla Bonita es una iniciativa de mujeres en el  Archipiélago de Chiloé, en Chile, que integra el plástico reciclado a la cestería, creando materiales como posavasos y maceteros. Una forma de promover la economía circular y, a la vez, reivindicar un legado cultural tradicional.

 

Una arquitecta se sienta en su escritorio con un portátil y esboza la reforma de una casa
Mejor renovar la casa que construir una nuevanull Krithiga Narayanan/DW

Renovar para la sostenibilidad

El sector de la construcción es uno de los más contaminantes a nivel global.  Apostar por una arquitectura verde suena lógico. Pero un primer paso, más sostenible aún, es transformar edificios ya existentes en edificios eficientes ya que, en su gran mayoría, son energéticamente deficientes. Un ejemplo de esta transformación está tomando impulso en una megaciudad en la India.

 

Horarios de emisión: 

DW Español

VI 19.04.2024 – 18:30 UTC 
SÁ 20.04.2024 – 03:30 UTC
SÁ 20.04.2024 – 15:30 UTC
LU 22.04.2024 – 15:03 UTC
MA 23.04.2024 – 06:03 UTC
MA 23.04.2024 – 12:03 UTC
MA 23.04.2024 – 16:30 UTC
MI 24.04.2024 – 04:30 UTC 
JU 25.04.2024 – 08:30 UTC

La Paz UTC -4 | Buenos Aires UTC -3 | Ciudad de México UTC -6

 

"Letal" ola de calor fue causada por el ser humano, dicen científicos

La letal ola de calor que azotó la región africana del Sahel a principios de abril estuvo relacionada con el cambio climático "de origen humano", afirman los científicos de la red World Weather Attribution (WWA) en un estudio publicado este jueves.

Del 1 al 5 de abril, Malí y Burkina Faso se vieron afectados por una ola de calor excepcional, tanto por su duración como por su intensidad, que causó numerosos decesos.

En ambos países de la región del Sahel, una larga franja semiárida que bordea el desierto del Sáhara por el sur, el mercurio llegó a superar los 45 ºC.

Las observaciones científicas y las comparaciones de los modelos de temperatura "muestran que las olas de calor de la magnitud observada en marzo y en abril de 2024 en la región habrían sido imposibles sin el calentamiento global de 1,2 ºC actual" respecto a la era preindustrial, apunta el estudio.

Calentamiento por energías fósiles

El informe precisa que un episodio como el que afectó al Sahel durante 5 días en abril solo ocurre, en principio, "una vez cada 200 años".

En esa región africana las olas de calor son habituales en ese periodo del año, pero la de abril "habría sido 1,4 ºC más fresca [...] si los humanos no hubieran provocado el calentamiento del planeta quemando energías fósiles", aseguran los autores del informe.

"Estas tendencias continuarán con el calentamiento futuro" del planeta, agregan.

La región del Sahel es un cinturón que va de un extremo al otro del continente africano
La región del Sahel es un cinturón que va de un extremo al otro del continente africano

Los científicos calculan que una ola de calor de este tipo en Malí y Burkina Faso sería "1 ºC más cálida en un mundo 0,8 ºC más caliente", y se produciría con una frecuencia 10 veces mayor que en el clima actual si el calentamiento global alcanza los 2 ºC.

Miles de posibles muertes

La duración y gravedad de esta ola de calor provocó un aumento de los decesos y de las hospitalizaciones en esos dos países, pese a que burkineses y malienses "estén acostumbrados a temperaturas altas", señala la red científica WWA.

Aunque sea "imposible" hacer un recuento preciso del número de víctimas por la falta de datos disponibles, "es probable que haya cientos o incluso miles de otros decesos relacionados con el calor", indica la WWA.

Según el profesor Djibo Mahamane Diango, jefe del servicio de anestesia del hospital Gabriel Touré de Bamako, capital de Malí, en los cuatro primeros días de abril llegaron al centro 102 cadáveres, de los cuales más del 50% eran "mayores de 60 años", frente a los 130 de todo abril el año pasado.

"Las olas de calor figuran entre las catástrofes naturales más mortíferas" y afectan especialmente a ancianos y niños pequeños, señala la red WWA en su informe.

Calor y cortes de energía

Las olas de calor de abril en Malí, que alcanzaron un máximo de 48,5°C, y Burkina Faso coincidieron con el mes de ayuno musulmán del Ramadán y durante ese periodo se produjeron cortes de electricidad, que limitaron el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado y afectaron al funcionamiento de los servicios sanitarios.

Desde los años 1970, los países del Sahel se ven confrontados a sequías y, desde los años 1990, a episodios de lluvias intensas.

La disminución de puntos de abastecimiento de agua y de praderas, acentuada por el desarrollo de tierras de cultivo, trastocó la vida de la población y favoreció la emergencia de grupos armados, que han ido expandiéndose por Malí, Burkina Faso y Níger.

el(afp, World Weather Attribution)

Nicaragua pierde millones de fondos climáticos por vulnerar los derechos de los pueblos originarios

Tras casi cerca de cuatro años de procedimientos legales, las comunidades indígenas y afrodescendientes le han ganado el pulso al Gobierno nicaragüense. El Fondo Verde del Clima, órgano de las Naciones Unidas creado en el marco del Acuerdo de París para facilitar financiación a los países con menos recursos para luchar contra el cambio climático, les ha dado la razón.

A principios de marzo de 2024, canceló un proyecto millonario que pretendía restaurar los paisajes forestales degradados de la región Caribe, pero que, no obstante, atentaba contra los derechos de las comunidades afectadas, entre ellos el de la celebración de una consulta previa e informada.

Esta decisión, primera de este tipo en la historia del Fondo, es el resultado de una queja interpuesta ante el Mecanismo Independiente de Reparación del Fondo, en junio de 2021.

"Es un precedente a nivel mundial”, explica a DW, Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río. "Para las comunidades, es un logro, se hizo justicia. En medio de la criminalización y la militarización, se recogieron más de 700 firmas rechazando este proyecto que no ha sido consultado por ellos”, recalca desde el exilio el representante de esta organización ambientalista del sureste de Nicaragua, que fue clausurada por el Gobierno de Daniel Ortega.

La mayor biodiversidad de Nicaragua

Dotado con más de 116 millones de dólares, el proyecto ‘Bio-CLIMA: Acción climática integrada para reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en las Biosferas de Bosawás y Río San Juan’, pretendía evitar 47 millones de emisiones de dióxido de carbono con la reducción de la deforestación durante 20 años y la restauración de paisajes forestales degradados en la Región Caribe.

Las Reservas de Biosfera Bosawás y el Río San Juan fueron declaradas ‘reservas biosferas’ en 2001 y 2003, respectivamente. Dichas reservas aglomeran la mayor cobertura forestal y mayor biodiversidad de Nicaragua y forman parte del corredor de biodiversidad centroamericano.

Pero "desde la llegada de Daniel Ortega al poder, se han perdido más de 882,760 hectáreas de bosque y ha concesionado para minería metálica el 66 por ciento de la Reserva de la Biósfera de Bosawas”, explica a DW Ingrid Hausinger, Coordinadora de Ecología de la Oficina Regional para Centroamérica de la Fundación Heinrich Böll.

Indio Maíz (Nicaragua)
La Región Caribe está experimentando las tasas más altas de deforestación y degradación forestal de todo el país.null Heinrich Böll Stiftung

Conviviendo con la violencia

A la diversidad natural se le suma la cultural, ya que estas reservas concentran el 80 por ciento de la población indígena. No obstante, estas poblaciones están desprotegidas ante los episodios de violencia que no cesan por "las industrias extractivas, los carteles de droga, los despojos de tierra y la invasión de colonos”, explica a DW Florencia Ortúzar, abogada senior de la Asociación Interamericana por la Defensa del Ambiente (AIDA).

"Aunque el Estado ha otorgado títulos territoriales a los pueblos indígenas miskitus, mayangnas, ramas y afrodescendientes crioles/Kriols y Ggarífunas de la Costa Caribe de Nicaragua, reconociendo su legitimidad como propietarios plenos, ha fallado en completar el proceso que garantizaría la protección total de sus propiedades”, recalca Hausinger.

Y es que, a pesar de las denuncias presentadas al Gobierno, "solo en el año 2020, que se aprobó el proyecto Bio-CLIMA, según el monitoreo del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI), se registraron al menos 13 asesinatos (dos de ellos de jóvenes de 17 años), ocho personas resultaron heridas en ataques armados, dos fueron secuestradas, dos niñas indígenas mískitu menores de edad fueron atacadas y toda una comunidad fue desplazada forzosamente, la mayoría de ellos miembros del pueblo indígena mayangna”, detalla la experta alemana. 

Un proceso largo y complejo con irregularidades

Para Amaru Ruiz, esta violencia “histórica” ya era uno de los factores que debió tenerse en cuenta a la hora de aprobar un proyecto que, además de ignorar este contexto, también incluía otras irregularidades.

"Antes de la queja, las comunidades denunciaron la falta de confianza en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como entidad acreditada y en el Gobierno de Nicaragua como entidad implementadora del proyecto”, explica, por su parte, Florencia Ortúzar, la abogada de AIDA, una de las organizaciones que ha acompañado a la sociedad civil nicaragüense en el proceso, junto la fundación alemana.

"Existe evidencia por parte de la sociedad civil nicaragüense de que el BCIE, bajo el liderazgo del anterior director, Dante Mossi, regularmente ignoraba las denuncias nacionales e internacionales que indican que el régimen del presidente Daniel Ortega ha estado cometiendo crímenes de lesa humanidad desde 2018”, lamenta Ingrid Hausinger, de la Fundación Heinrich Boll, criticando la falta de transparencia en el uso de los fondos que el banco ha prestado al Estado. 

Nicaragua Naturschutzgebiet Indio Maíz
“La minería ilegal está devorando a pasos agigantados la Reserva y contaminando con toneladas de Mercurio el Río San Juan”, alerta la experta alemana.null Heinrich Böll Stiftung

Aprobación con condiciones

“No logramos detener la aprobación del proyecto, pero sí logramos que se apruebe con condiciones”, relata la abogada Florencia Ortúzar. En este aspecto, Amaru Ruiz, el presidente de la Fundación Río, recalca el papel de Alemania en la junta de directivos del Fondo Verde del Clima, presionando para conseguirlas.

Una de estas condiciones fue la contratación de una agencia independiente que supervisara la implementación del proyecto. No obstante, después de la aprobación del proyecto, ni el banco ni el  Gobierno demostraron que lograrían hacerlo cumpliendo las políticas y salvaguardas del organismo internacional. Por ello, la sociedad civil nicaragüense interpuso la queja que culminó en la investigación del Mecanismo Independiente de Reparación. Esta ha seguido diversos procesos internos hasta su resolución el pasado mes de marzo.

A pesar de esta victoria histórica, la cancelación del proyecto "tuvo impacto en Nicaragua", apunta Amaru Ruiz, señalando que, además de la destitución de Javier Antonio Gutiérrez Ramírez, viceministro del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena), “hay presos políticos y un aumento de la militarización en los territorios”. Igualmente, "se habla de posibles reformas de la ley 445 para quitar derechos", lamenta Ruiz. 

(ms) 

Gigantes europeos de moda son vinculados a la deforestación en Brasil

Antes de llegar a las vitrinas de los gigantes de moda como Zara o H&M, pantalones, shorts, camisas o calcetines son producidos con algodón ligado a la deforestación, el acaparamiento de tierras y la violación de derechos humanos en Brasil, según denuncia una investigación de la oenegé británica Earthsight.

Aunque muchas prendas llevan la etiqueta de producción sostenible, el informe revela la conexión entre los cultivos de Brasil, cuarto productor mundial de algodón, y las marcas europeas. Earthsight analizó imágenes satelitales, registros de envíos, archivos públicos y visitó las regiones productoras para seguir el recorrido de 816.000 toneladas de algodón.

Envío de algodón a Asia

El algodón se producía específicamente para ocho empresas asiáticas que, entre 2014 y 2023, fabricaron alrededor de 250 millones de artículos al por menor en países como China, Vietnam, Indonesia, Turquía, Bangladés y Pakistán. Muchas de las compañías abastecían a marcas como H&M y Zara, entre otras, según el reporte.

"Es impactante ver los vínculos entre marcas globales muy reconocidas, que aparentemente no se esfuerzan lo suficiente por tener un control sobre estas cadenas de suministro, saber de dónde viene el algodón y qué tipo de impacto causa", dice a DW Rubens Carvalho, responsable de Investigación sobre Deforestación de Earthsight.

Deforestación y acaparamiento de tierras

El algodón se produce principalmente en el oeste del estado de Bahía, en Cerrado, una región inmersa en una sabana tropical rica por su biodiversidad. La vegetación de la zona suele arrasarse ilegalmente para dar espacio a campos de cultivos, y según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, la deforestación allí se ha duplicado en los últimos cinco años.

El nuevo informe denuncia que SLC Agrícola, responsable del 11 por ciento de las exportaciones de algodón de Brasil, ha destruido tierras de sabana equivalentes a 40.000 campos de fútbol en los últimos 12 años. En 2020, la también productora de soja fue nombrada por el think tank estadounidense Chain Reaction Research como la mayor deforestadora del bioma.

A requerimientos de DW, SLC dijo que "todas las conversiones de SLC de la vegetación nativa se produjeron dentro de los límites establecidos por la ley". Otro grupo analizado en detalle es Horita, al que Earthsight acusa de violentas disputas por la tierra con las comunidades tradicionales. El grupo Horita no respondió a DW.

Críticas a iniciativa Better Cotton

"El algodón que vinculamos a los abusos contra los derechos de la tierra y el medio ambiente en Bahía tiene la certificación Better Cotton", dice el informe de Earthsight.

Lanzado en 2009 por la industria de la moda y organizaciones como WWF, Better Cotton creó un sello para certificar el origen seguro de la materia prima. Según la iniciativa, hay 370 explotaciones certificadas en Brasil en colaboración con la Asociación de Productores de Algodón del país (Abrapa).

Better Cotton, con sede en Suiza, dijo a DW que necesita tiempo para analizar los resultados y aplicar cambios si es necesario: "Las cuestiones planteadas [por el informe] demuestran la acuciante necesidad de apoyo gubernamental para abordar los problemas sacados a la luz y garantizar una aplicación justa y efectiva de la ley".

Respuesta de los gigantes europeos

En tanto, H&M declaró a DW que "las conclusiones del informe son muy preocupantes" y que se toma el asunto muy en serio: "Estamos en estrecho diálogo con Better Cotton para seguir el resultado de la investigación y los próximos pasos que se darán para reforzar y revisar su norma".

Por su parte, Zara declaró a DW que también se toma "muy en serio las acusaciones contra Better Cotton" y exige que la certificadora comparta el resultado de su investigación lo antes posible.

Inditex, propietaria de Zara, exigió más transparencia y aclaraciones sobre el proceso de certificación de Better Cotton. Inditex no compra algodón directamente a los proveedores, sino que las empresas que lo producen son auditadas por certificadoras como Better Cotton.

Rubens Carvalho, de Earthsight, pide mayores medidas: "El algodón sigue estando mal regulado en los mercados europeos. Necesitan regular su consumo y desvincularlo de los impactos ambientales y humanos negativos. Necesitan normativas serias que castiguen el incumplimiento. Esto aumenta la presión sobre los productores", concluye. (ju/ms) 

¡Participa y gana con Eco Latinoamérica!

La redacción de Eco Latinoamérica quiere premiar la fidelidad de nuestros televidentes y usuarios; por eso sortearemos mensualmente un exclusivo set de productos de DW para los amantes de la naturaleza. Para participar, solo tendrás que estar atento a nuestra emisión Comer pescado, ¿es sostenible?y responder correctamente a la siguiente pregunta: 



En qué transforma la ONG Yo Río el plástico que recicla de las costas?




 

Esperamos tu respuesta hasta el 15 de mayo de 2024. ¡Te deseamos mucha suerte! Son válidas las condiciones de participación de DW. Queda excluida la vía judicial.

El ganador del concurso anterior es Santiago E. de Argentina. ¡Felicitaciones!

 

Una foto de unos artículos DW: bolsa, gorra, memoria USB, toalla y bloc de notas
Nuestro set contiene: mochila cruzada unisex, gorra, memoria USB, toalla y bloc de notasnull DW

¿No has podido ver la última emisión de Eco Latinoamérica? En nuestro canal en YouTube podrás acceder a todos nuestros reportajes. Además, nuestros videos más recientes también están a disposición en Más episodios.

¡No te lo pierdas! #dwecolatinoamerica

 

 

Pionera sentencia europea: la defensa del clima es un derecho humano

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentó un precedente jurídico con un veredicto a favor de un grupo de mujeres de avanzada edad que presentaron una querella contra Suiza. Los jueces y juezas determinaron que la protección de los efectos del cambio climático antropogénico forma parte de los derechos fundamentales consagrados desde 1950 en la Convención Europea de Derechos Humanos.

Del veredicto en este caso, se puede derivar una prerrogativa individual a demandar más medidas para la protección del clima. También organizaciones podrían querellarse, bajo determinadas condiciones. Eso abre la puerta a otras demandas ante el TEDH. Otras seis quejas contra gobiernos de países del Consejo de Europa ya aguardan su turno en Estrasburgo.

Más allá de Suiza

Gerry Liston, abogado de la red global de juristas GLAN, considera que el fallo no solo es un triunfo para las suizas querellantes, sino para cada persona. "El veredicto obliga a los gobiernos de toda Europa, no solo al de Suiza, a fijar objetivos de protección climática científicamente fundados, para mantener el calentamiento bajo 1,5 grados. El fallo puede ser invocado directamente como referencia en procesos a nivel nacional”, indicó Liston a DW en Estrasburgo.

El Gobierno suizo tiene otra apreciación. Una portavoz explicó a DW que se analizará minuciosamente el veredicto. A su juicio, no se desprende de este la necesidad de acciones políticas rápidas. Agregó que Suiza ya hace mucho para mitigar el cambio climático.

No obstante, la alegría de las querellantes es grande. La copresidenta de la asociación que planteó la demanda, Rosmarie Wydler-Wälti, dijo a DW poco después de conocerse el veredicto, calificado de "histórico” por algunos expertos: "Es un triunfo total. Ahora tenemos, según los artículos 2 y 8, un derecho a la salud y una buena vida. ¿Qué más queremos? Esta es una prueba de que necesitamos protección”. Agregó que Suiza ha cometido errores y debe enmendar el rumbo. "Esto debe tener efectos. Suiza ratificó la Convención de Derechos Humanos, y tiene que acatar”. 

Greta Thunberg y Rosmarie Wydler-Waelti, en Estrasburgo.
Greta Thunberg y Rosmarie Wydler-Waelti, en Estrasburgo.null Jean-Christophe Bott/dpa/picture alliance

Múltiples demandas

En cambio, los jueces de Estrasburgo rechazaron dos procesos similares, por motivos más bien formales. Seis niños y jóvenes de Portugal, que padecieron las consecuencias de incendios forestales, presentaron en septiembre de 2020 la primera queja. Pero su demanda no puede ser tratada por el TEDH, debido a que no se habían agotado previamente las instancias legales en el país en cuestión. Sólo cuando ello ocurre, se puede recurrir a Estrasburgo. También fracasó en su intento un exalcalde de la ciudad francesa de Grande-Synthe. Dado que él no vive ya en Francia, no pudo demostrar en qué forma podría ser víctima de la política climática francesa, indicaron los jueces.

El TEDH, creado en 1959 por el Consejo de Europa, es una especie de última instancia a la que pueden acudir los ciudadanos que consideran que no se ha hecho justicia en sus casos en sus países de origen. Sus sentencias son vinculantes, pero no dispone de un órgano policial para imponer su cumplimiento.

También a nivel nacional, los ambientalistas intentan desde hace años luchar por la protección del clima no solo en las calles, sino también ante los tribunales. Tuvieron su primera victoria judicial en 2015, en los Países Bajos. Allí, una corte ordenó al Estado reducir fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con el programa de medio ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), entretanto se han presentado más de 2.000 demandas por comportamientos nocivos para el clima, principalmente ante tribunales nacionales, la mayoría de ellas en Estados Unidos. Además, se multiplican las demandas contra determinadas empresas por razones ambientales.

(ers/ms) 

Imagen del día 04.04.2024

Cada año, miles de residentes, personas que viven en otras ciudades y turistas extranjeros acuden a Bonn para disfrutar el espéctaculo de los cerezos en flor, como aquí en la Breite Strasse, en la ciudad vieja de la antigua capital alemana. Una particularidad de este evento de la naturaleza es que no se puede decir con exactitud cuándo ocurrirá la floración, debido a que depende del clima y el invierno anterior. El pico del período de floración en Bonn suele caer a mediados de abril y dura como máximo de 10 a 14 días.

Los bosques son cruciales para la vida humana

Más de la mitad de la tierra habitable en nuestro planeta alguna vez estuvo cubierta de densos bosques. Los humanos han talado árboles desde hace 10.000 años, pero, apenas en el último siglo, la deforestación se ha acelerado dramáticamente.

Desde 1900, la tala de bosques ha arrasado con un área equivalente al tamaño de Estados Unidos. La misma cantidad que en los 9.000 años previos, de acuerdo con la plataforma científica Our World in Data.

En 2023, cada semana, el planeta perdió selva tropical del tamaño de Singapur, según datos de Global Forest Watch, publicados por el Instituto Mundial de Recursos. Si bien la deforestación disminuyó ligeramente en comparación con 2022, en total, desaparecieron unos 3,7 millones de hectáreas.

Por lo general, los bosques se talan para obtener tierra para la agricultura, pero también el cambio climático ha potenciado los incendios forestales.

Si los bosques siguen disminuyendo, el planeta podría volverse hostil para los humanos. La mayoría de los países se ha comprometido a eliminar la deforestación hasta 2030, pero están lejos de los niveles necesarios para alcanzar esta meta.

¿Por qué son tan importantes los bosques?

Los bosques sanos absorben dióxido de carbono y producen el oxígeno que respiramos. 

Asimismo, recargan nuestra agua potable y funcionan como filtros naturales. Con sus sistemas de raíces, absorben los contaminantes del agua de la lluvia antes de que llegue a los acuíferos. 

Las raíces también ayudan a evitar la erosión de la tierra, combaten las inundaciones absorbiendo la lluvia y, en el caso de los manglares, funcionan como baluartes costeros durante las tormentas, amortiguando el embate de las olas.

El sustento de 1,6 mil millones de personas depende directamente de los bosques, que proveen leña, combustible, alimentos, empleo y refugio. Cerca de 300 millones de personas viven en los bosques.

Además, concentran más del 80 por ciento de la biodiversidad terrestre, incluidos un 80 por ciento de los anfibios y un 75 por ciento de las aves. Más de la mitad de las especies vertebradas habita en bosques.

Cambio climático

Los bosques juegan un papel central en la lucha contra el cambio climático. Es indispensable frenar la deforestación y restaurar los bosques para evitar un calentamiento global superior a los dos grados centígrados.

Junto con los océanos y los suelos, los bosques almacenan la mayor cantidad de CO2. También contribuyen a la creación de nubes, que reflejan la luz del sol, y humedecen el aire a través de la evaporación. Incluso la forma de las copas de los árboles influye en el movimiento del viento y el tiempo.

¿Qué se puede hacer para salvar los bosques?

Es posible revertir la deforestación. En 2023, por ejemplo, Brasil redujo la pérdida de sus bosques primarios en un 36 por ciento; Colombia, a su vez, en un 49 por ciento.

El presidente brasileño, Lula da Silva, ha convertido la deforestación cero en una meta política. "Los países pueden reducir la pérdida de sus bosques si muestran un compromiso político", asegura Rod Taylor, del Instituto Global de Recursos.

Asimismo, existen iniciativas globales para determinar el valor de un bosque según la cantidad de carbono que puede almacenar. También hay planes para pagar directamente a los residentes y propietarios de tierras que ayuden a preservar áreas forestales.

Por su parte, la Unión Europea adoptó una nueva regulación que busca frenar la deforestación a través del enfoque en las cadenas de suministro. Las empresas importadoras deberán asegurar que sus productos, como la carne, el cacao, el café, la soja y el aceite de palma, no provienen de tierras recientemente deforestadas.

A través del apoyo de comunidades indígenas y la restauración de bosques talados, también se espera salvar los bosques del planeta.

(vt/elm)

 

El oculto costo medioambiental de la extracción de arena

Las zonas costeras de islas como Sylt, Borkum y Norderney, a las que acuden millones de turistas, tendrán que ser reconstruidas antes de las vacaciones de verano.

Para ello se trasladarán cargas de arena para reconstruir las costas afectadas. El gobierno de Baja Sajonia ya ha anunciado que aportará hasta 700.000 euros para reforzar la principal fuente de ingresos de la región.

¿Perjudica la reconstrucción de las playas el medio ambiente?

La arena para reponer las playas del mar del Norte no suele venir de muy lejos. En años anteriores, se ha conseguido en otras costas o en islas vecinas. La isla de Sylt, por ejemplo, lleva 40 años rellenando sus playas con arena del fondo marino.

Este método es mejor que utilizar arena traída del otro rincón del mundo, pero también tiene consecuencias para los ecosistemas costeros y fluviales. La extracción de toda esa arena puede destruir la vida submarina y alterar los lugares de anidamiento de aves y otros animales. Al retirar arena del fondo oceánico, la arena de la costa suele alejarse de la orilla para rellenar el hueco dejado antes. 

Sacar arena del fondo del mar puede hacer reducir la playa aún más

Es posible obtener la arena de otros lugares para evitar el impacto ambiental del dragado en alta mar. Ciudades como Manila (Filipinas) y Miami (Estados Unidos) utilizan arena procedente de minas, canteras o ríos y lagos. Sin embargo, los expertos han advertido que es vital utilizar arena que se acerque a la composición de la playa en cuestión para evitar posibles elementos contaminantes y proteger la flora y la fauna que se han adaptado a un tipo de arena específico.

Dunas de Erg Chebbi en Marruecos. El desierto del Sahara es una mar de arena, pero su contextura impide su uso en la construir edificios
Dunas de Erg Chebbi en Marruecos. El desierto del Sahara es una mar de arena, pero su contextura impide su uso en la construir edificiosnull W. G. Allgoewer/blickwinkel/picture alliance

¿Por qué la arena es un recurso tan importante?

Según el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, la arena es, después del agua, el segundo recurso más utilizado de la Tierra. Esta no solo se necesita para reconstruir playas, también es vital en la construcción, y se utiliza para fabricar vidrio y hormigón o para edificar nuevas construcciones en grandes metrópolis donde el espacio es escaso.

La sílice (un tipo de arena) se utiliza para fabricar silicio, un ingrediente clave en circuitos y microchips.

Según Statista, Alemania importa grandes cantidades de arena cada año. En 2022, el país importó alrededor de 1,55 millones de toneladas métricas de arena, y está entre los 10 principales importadores de arena del mundo. 

La arena del desierto no sirve para construcciones

Aunque el planeta cuenta con enormes desiertos arenosos como el Sahara, gran parte de la arena es inútil para fines industriales. Ya que la arena del desierto no se adhiere lo suficiente como para fabricar hormigón resistente y otros productos.

Dado a la rápida urbanización y digitalización, la demanda mundial de arena está aumentando. Según cifras de la ONU, la extracción de arena se ha multiplicado por más de tres en las dos últimas décadas. Estados Unidos es el mayor exportador, con casi 6.300 millones de toneladas vendidas en 2022. Esto representa alrededor del 31,5% de las exportaciones mundiales. 

El aumento de la demanda ha provocado un incremento del dragado ilegal en lugares como India, Vietnam y China, donde las leyes medioambientales y laborales no siempre son tan estrictas. Pero incluso en las minas autorizadas de los principales países exportadores, como Estados Unidos, Malasia, Europa y Canadá, excavar toda esa arena puede dañar la biodiversidad y alterar las corrientes marinas y las capas freáticas. También puede aumentar la erosión, destruyendo las tierras costeras. 

Existen alternativas a la extracción de arena

El vidrio puede reciclarse, molerse en partículas diminutas y utilizarse en la construcción y para rellenar las playas. Las cenizas volantes (diminutos trozos de ceniza, polvo y hollín que se generan al quemar combustible) también pueden utilizarse como aglutinante primario del hormigón, eliminando por completo la necesidad de arena.

La ONU ha recomendado que, cuando la arena sea esencial, "se extraiga y transporte de manera social y ambientalmente racional", y que los ecosistemas degradados se recuperen con "soluciones basadas en la naturaleza".

(mw/jov)

¿Se queda sin agua la Ciudad de México?

Durante días numerosos medios de comunicación se hicieron hueco de una alarmante noticia: la Ciudad de México, se estaba acercando a su ‘Día Cero', es decir el día en el que dejaría de poder abastar a la población de agua potable. Un hecho similar sucedió hace años atrás con Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

"Los medios encendieron la alarma, al identificar el déficit en el almacenamiento de las presas que componen el sistema Cutzamala, que alcanzó el 38 por ciento de su capacidad en época de estiaje y en medio de años particularmente secos”, explica a DW Jorge Arriaga, Coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien destacó que "es uno de los territorios hídricos más complejos del mundo y que históricamente ha presentado desafíos debido a factores geográficos y humanos".

De este modo, el también Coordinador del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo auspicio de la UNESCO, recuerda que la capital mexicana, de 9.600 kilómetros cuadrados de extensión y a 2.200 metros por encima del nivel del mar, se desarrolló "en una cuenca lacustre sin salidas naturales de agua conectada artificialmente a otras cuencas para proveerse del líquido, pero también para expulsarlo”. "Bajo estas condiciones adversas hemos configurado un sistema hídrico que depende de diversas fuentes para su abastecimiento”, agrega. Este hecho es el que evitaría llegar a la dramática situación que Omar Orellano, profesor investigador del departamento de Ecología y Recursos Naturales de la UNAM, considera "poco probable porque la Ciudad de México depende de varias fuentes de agua”.

"Esta fuente externa solo aporta alrededor del 28 por ciento del agua consumida en el Valle y surte a 12 alcaldías de la Ciudad de México”, detalla Arriaga. "A ella se suman un 5 por ciento de ríos y manantiales internos y un 67 por ciento de los acuíferos. Es decir, incluso aunque se redujera aún más la aportación del Cutzamala, el sistema hídrico continuaría operando”, asegura.

No obstante, el mismo, "tiene un nivel de almacenamiento de agua muy bajo por la falta de lluvia y sequía prolongada”, agrega a DW Enrique Cabral-Cano, del Instituto de Geofísica de la UNAM. "La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha pronosticado que para el 26 junio este sistema ya no podrá ser capaz de aportar agua, por lo que el abasto de las aguas subterráneas se incrementará”, agrega a DW Ricardo Domínguez, coordinador del programa hídrico de WWF México.

Angel de la Independencia, CDMX.
Actualmente la capital mexicana pierde hasta el 40 por ciento del agua en fugas, según Jorge Arriaga.null El Universal/Zuma/picture alliance

Crisis del agua en el Valle de México

La capital mexicana acumula desde hace tiempo problemas de suministro de este recurso vital. “Los más de 23.6 millones de personas que habitamos en el Valle contamos con altos índices de cobertura de agua potable, pero nos enfrentamos a un servicio discontinuo. Por ejemplo, en la Ciudad de México, solo el 70 por ciento de la población recibe agua todos los días, mientras que en el Estado de México la proporción no llega ni a la mitad”, lamenta el Coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Los expertos consultados por DW apuntan a diversos factores de la crisis hídrica en la capital mexicana. “No hemos puesto el debido cuidado y ni realizado las acciones debidas para conservar las cuencas y sus ecosistemas. Además, debemos considerar que desde 2020 con la emergencia sanitaria por COVID 19 se comenzó a utilizar más agua de la que normalmente se utilizaba y por si fuera poco el año 2023 fue el año más seco del que se tiene registros”, lamenta Domínguez.

En este sentido, Orellana apunta a las consecuencias de los impactos de las altas temperaturas que “incrementan la explotación de agua subterránea, afectado en primer lugar la estabilidad del suelo, comprometiendo el agua cuyo origen es de hace 50 años y transfiriendo los costos ambientales de la sobrexplotación a las generaciones futuras”.

Medidas colectivas para evitar el Día Cero

Para Orellana, que crítica que la política hídrica se haya basado en la explotación de pozos de agua, trasvases y no en inversiones para tener un ciclo socio hídrico sustentable, el arreglo pasa por implementar diversas soluciones que se están planteando desde el ámbito académico con propuestas tecnológicas para captación de agua, tratamiento y almacenamiento. “Hay propuestas de modelación matemática y estadística para mejorar la toma de decisiones basada en ciencia, existen propuestas de monitoreo para dar seguimiento a la extracción, consumo, calidad de agua y también monitoreo a través de percepción remota. Igualmente hay varias propuestas para modificaciones en leyes, reglamentos y normas ambientales y de salud”, enumera.

A todas ellas, Cabral-Cano agrega una “inversión sustancial en la mejora de la red de distribución de agua, un uso racional de esta, mayor inversión en el censo y los sistemas de monitoreo de los pozos productores y un mejor sistema de manejo del agua que involucre en sus decisiones a todas las partes interesadas”.

Ricardo Domínguez también aboga por ese esfuerzo colectivo. “Debemos valorar la naturaleza y conservarla, entender que ella es quien nos provee del vital líquido, implementar más soluciones basadas en la naturaleza, mejorar las eficiencias de conducción y distribución, hacer un uso responsable del agua, evitar su desperdicio, implementar estrategias de reutilización de agua y su intercambio y aumentar los presupuestos para conservar los ecosistemas y el agua”, concluye el responsable del programa hídrico de WWF México.

(few)

 

Comunidades indígenas emberá protegen los bosques en Panamá

Los  bosques albergan más de 60.000 especies arbóreas diferentes y proporcionan hábitats al 80 por ciento de las especies de anfibios, el 75 por ciento de las especies de aves y el 68 por ciento de las especies de mamíferos en el mundo. Se estima, además, que al menos un tercio de la población global depende directa o indirectamente de estos. Además, son unos grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que los árboles atrapan y almacenan dióxido de carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigarlo.

En Panamá, los datos obtenidos de los bosques del Darién, donde se pueden encontrar árboles de más de 60 metros de altura, los datos hablan por sí mismos. "Un árbol de ese tamaño en Darién almacena más de 50 toneladas de carbono”, explica a DW Catherine Potvin, profesora del Departamento de Biología de la Universidad McGill (Canadá).

"En unos territorios de Darién se acumulan más de 500 toneladas de carbono por hectárea, lo que es cinco veces más alto que el promedio nacional”, añade. 

Panamá, un país megaboscoso

Esta ecóloga de bosques tropicales, que cuenta con cerca de tres décadas investigando en el país centroamericano destaca las particularidades de este ecosistema. "Es un bosque intacto, no hay una carretera que lo atraviese, no hay apertura, para el proceso ecológico es muy importante, hay toda la capacidad de regeneración”, explica, recalcando la importancia de su existencia.

Bosques de Panamá.
Los emberá han dejado de talar los bosques para obtener madera. null Detlef Urban/DW

"Panamá es un país megaboscoso, el 40 por ciento de los bosques primarios es muy alto”, asegura Potvin, recalcando el papel que ejercen los pueblos originarios en la lucha contra la deforestación. "Nuestro trabajo demuestra que los territorios donde hay pueblos indígenas tienen más carbono y hay una menor deforestación”, puntualiza, subrayando que son "los guardianes del 60 por ciento de los bosques del país y son el 13 por ciento de la población”. 

La ardua tarea de mantener el bosque en pie

Aunque desde hace pocos años estos estudios han puesto en valor, como sumidero de carbono, las tierras de los emberá, estos bosques no fueron vistos siempre desde esta perspectiva.

“En la década de los 70, 80, 90 se dio un fenómeno de explotación forestal sin ningún tipo de control y prácticamente llegaba mayor impacto a los territorios indígenas”, explica a DW Cándido Menzua, dirigente del pueblo emberá y wounaan. “En Ciudad de Panamá se otorgaban concesiones forestales en cualquier parte del país, sin tener ningún reparo sobre a quién pertenecían esas tierras”, recuerda, 

La situación empezó a cambiar tras la lucha por el reconocimiento del pueblo originario que terminó en 1983, con la creación de una comarca específica y una ley para mantener los bosques y evitar que se destruyan.  Sin embargo, “los madereros influencian a algunas comunidades para seguir extrayendo madera del bosque”, lamenta Menzua, recordando que tuvo que pasar una década para expulsarlos del territorio.

Durante los años sucesivos se han ido llevando a cabo proyectos e iniciativas para gestionar de manera sostenible los bosques. La última de ellas es la iniciativa Protección y Restauración de Bosques Ancestrales de la Nación Emberá y Wounaan en Panamá, que busca la protección y restauración de los bosques ancestrales que conforman los territorios de la nación Emberá y Wounaan y tiene una proyección a 30 años y dará protección a 200 mil hectáreas de bosques, en una primera fase. Una vez concluido, se estima la protección de medio millón de hectáreas dentro del territorio panameño.

(ms) 

¿Es la desalinización una opción para la escasez de agua?

Mientras que el 70 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, sólo alrededor del 1 por ciento de los 326 millones de billones de galones (1.260 millones de billones de litros) de agua del planeta es potable. El crecimiento demográfico, la distribución desigual del agua dulce y el aumento de las sequías debido al cambio climático están dejando sedientas a muchas partes del mundo.

Una cuarta parte de la población mundial vive en países con "estrés hídrico extremo", es decir, un lugar que utiliza al menos el 80 por ciento de todo su suministro de agua disponible cada año. Esto puede poner en peligro el suministro de agua, e incluso a obligar a gobiernos a restringir su consumo drásticamente. Se prevé que 1.000 millones de personas más se encuentren en esta situación en 2050.

Por esta razón, muchos países ya complementan sus suministros de agua importando líquido, reciclando las aguas residuales o mediante la desalinización.

Una industria en crecimiento

A pesar de las críticas por su costo, consumo energético e impacto ambiental, los expertos afirman que la desalinización "es una industria en crecimiento". De hecho, no ha dejado de aumentar en las dos últimas décadas.

"Y la razón es que la escasez de agua la está impulsando", afirma Manzoor Qadir, director adjunto del Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud.

En la actualidad, las plantas desalinizadoras eliminan la sal del agua mediante destilación térmica, que consiste en calentar el líquido y recoger el vapor, o mediante ósmosis inversa, en la que el agua se filtra al ser empujada a través de una membrana semipermeable. 

Según Qadir, aunque las formas alternativas de abastecerse de agua dulce pueden desempeñar un papel importante -como lo es la inducción artificial de lluvias o el transporte de icebergs a regiones áridas- todavía no pueden responder plenamente a la demanda mundial de agua.

De las 16.000 plantas en funcionamiento en todo el mundo, el 39 por ciento se encuentran en Oriente Medio, que, junto con el norte de África, es la región con más escasez de agua del mundo.

Cada vez más eficiente

La desalinización consume mucha energía y la mayor parte procede de centrales eléctricas que funcionan con combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero.

Sin embargo, el aumento de la eficiencia energética es uno de los factores que impulsan el crecimiento del sector, explica Hugo Birch, editor de desalación y reutilización de agua de Global Water Intelligence, una plataforma de información del sector.

La mayoría de las nuevas plantas utilizan la ósmosis inversa en lugar de procesos térmicos, lo que resulta mucho más eficiente desde el punto de vista energético, explica Birch.

Según algunas predicciones, los avances tecnológicos podrían reducir los costes del agua desalinizada en un 60 por cien en los próximos 20 años.

Imagen de la planta desalinizadora de El Prat del Llobregat, cerca de Barcelona (España).
La planta desalinizadora de El Prat del Llobregat, cerca de Barcelona (España), es la mayor de Europa para abastecimiento urbano.null JOSEP LAGO/AFP/Getty Images

¿Al alcance de todos?

Más del 90 por ciento de la desalinización se realiza en países de renta media-alta y alta de todo el mundo, a pesar de que se prevé que los países más pobres, como los del África subsahariana, se conviertan en "puntos calientes" de escasez de agua para 2050.

Y, pese a que se están desarrollando plantas desalinizadoras más pequeñas alimentadas por energía solar o eólica, Qadir no cree que estos productos lleguen a las comunidades más desfavorecidas, que son precisamente las que más lo necesitan.

¿Un futuro sostenible?

"La desalinización ha dado pasos importantes en los últimos años, pero aún quedan retos por superar antes de que pueda considerarse plenamente sostenible desde el punto de vista medioambiental", afirma Argyris Panagopoulos, ingeniero químico de la Universidad Técnica Nacional de Atenas. Por su parte, Manzoor Qadir cree que la desalinización desempeñará un papel vital para hacer frente a la futura escasez de agua.

(aa/ms)

Directiva antideforestación de la UE: ¿vara mágica o garrote?

El periódico alemán Die Welt pronostica la desaparición de algunas variedades de café en los mercados de la UE, como consecuencia de la directiva europea sobre la cadena de suministro de productos libres de deforestación:

"Los tostadores de café europeos deberán demostrar que no se talan ni dañan árboles para el cultivo del café que compran. 170 litros de café al año toman los alemanes, según la Asociación Alemana del Café, cuya producción es cada vez mas variada y su sabor más diverso. 

A raíz de la regulación de las cadenas de suministro libres de deforestación, el café verde de algunos países productores o de determinadas regiones productoras podría desaparecer. La razón: los tostadores de café no pueden cumplir los requisitos de la legislación de la UE con estos proveedores y deben buscar otras fuentes de suministro. Básicamente, se trata de demostrar que no se talan ni dañan árboles para el cultivo del café.

Grandes tostadores alemanes de café, como Tchibo y Melitta, apoyan el objetivo de la Unión Europea de fomentar la protección del medio ambiente mediante la 'restricción de la deforestación'. Organizaciones como la fundación para los bosques tropicales Oro Verde y el Fondo Mundial para la Naturaleza hacen campaña a favor de la aplicación de la normativa, que afecta a una veintena de países productores como Brasil, Colombia y Vietnam.

Pero, según la Asociación Cafetera de Alemania, no es posible facilitar a las autoridades la totalidad de los datos requeridos hasta finales de 2024. 'En el futuro, habrá dos tipos de café verde: uno con datos para los europeos y otro sin datos para el resto del mundo', afirma Dengler, gerente de Dallmayr.

Así, el 'café con datos' será más caro que el resto de cafés verdes, debido a la enorme burocracia que esto conlleva. 'Está absolutamente claro que tendremos que pagar un precio más alto por nuestro café en los países cafeteros a partir de 2025', afirma Dengler. Este aumento de precios se dejará notar en los clientes del sector minorista.

'Los europeos están sacando el garrote administrativo, pero no conseguirán el efecto deseado', afirma Dengler, quien concluye que los burócratas de la UE están proyectando su visión ideal de la administración en las cadenas de suministro internacionales, que no pueden modelarse de este modo".

Argentina, socio de la OTAN: pocos derechos, más seguridad

El diario Die Zeit, con sede en Hamburgo, opina sobre la solicitud formal de Argentina a la OTAN  para convertirse en socio global.

"Dicho estatus permitiría al país participar en una cooperación de seguridad más amplia con la alianza militar. El Secretario General Adjunto de la OTAN, Mircea Geoană, dijo acoger con satisfacción la solicitud de Buenos Aires de convertirse en socio de cooperación de la OTAN, porque 'ambos podríamos beneficiarnos de una cooperación política y práctica más estrecha'.

Como socio global, Argentina no sería miembro con plenos derechos de la alianza, pero tendría acceso a tecnología moderna, sistemas de seguridad y formación, algo que no ha tenido hasta la fecha, según la oficina del presidente Javier Milei.

El Gobierno del nuevo Presidente populista Milei se esfuerza por profundizar las relaciones con los países occidentales y aumentar las inversiones en Argentina, afectada por una grave crisis económica".

Consumo de una fruta sedienta: el aguacate

La versión digital del periódico Die Welt se ocupa de una fruta que fascina, pero que exige cantidades desproporcionadas de agua: el aguacate.

"En 2023, Alemania importó 157.800 toneladas de aguacates por valor de 484 millones de euros, cinco veces más que en 2013. Su origen: Perú, Colombia y Chile. Un aumento del 402 por ciento. Al mismo tiempo, el valor de esta fruta importada aumentó de 68,3 millones de euros en 2013 a 484 millones de euros.

Pero esta sedienta fruta es un especial problema en las regiones de escasa pluviosidad, como en Chile o en la costa peruana. Allí, se utiliza riego adicional debido al cultivo del aguacate, lo que provoca conflictos regionales por el uso del agua. La expansión del cultivo industrial de aguacate a gran escala ya ha provocado que los ríos y pozos se sequen en algunas de estas regiones y que la población local tenga que abastecerse con agua improvisada procedente de camiones".

(rml)